Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes y novatos.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes y novatos.... Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2019

Calamares a la plancha



Hola amigos, primero de todo, ¡¡quiero desearos un muy feliz y próspero año 2019!! Y también, deciros que después de unas semanas sin publicar, ya estamos de vuelta con nuevas, deliciosas y sencillas recetas. Hablo en plural porque no lo hago sola: con los blogs me ayuda mi familia, para actualizarlos y mejorarlos. Así podréis encontrar con facilidad todas las recetas, y espero que os gusten los cambios. Aunque en este blog todavía nos falta un poquito, ya que son más de 600 entradas/publicaciones y eso requiere tiempo, del que no siempre podemos disponer.

Por mi parte, como soy la que cocina, retomo las publicaciones que ya echaba en falta. Como ésta que os traigo hoy, que además de ser muy fácil de preparar, es una auténtica exquisitez para quienes gustamos del pescado fresco, poco elaborado y en su punto de cocción. Lo podemos acompañar, como en mi caso, de unas patatas cocidas y salteadas, con una ensalada verde, o bien con unas verduritas al vapor. Eso al gusto de cada uno.

Y sin más, vamos con la receta.

viernes, 27 de abril de 2018

Spätzle knöpfle al hinojo y gratinada



Desde que nuestra hija Anna, nos trajo de Alemania unos paquetes de esta pasta fresca al huevo, la he cocinado varias veces y es que nos encanta. A mi me recuerda en parte a los gnocchis/ñoquis, pero todavía más sabrosa y gustosa, ya que es más menuda y al mismo tiempo se parece a los gurullos almerienses, aunque estos últimos son más básicos.

Tradicionalmente la spätzle/pasta suele ser casera y las hay de diferentes formas. Esta de hoy es la llamada knöpfle, una especialidad que es más redondita o gordita, de Baden-Württemberg y la Suabia bábara. La suelen preparar tan solo cocidas para guarnición de carnes, pescados o legumbres, y en otras ocasiones como plato completo con una salsa aparte que suelen ser muy variadas, desde una simple salsa con nata, con tomate o mucho más elaborada.  

En esta ocasión las cociné con diversas hortalizas, salchichas tipo frankfurt, algún ingrediente más y una crema ligera y deliciosa, después las gratiné y el resultado fue una auténtica delicia fusión germano-catalana, aunque de dieta no es, lo aviso...!!!

Pues venga, vamos con esta sabrosa receta de pasta.

sábado, 10 de febrero de 2018

Macarrones gratinados con jamón



Esta de hoy es una de esas recetas fácilonas, que dan un resultado espectacular y suelen gustar a todo el mundo. Además va divinamente para aprovechar restos de jamón y panceta ahumada, que suelen quedar por el frigo, aunque normalmente la suelo preparar con productos recién comprados, como en esta ocasión. 

Otras muchas veces aparte de jamón, lo hago con restos de frigorífico, como butifarra blanca o negra cocidas, taquitos de jamón york como en esta ocasión o restos de pollo asado. Esta es una receta divina para aprovechar ingredientes y siempre queda deliciosa. Con ella participo en el Reto de invierno de Recetario Mañoso, en el que el ingrediente principal es la carne o productos del cerdo.

Pues vamos con esta sencilla y deliciosa receta de pasta.

viernes, 26 de enero de 2018

Bocadillo cubano



Este es uno de los bocadillos más famosos, gracias a la película "Chef". Aunque eso no quiere decir que sea el auténtico bocadillo cubano, como tampoco lo es el mío. Sencillamente hay mil versiones y esta es la mía, mucho más rápida y sencilla que la de la peli, e igual o más gustosa y deliciosa.

Según he leído la carne de este bocadillo se adoba antes con diferentes ingredientes, entre ellos ajo, perejil y cilantro frescos, zumo de naranja, etc. Aunque en los ingredientes del adobo tampoco se ponen de acuerdo y cada cual prepara su receta. Una vez sacado del adobo se puede asar o preparar a la plancha, también hay quienes hacen las dos cosas, pero entonces queda super seco.

Así que os traigo mi receta, que está a medio camino entre unas y otras y es mucho más sencilla, además de exquisita y siempre que la preparo triunfa y no es para menos. Tan solo añadí una parte del marinado a un lomo ya cortado y adobado y el resultado fue una auténtica delicia.

Y venga, vamos con esta sencilla receta.


sábado, 20 de enero de 2018

Bacalao a la baturra



Esta receta, que os traigo hoy es tradicional de la cocina aragonesa y ya la he preparado en varias ocasiones, desde que la vi en un programa de Canal Cocina. Aunque la he tuneado ligeramente, cosa que veréis más adelante, pero para mi gusto le da un punto a este plato, todavía más rico que el de la receta tradicional, espero que me disculpen los más ortodoxos. 

Por lo demás la hago tal y como la hicieron. Por otro lado yo utilicé el bacalao que tenía en casa, pero podemos utilizar cortes más económicos. Lo fundamental para el éxito de esta sencilla receta, es que el bacalao y las patatas sean de muy buena calidad. 

Podemos darle una mejor presentación, pero como nos gusta el contraste del all i oli fresquito, con el bacalao y las patatas tibias y según dijeron se acostumbra a comer al igual tibio, que frío y si lo montamos de forma individual se enfrían, a no ser que tengamos ayuda en la cocina, pues... Después he leído que se puede gratinar, pero nos gusta más así como aperitivo informal.

Pues venga, vamos ya con esta sencilla y deliciosa receta.

jueves, 11 de enero de 2018

Merluza a la plancha y patatas ahogadas con champiñones



Volvemos a la rutina, con recetas sencillas, saludables y bastante ligeritas. Como esta deliciosa merluza de pincho a la plancha, que bien podemos tomarla con unas verduras, patatas o espárragos cocidos o como en esta ocasión para que resulte un plato único y muy completo, con unas patatas ahogadas con champiñones, que le van divinamente y no tapan el sabor de este delicado pescado.

Una de las preparaciones de ciertos pescados que más nos gustan en casa, es a la plancha, pues es como mejor se aprecia su textura y sabor. Pero eso si, aunque siempre de ser super fresco, para estas preparaciones, todavía más, ya que la cocción es mínima. A mi me gusta ponerle una gotitas de limón una vez hecho, pero solo un poquito, ya que me encanta apreciar su rico sabor a mar.

Y sin más dilación vamos con la receta.


jueves, 16 de noviembre de 2017

Espaguetis con trompetas de la muerte y frutos secos



Hace mucho que no publicaba una receta de pasta y mira que nos gusta, pero entre una cosa y otra lo he ido dejando. En esta ocasión os traigo un plato que nos encanta en casa y que antes preparaba con nata, pero desde hace un tiempo lo hago con caldo de verduras o pollo, el que tenga a mano. Y por supuesto siempre que puedo con setas de temporada.

No os voy a decir que es una receta ligera, pues entre otras cosas lleva panceta curada y frutos secos, aunque al no llevar lácteos es más fácil de digerir y estupenda para los intolerantes a ellos. Aunque si podéis tomarla y gustáis de ponerle, no le quedará nada mal, pero sumaremos calorías al plato, cosa que hay que tener en cuenta...jejejee

Vamos con esta sencilla y suculenta receta.

martes, 1 de agosto de 2017

Berberechos con su salsa tradicional



Que ricos están los berberechos, en casa no hay aperitivo sin ellos y es que son una delicia. Normalmente los solemos comprar en conserva, que si es de calidad son una gozada, pero cuando los hay frescos los celebramos todavía más.

La salsa con los que los acompaño es la tradicional para los que son en conserva, pero hace años que es difícil de encontrar en los super mercados y después de probar la salsa casera de una amiga de la familia, me decidí a prepararla en casa y está de vicio. 

Si los berberechos los compráis frescos, los preparáis en casa y los dejáis enfriar con su jugo, con esta salsita son una maravilla que os recomiendo. Y bueno, con esta receta me despido hasta Septiembre, no sin antes desearos unas muy felices vacaciones veraniegas!!!

Sin más dilación, vamos con esta sencilla y sabrosa receta.

martes, 11 de julio de 2017

Mero frito con adobo marroquí



Me encanta el sabor y aroma de la cocina marroquí, es tan intenso y al mismo tiempo tan suave y delicado que no puedo resistirme a cocinar con sus especias y sus adobos. En este caso he utilizado su delicioso y tradicional adobo, para un hermoso filete de mero, del que mis comensales disfrutaron. Pero cuidado no os den gato por liebre, que alguna vez me ha pasado y me ha puesto de un mal humor tremendo.

Para esta receta, también podemos utilizar cualquier otro pescado de carne firme, como el rape, el pargo y alguno más. Este adobo como ya os he comentado y utilizado en otras recetas, sirve igual para carnes, es multiusos, muy tradicional de Marruecos y le da a todo un sabor divino, pero lo he tuneado una chispita a mi gusto, con orégano y es todo un éxito siempre.

Pues venga sin más dilación vamos con esta deliciosa receta de tapeo.

lunes, 27 de marzo de 2017

Mejillones a la vinagreta



Hace mucho que no publicaba una receta de mejillones y no será porque no los preparo de muchísimas maneras. Y entre ellas una de nuestras favoritas es la que os traigo hoy, que aunque la solemos comer durante todo el año, la acostumbro a preparar más en veranito, ya que resulta muy refrescante, además de que es el mejor momento para las hortalizas utilizadas en esta vinagreta. 

Que aunque la primavera nos ha engañado un poquito y a vuelto el frío, en cuanto llega el buen tiempo, apetecen mucho más los aperitivos y las tapas, sencillas, sabrosonas y refrescantes. Además en el caso de hoy como en otras ocasiones, he utilizado mejillones cocidos y congelados al vacío en su jugo y con su valva, de esa manera nos ahorramos el tener que limpiarlos y os aseguro que están deliciosos. Pero si queréis saber como limpiarlos y cocinarlos en casa, os dejo la receta AQUÍ.

Sin más vamos con este sencillo, delicioso y popular plato.

lunes, 6 de marzo de 2017

Dorada a la sal



Esta es una de las formas más sencillas y deliciosas de preparar el pescado asado, conservando todo su sabor y jugosidad. Según he leído su origen viene de los pueblos cercanos al Mar Muerto, donde antiguamente lo preparaban con una mezcla de arcilla y agua, más tarde surgió la variante de hacerlo con sal muy gruesa. Y en mi caso además con un toque especial, que es totalmente opcional y está marcado así en los ingredientes.

En España, se prepara desde hace muchísimos años en toda la costa, especialmente en la mediterránea, donde varias provincias se disputan su autoría, unos dicen que es típico de la costa catalana, otros que de la murciana y otros de la andaluza,  sea como sea, en eso no voy a entrar. 

Pero si comentaros que es una de las formas más saludables y deliciosas de cocinar algunos pescados como la lubina, el besugo, la merluza y por supuesto la dorada. Además es una receta apta para dietas de adelgazamiento y tan sencilla que la puede preparar hasta un estudiante o novato, tan solo hay que seguir unos pasos muy básicos y conseguiremos un plato de lujo y nada salado si utilizáis la sal adecuada y el tiempo justo que necesita.

Sin más dilación vamos con esta deliciosa receta.


martes, 7 de febrero de 2017

Merluza al cava con eneldo y patatas panadera



Esta es una receta tradicional con la que quedaremos divinamente en cualquier ocasión festiva, es muy sencilla de preparar, se cocina prácticamente sola. Lleva muy pocos ingredientes, pero es importante que todos sean de la mejor calidad, eso es primordial para que el plato sea todo un éxito.

En este caso he utilizado merluza gallega de palangre/pincho. Para asegurarnos de que lo sea hemos de fijarnos que le quitan el anzuelo delante nuestro, ya que si el pescadero no es de nuestra confianza, la etiqueta D.O no siempre es fiable, sobre todo si el papelito que los identifica se ve muy desgastado o borroso. 

Las patatas son de de la variedad Kennebec, que van divinamente para esta receta. Y el cava un excelente Brut Nature Reserva, con esos ingredientes y poco más vamos a preparar nuestro delicioso plato.


lunes, 2 de enero de 2017

Ensalada César y su salsa



Después de tantos excesos navideños, apetecen platos ligeros, así que vamos a comenzar el año con con la famosa y deliciosa ensalada César. Que aunque no parezca muy ligera, lo es, pues tiene menos poco más de 400 calorías y al ser muy completa la podemos tomar como plato único, por supuesto sin abusar de su rica salsa, el pan, el pollo y el queso. El creador de esta ensalada fue el cocinero y dueño del restaurante César Cardini, en Tijuana y en honor a el lleva su nombre.

Según he leído, en la receta original esta ensalada no lleva pollo, aunque suele ser la más conocida y mucho menos lleva beicon, que son dos cosas que se fueron agregando posteriormente. Como tampoco lleva huevo en la salsa y así la preparo yo, pero os puedo asegurar sale tan espesa como si de una mahonesa se tratara.

Con las cantidades que os indico salen dos platos como los de la foto, las cantidades de queso, pollo y pan, son las necesarias para que nos quede un plato muy saciante, por lo que es ideal para dietas de adelgazamiento. Tenía ganas de publicar esta receta, ya que es de las que más preparo, pero como me encanta que el pollo esté tibio, nunca encontraba el momento de hacer las fotos...jejejee

Y sin más dilación vamos con esta deliciosa y sencilla receta.


lunes, 14 de noviembre de 2016

Tagliatelles a la crema con trompetas negras, jamón y frutos secos



Estamos en temporada de setas y hay que aprovecharla, aunque este año se ven realmente pocas y bastante caras. Pero por otra parte no suelen pesar mucho, así con poca cantidad le podemos dar mucho sabor a nuestros platos, como este de hoy con trompetas de la muerte o de los muertos, de la que me encanta su delicado sabor.

Este es un tipo de hongo o seta de aspecto algo feo, pero realmente delicioso, con un sabor y aroma parecidos a la trufa y una textura muy agradable. Su nombre científico es Cantharellus cornucopioides y cuando es fresca como en este caso, se ha de consumir cocinada.

Quiero resaltar, que todas las setas y hongos de temporada, si las recolectásemos nosotros mismos y no estamos seguros de que sean comestibles, hemos de consultar siempre con alguien que sepa del tema, antes de consumirlas. En mi caso siempre suelo comprarlas en fruterías o a entendidos, eso siempre te da tranquilidad y seguridad de que no son tóxicas.

Y sin más dilación, vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


miércoles, 2 de noviembre de 2016

Caballas asadas con hinojo



Después de estos días de dulces, retomamos la rutina con un sencillo, ligero y delicioso asado de caballas al hinojo, si hinojo!!! Por suerte, en casa ya son más quienes se han aficionado a esta rica hortaliza, que a mi siempre me ha encantado y podemos preparar de mil maneras.

Por lo que he leído en diferentes sitios, el hinojo ya se consumía en el antigüo Egipto, como alimento y como planta medicinal. Por lo que desde allí fue extendiéndose por los romanos a todos los países de la cuenca mediterránea y más tarde por los españoles, al resto de Europa y de América. 

En España podemos encontrarlo también silvestre, especialmente en el litoral Mediterráneo, sus tallos y hojas suelen utilizarse en aliños y encurtidos, por su rico sabor y aroma anisado. Aunque también en ricos guisos o potajes, como las deliciosas habichuelas con hinojo, típicas de Cádiz, que particularmente me encantan.

El hinojo aparte de cocinado, está riquísimo también crudo en ensaladas, a las que les da un delicioso punto crujiente y muy refrescante. Entre sus propiedades, está que es un estupendo anti-inflamatorio y anti-oxidante, muy rico en vitamina C, además de muy diurético, por lo que es ideal para dietas. Según he leído, no debemos confundirlo con el eneldo, aunque se parecen por sus hojas y los dos tienen un aroma y sabor anisados, este último es más fuerte y amargo. 

Y sobre la caballa, creo que todos ya sabéis que es un pescado azul muy saludable, rico en Omega3, además de nutritivo y económico, así que no le podemos pedir más. Bueno si, que las dejen crecer más, ya que desde hace unos años, es muy complicado encontrar caballas de más de un kilo y eso es una pena, en fin...

Sin más dilación vamos con esta deliciosa y sencilla receta.


martes, 1 de noviembre de 2016

Panellets de calabaza, con piñones, almendras y coco



Si, ya sé que llego tarde, pero es que estos dulces están ricos recién hechos y los preparé ayer para disfrutarlos anoche en la castanyada y hoy con mi familia, así que tuve que hacer las fotos corriendo ¡¡o me quedaba sin panellets!! Jejejejee

Ya publiqué otra receta de panellets en mis comienzos blogueros, hace ya tres años, podéis ver la receta AQUÍ. Esa es la tradicional de mi familia política, en la que mezclamos patata, con almendra molida a partes iguales y quedan deliciosos.

Ésta de hoy es igual, pero con calabaza, que le da un puntito muy rico y amoroso, pero, que al ser ésta muy dulce, necesitamos menos azúcar y más almendra molida, para compensar la posible humedad de la calabaza, que aunque se prepare en el horno o microondas, deja ir mucho líquido. Además de que no llevan maizena y resultan más "ligeritos".

Y vamos con la receta que os aseguro está deliciosa.


domingo, 2 de octubre de 2016

Costillas de cerdo asadas al chimichurri



Hace mucho que no publicaba un asado de carne y no será que no los hago, especialmente los domingos,  ya que nos encantan, pero en casa acostumbro a repetir recetas a petición de la familia y amigos. Este de hoy es de nuestros favoritos y es que además de encantarnos el costillar de cerdo, con este adobo toma un sabor absolutamente delicioso, además de quedar super tierno y jugoso, y la salsita ya ni os cuento lo rica que está!!!

Para prepararlo tan solo tenemos que tener en cuenta que la carne como siempre, sea muy fresca y carnosa, con una ligera capita de grasa por encima, ya que se funde al cocinarla en el horno y sin ella nos quedaría reseca. Aparte de eso tenemos que tener paciencia y no asarlo a fuego muy alto, o nos quedarán muy hechas por fuera y crudas por dentro, y las queremos tiernas y jugositas. 

Los ingredientes que he utilizado en la receta no contenían gluten, ni lactosa, pero los alérgicos mirad bien que los que utilicéis no contengan trazas.

Pues venga, vamos ya con la receta.


martes, 27 de septiembre de 2016

Espinacas a la crema con panceta pasas y piñones



Que ricas las espinacas y que saludables, son ricas en minerales y  vitaminas antioxidantes. Aunque según he leído, no es muy aconsejable consumirlas crudas muy a menudo, pues pueden resultar tóxicas. Pero vaya, que todos los excesos son malos, eso ya lo sabemos.

A nosotros nos gustan de todas las maneras, especialmente cocinadas, aunque sea minimamente y lo más ligeramente posible, aunque el plato de hoy muy ligerito no es. Aunque si es muy gustoso, la mezcla con el queso que he elegido en esta ocasión para la crema, la deja muy amorosa y agradable al paladar. 

Todos los ingredientes que he utilizado son sin gluten, que por suerte ya se encuentran con facilidad en los super mercados, los celiacos controlad que no contengan trazas. 

Con esta receta participo en el apartado salado del Reto de Septiembre 2016 de la comunidad Cocineros del Mundo de Google+.

Pues vamos con esta sencilla, nutritiva y deliciosa receta.


jueves, 28 de julio de 2016

Merluza a la jardinera



Siguiendo con recetas de temporada, hoy tenemos merluza a la jardinera, sencilla y saludable. En su elaboración e ingredientes, como en todos los clásicos, hay muchas variantes según el lugar o el cocinero. Por supuesto cada maestrillo tiene su librillo y en mi familia esta es la forma tradicional de preparar este ligero y delicioso plato.

Veréis se prepara en un periquete y queda realmente gustosa, y como siempre lo principal es que el producto sea fresquísimo y de primera calidad, además de darle a todos los ingredientes el tiempo justo de cocción, con eso ya tenemos el éxito asegurado y disfrutaremos de un plato de lujo.

Sin más dilación, vamos con la receta.


viernes, 1 de julio de 2016

Casarecce alla puttanesca




Casarecce alla puttanesca, tradicional y delicioso plato de la cocina mediterránea, concretamente de Nápoles. Según he leído, esta salsa normalmente se sirve con espaguetis, pero yo la suelo preparar con casarecce, aunque no siempre encuentro esta singular pasta, cuya traducción sería, "hecha en casa" y que a mi me encanta, especialmente cocinada de esta manera. 

Alla puttanesca según he leído en la wikipedia, significa algo así como "al estilo de las prostitutas", que preparaban este plato entre cliente y cliente. También dicen que cuando llegaban los pescadores a puerto y visitaban las casas de citas, les llevaban una caja de anchoas en forma de pago y ellas después cocinaban este plato. Otros dicen que alla puttanesca en italiano significa "con pocos ingredientes" Sea como sea, este es un plato delicioso y sencillo donde los haya.

Vamos con esta sencilla y rápida receta.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...