Mostrando entradas con la etiqueta Jamón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jamón. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2015

Crêpes negros rellenos de gambas y jamón




Éstos son unos crêpes diferentes y absolutamente deliciosos. Un tanto exóticos por su color, con un sabor delicado y una presencia muy elegante. Ideales para comidas o cenas de compromiso, en las que quedaremos divinamente. Esta receta se debe a un "asalto", y es que, de nuevo y como cada último domingo del mes, llegamos los #Asaltablogs, que ya estamos en la 3ª temporada, ¡ahí es nada!

En esta ocasión, le ha tocado ser asaltada a nuestra compi Bea, de Bea Recetas y Más. Un blog magnífico con unas recetas sensacionales, entre ellas estos crêpes negros (podéis ver su receta en el enlace), que han sido mi exquisito botín y voy a guardar como oro en paño. Deciros que están, deliciosos es poco, entre mis comensales ha sido todo un éxito. 

Ha sido todo un placer asaltar tu cocina, Bea, he tuneado un poquito tu receta, adaptándola a nuestros gustos y a comensales intolerantes a la lactosa, espero que te guste mi versión. Y, por cierto, puse las cantidades recomendadas de tinta y me quedaron más negras que una noche sin luna... Jajaja ¡¡Pero nos han encantado!!

Y vamos con la receta.


lunes, 23 de junio de 2014

Pudin de calabacín y jamón



Ya estamos en verano y con calorcito fuerte!!! Pues aunque parezca una contradición, es cuando más pudins preparo. Pero es que aunque tengamos que poner un rato el horno, vale la pena, porque si calientes están ricos, en frío son un placer y apetecen muchísimo, cunden mucho, y se pueden tomar en al merienda, desayuno, cena o comida informal o de picoteo cortado en taquitos o sobre rebanadas de pan tostado. 

Así que nos quitan mucho trabajo en la cocina, además ser saludables, ligeros y económicos, se hacen en un periquete y quedan muy lucidos si tenemos invitados.

Esta receta la saqué de unas fichas que coleccionaba de muy jovencita, pero con los años la he ido convirtiendo en un pudin, que entre mi gente tiene un éxito enorme. Y con ella participo aunque sea fuera de tiempo porque me despisté, en el segundo reto de "Color y Sabor de Temporada", que cada mes nos propone una fruta y una hortaliza o verdura, cosa que a mi me encanta!!!

Vamos con esta sencillísima receta.

jueves, 3 de abril de 2014

Tortilla de guisantes con jamón


Como ya os he comentado alguna vez, las tortillas de verduras, legumbres u hortalizas o setas, son muy típicas y frecuentes en la cocina catalana y como muchos otros platos, su origen es humilde y muy sabio pues pues se aprovechaba lo que daba el huerto, al mismo tiempo que se ayudaba a la economía familiar y son muy saludables. 

La primera vez que probé esta tortilla fue siendo novia de mi marido, en casa de sus abuelos maternos, así que este es otro plato basado en una receta de la yaya Carmeta. Ella la suele hacer individual y solo con guisantes y ajo picadito, pero como a nosotros los guisantes salteados con jamón y ajetes tiernos nos encantan, se me ocurrió hacerla así y se convirtió en otro clásico de mi cocina. La solemos acompañar con una ensalada de tomates y de este modo tenemos un plato completísimo que nos resuelve una comida o cena la mar de sencilla y rica.

Y vamos al lío.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Espaguetis con rovellons/níscalos



Hay tantas maneras de preparar las setas y todas son deliciosas. Esta vez las hice con pasta y una salsita muy suave, este plato suelo hacerlo con champiñones o un surtido de esos congelados que llevan varios tipos de setas y hongos. 

Pero estando en temporada, mucho mejor con rovellons y otros bolets del tiempo, que además están muy bien de precio y he aprovechado los trozos sanos, de las que no estaban muy bien. Con eso y pocas cositas más tenemos un plato de pasta absolutamente delicioso y super sencillo de hacer.

Vamos a ello.

martes, 5 de noviembre de 2013

Cap i pota amb tripa o callos a la catalana



El cap i pota es un plato típico catalán y muy parecido a los callos a la madrileña, salvo por algunas diferencias, como que en este plato utilizamos cabeza de ternera y tripa. La receta original de cap i pota, por lo visto, se hacía sólo con cabeza y pata de ternera, de ahí su nombre. 

Pero la que yo he conocido desde siempre y las recetas que he encontrado años más tarde, siempre han sido así, y también tengo entendido que en lugar de garbanzos se le acostumbraba a poner judías blancas, pero después de mucho buscar información, no puedo confirmarlo. Y a mi marido le encantan así, con sus garbanzos. 

Yo utilizo tripa blanca, pero eso va a gustos. Y muy importante es que han de quedar bien picantitos, pero no rabiosos o no saben igual de ricos.

Y vamos con esta sabrosa receta.

jueves, 3 de octubre de 2013

Macarrones con bechamel



Un plato clásico, sencillo y sabroso, que no tiene ningún misterio. Tan solo ingredientes frescos, una bechamel suave y por supuesto el punto de cocción de la pasta, que en este caso nos gusta un poco más cocida de lo habitual en mi casa. 

Este es sin duda uno de los platos favoritos de mi hija Anna, del que no le importa repetir dos días seguidos y no imagináis lo rarita que es para eso, pero es que le encantan, lo mismo que a mi marido, por eso siempre lo hago en gran cantidad. Los ingredientes son para una fuente grande, de unas 6 ú 8 raciones generosas.

Y vamos con ellos.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Habitas con jamón



Este es un plato que me encanta, super sencillo y sabrosísimo. No pensaba subir la receta, pues no me gustó el color que habían tomado las habitas. Y es que se han de servir recién hechas y esta vez, como muchas otras, tuve que esperar un buen rato a que llegaran todos a comer, cosa que no soporto. 

Y claro pasado un rato se oscurecen, aunque de sabor puede que estén más ricas todavía, pero pierden color y vistosidad. Tanta rabia me dio, que hasta se me olvidó coronarlas con su ramita de menta...jajaja Así que ya sabéis, hacedlas cuando estén todos en casa, ya que se cocinan en un periquete.

Y vamos con ella, que es muy sencilla y está deliciosa.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Berenjenas rellenas con mantilla y peineta




La razón de su nombre, es por la pinta "elegante" y "tenebrosa" que tienen, sin querer ser irreverente, que conste...jejeje y estas berenjenas quedaron muy misteriosas, porque aunque no se les ve, lo tienen en su interior. Con un delicioso, suave y cremoso relleno. 

Todo esto es por el Reto de Septiembre en el apartado salado,  de Cocineros del Mundo. Y la receta surgió de una salsa que suelo hacer para las carnes, a la plancha o barbacoa. Tan solo le agregué unos ingredientes y quedó de lujo, un éxito total entre los míos y que he repetido ya dos veces y a ellos no les importaría nada que lo hiciera más a menudo...jejeje

La presentación no queda muy lucida, pues es difícil con un plato como este y yo para esas cosas tampoco soy muy apañada, tengo que aprender a presentar los platos, pero eso si, una vez que se abre la berenjena, es todo un poema de aromas y color. Y del sabor no os puedo ni contar, hay que probarlas!!!

Y vamos con ella que es sencillísima y deliciosa.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Rollitos de pollo con jamón



Rollitos de pollo con jamón y piñones, es otra de las recetas de pollo en salsa que más gustan entre mi gente y es que está realmente sabrosa. En casa comemos mucho pollo, no podemos remediarlo nos encanta y como se puede preparar de tantas maneras, yo lo encuentro ideal. Y si tenemos invitados queda un plato muy lucido. Además es económico, que más se puede pedir?!

Pues venga, vamos con la receta.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Croquetas de jamón



Muchas veces nos quedan restos de jamón, cortado en casa o bien comprado. Pues antes de que se echen a perder, hagamos con ellos unas deliciosas croquetas. 

A veces las hago con un caldo de recortes de jamón y según me han aconsejado, también quedan muy ricas si infusionamos un hueso o punta de jamón en la leche. Pero esto último no lo he probado, cuando lo haga os cuento.

Además os dejo mi truqui, que seguro os encantará, para que queden todavía más cremosas y gustosas.

Vamos con la receta que es una delicia.

sábado, 29 de junio de 2013

Patatas con bechamel de la yaya Carmeta



Este plato, a pesar de su simplicidad, es muy festivo, y la yaya Carmeta lo suele hacer los domingos en que nos reunimos todos o en fiestas señaladas, y es que a todos nos gusta. Y no penséis que lo pone de plato único, noooo, que cuando se va a casa de los abuelos a comer, nunca se sabe cuando se acaba, y después te tiras una semana a dieta... Jajaja

El origen de esta receta es familiar, se ha hecho toda la vida en casa de mis suegros y no he visto ninguna receta similar, al menos yo hace casi tres décadas que la conozco y no he visto ninguna que se le parezca. Por supuesto, la cocinera siempre es la yaya Carmeta, ¡¡como no podía ser de otra manera!!

Y vamos con esta deliciosa receta, tal cual la hace ella.

domingo, 9 de junio de 2013

Huevos revueltos con cebolla caramelizada



Que me gustan los revueltos y este en particular es super suave y amoroso, pero hacerlo esta vez no era mi propósito. Porque la verdad es que iba a hacer una tortilla enrollada. Perooo, la primera me salió un poco deformada demasiado relleno y un interior muy resbaladizo y como la segunda llevaba el mismo camino, decidí hacer un revuelto. Y fue un acierto!!!

Y no creáis, que se me dan muy bien esas tortillas, pero esta vez se me resistían y como no quería hacerla redonda, pues apa!!!

Vamos con la receta.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...