Mostrando entradas con la etiqueta Albóndigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albóndigas. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2017

Albóndigas de carne del puchero



Aunque en casa les llamamos albóndigas de "pringá", pero no os asustéis ya que en realidad tienen mucha menos grasa que las albóndigas de carne picada de cerdo. Esta es una receta de mi familia política, no se si de la yaya Carmeta o de su suegra, la bisabuela de mi marido, ya que se llamaban igual, el caso es que se han hecho siempre así y es otra deliciosa forma de aprovechar la carne del cocido o puchero, que no todo van a ser las tradicionales croquetas y los canelones, por muy ricos que estén los dos.

Lo que me llamó la atención es que las llamaban croquetas, cuando no tienen nada que ver. Eso si, las hacían tan solo enharinadas y fritas, y acompañadas de una ensalada o verdura cocida. Pero al no hacerle el rebozado de huevo y pan rallado, cuando se enfriaban no valían nada y era una pena, pues recién hechas son una delicia. 

Por eso yo les di la vuelta y además de tunearlas un poquito, cuando las preparo solo con harina y fritas, las pongo después en salsita, una veces con salsa española y otras con esta que os traigo hoy, las dos le van divinamente. Y para comerlas solo fritas las rebozo como las croquetas y quedan mucho más apetecibles, de las dos maneras son ideales para tomarlas como tapeo o plato principal, ya que son muy contundentes.

Sin más dilación vamos con este rico y tradicional plato.


martes, 28 de febrero de 2017

Albóndigas griegas en salsa de limón



Hoy nos vamos a Grecia, con uno de los muchos platos que me encantan de su cocina tradicional, las albóndigas en salsa de limón, que son una auténtica exquisitez. Como hay muchísimas versiones, tanto con cordero, como con ternera, en esta ocasión me he decantado por lo segundo que es como más nos gusta, aunque también subiré otra con cordero y arroz, pero con una salsa muy diferente, que también es muy sabrosa y tradicional de la cocina griega.

Esta es una de esas recetas que suelen gustar a todo el mundo, pero tenemos que ir con cuidado con las cantidades en los condimentos, pues aunque son pocos, son muy potentes y podrían destrozarnos el plato. Tenemos que poner lo justito y son las cantidades que os recomiendo y veréis más adelante.

Vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


lunes, 9 de enero de 2017

Albóndigas de pollo en salsa Teriyaki casera



Seguimos con platos sencillos, ligeros y económicos, en esta ocasión con otra receta muy completa, saciante y deliciosa, ideal para dietas. Albóndigas de pollo en salsa Teriyaki, acompañadas de arroz jazmín, brotes de soja y cebolleta, para que además resulte refrescante y muy diurética.

La salsa Teriyaki es una de las más conocidas y utilizadas en la cocina japonesa, para adobar y glasear cualquier carne o pescado asado en el horno o en la plancha. Según he leído en la wiki, la palabra "teriyaki" deriva de la palabra "teri" que se refiere al brillo de la salsa y "yaki" que se refiere al método de cocinarla, asada, tal como he comentado y después sumergirlas o bañarlas con el glaseado.

En esta ocasión he cocinado las albóndigas de forma algo diferente, según una receta que vi hace mucho tiempo, pero que he tuneado a mi gusto y os aseguro que son una delicia. La salsa es la que he preparado siempre y es la que más me gusta de las que he probado, por su brillo y sabor.

Y venga, vamos con esta exótica y deliciosa receta.


miércoles, 15 de junio de 2016

Albóndigas de merluza y gambas al aroma de azafrán



Nos encantan las albóndigas, es que están tan ricas y son tan socorridas, que siempre nos sacan de un apuro!!! Además dejan campo libre a la imaginación, tanto si son de carne, de verduras, de legumbres, del puchero, etc, o de pescado y marisco como estas que os traigo hoy que están entre mis favoritas. Y es que en esto pasa como con las croquetas, las hay para todos los gustos y casi siempre deliciosas.

Para estas albóndigas tradicionales desde siempre en mi familia, he utilizado merluza de pincho y gambas frescas, pero podemos utilizar cualquier otro pescado blanco de nuestro gusto, bien sea fresco o congelado y no ponerle gambas o utilizar langostinos, eso al gusto del consumidor y del bolsillo, que todo es importante. Sea como sea nos quedarán estupendas, jugosas y con un sabor y textura ideales, os aseguro que siempre son un éxito!!!!

Sin más dilación, vamos con la receta.


jueves, 19 de mayo de 2016

Albóndigas en salsa al Curry de Madrás



Me encanta el curry, especialmente el de Madrás del sudeste de la India, es ligeramente picante {claro que todo depende de la cantidad que pongamos} y muy aromático. Cuando se cocina con el, la casa se llena la casa de aromas que te transportan a ese país y a su rica y especiada gastronomía, que cada vez me gusta más. 

En esta ocasión lo he utilizado de nuevo en polvo, ya que es mucho más fácil de encontrar que en pasta que según he leído es el genuino, pero en mi zona es casi imposible encontrarlo. Lo mismo si un día encuentro todos los ingredientes, me "atrevo a preparalo", complicado no creo que sea, pero de momento me voy a conformar con este que también da muy buen resultado.

Y vamos con esta picantona, aromática y deliciosa receta.


miércoles, 24 de febrero de 2016

Albóndigas con tomate



Hace ya mucho que no publicaba una receta de albóndigas y no será porque no las hago, ya que nos encantan. En esta ocasión os traigo una de las recetas más populares, socorridas y conocidas, aunque por supuesto con mi toque personal, que en cada casa se preparan de una forma diferente, pero de esta quedan super jugosas y amorosas.

Además cuando preparo esta receta, siempre procuro que sobren para preparar otros platos que nos encantan, cosa que no siempre consigo porque están deliciosas y hasta yo misma las ataco sin que me vean...jajajaa Pero como ahora casi siempre somos solo dos para comer, suelen sobrar y me va divinamente, muy pronto veréis las recetas. 

Y bueno vamos con este sabroso y rico plato.


sábado, 12 de diciembre de 2015

Escudella de Nadal {Sopa de Navidad}



Hay pocos platos que representen mejor la Navidad en las mesas catalanas que esta tradicional y deliciosa sopa, desde luego en la mía no puede faltar y solemos tomarla en Nochebuena. Hay diferentes maneras de presentarla, con albondiguillas como en mi caso o bien rellenando la pasta, que siempre se rellene o no, ha de ser grande. 

También se suele servir solo con galets y después tomar como segundo plato la {carn d'olla}carne del cocido, junto unas grandes "pilotas" que se cortan en rodajas y las verduras y garbanzos. Por lo que resulta un plato muy completo, pero calórico para que nos vamos a engañar...jajajaa 

Pero como en casa además de Nochebuena y Navidad, celebramos Sant Esteve por doble partida, no es cuestión de darse un atracón y de segundo suelo preparar algo más ligerito. Con la carne del puchero y lo que sobra del asado de Navidad, que se suele poner de más precisamente para que sobre, se preparan los tradicionales canelones {podéis ver la receta aquí}que tampoco suelen faltar en las mesas catalanas el 26 de Diciembre, entre otras cosas porque los están esperando en candeletas...jajajaa


Con esta receta participo en el apartado salado del Reto "Christmas Time" de la Comunidad  Cocineros del Mundo de G+. Os dejo el enlace en el logo.


Pues venga, vamos con esta tradicional y rica receta.


sábado, 12 de octubre de 2013

Escudella barrejada i carn d'olla de diari o sopa mezclada y carne del puchero de diario





Un plato tradicional de la cocina catalana, sobre todo cuanto llega el frío. Su nombre sería algo así como sopa mezclada, la traducción literal de barreja/mezclar/revolver varios ingredientes, todos ellos muy saludables y típicos de la cocina mediterránea. Sus orígenes se remontan al siglo XIV, en el que la población catalana la comía casi a diario, pues era cocina de aprovechamiento o lo que se encuentra en la despensa. Y una olla duraba casi toda la semana. También se llama olla de pagès.

Contrariamente a lo que dicen los que no son de aquí, la pilota/pelota alargada, nunca se dora antes de poner en el caldo, ni tampoco su versión más actual de las albondiguillas. La pilota se enharina y se pone a cocer junto con todos los ingredientes de la olla, ya que de otro modo oscurecería y afearía el caldo. Mientras que las albondiguillas se ponen directamente en el caldo de la escudella/sopa y se hierven junto con la pasta y las verduritas picadas. Pero nunca se doran o se frien.

Por otro lado la carn d'olla, es más o menos, lo que se conoce como pringá. Aunque normalmente se hace solo el caldo para la sopa, con huesos de caña y pecho de ternera, carcasas de pollo, huesos de espinazo de cerdo, de cordero, un trozo de tocino fresco o salado, pedrés, etc. Cuando es para tomar segundo plato se le pone también un trozo de pollo o gallina y jarrete de ternera. Y siempre por supuesto sus verduras, apio, puerros, zanahorias, nabos y chirivias, a veces también col de invierno. La escudella y carn d'olla de Nadal/Navidad es un plato mucho más completo y caro que este.

De todos modos yo agrego algunas veces, como esta, un ingrediente, el chorizo, que cuezo con la col y los garbanzos, en lugar de ponerla en la olla, o trinchada en la sopa. El resto es lo tradicional en este delicioso plato, aunque siempre hay ligeras variaciones en cada casa, hay quienes le ponen cordero o hueso de jamón, según las zonas, una cosa u otra, o las dos, lo mismo pasa con la butifarra blanca o negra, ni en casa de mis suegros, ni en la nuestra le ponemos, como tampoco en muchas cocinas de Catalunya y es que eso va a gustos. 

Esta receta ha sido nombrada, junto con la foto de portada, dentro de un artículo sobre la cocina catalana de montaña o de pagès, en el blog Hispanoram, cosa que me ha hecho muchísima ilusión. Ya que es una de mis primeras recetas publicadas.

Y bueno, sin más preámbulos, vamos con esta deliciosa sopa.

sábado, 3 de agosto de 2013

Albóndigas a la jardinera



Una muy agradable manera de comer verduras es a la jardinera y con albóndigas quedan riquísimas. Normalmente se hace con guisantes, zanahorias y alguna que otra verdura u hortaliza más. Pero mis hijas no soportan los guisantes, así que pongo las verduras que más les gustan, porque a nosotros nos da igual, nos gustan todas.

Soy del parecer que a los niños se les ha de acostumbrar desde pequeños a comer de todo, pero aún así rechazarán algunos alimentos, que seguramente después de mayores les encantarán. Es cuestión de paciencia e ir cambiando, hasta encontrar la forma en que los coman.

Y no me enrollo más, vamos con esta saludable y deliciosa receta.

viernes, 5 de julio de 2013

Albóndigas con salsa de morrones y curry



Hoy me apetecía hacer estas albóndigas, tenía ganas de algo muy aromático y sabroso, y para eso el curry es único. Este plato, aunque muy sencillo, es entretenido al tener que formar las bolitas, porque por lo demás se hace en un plis plas. 

Siempre podemos comprarlas hechas y solo tener que freírlas y hacer la salsa, pero nunca será lo mismo. Es un plato muy vistoso, por su bonito color, además de que se perfuma toda la casa y alrededores, con ese rico aroma a curry.

Sin más dilación vamos con ella.

sábado, 8 de junio de 2013

Albóndigas con canela en rama




Esta receta está dedicada a mi tita y madrina Rosario, que ya hace mucho nos dejó. Ella preparaba estas albóndigas tan deliciosas y tan simples, que es increíble lo buenísimas que están. Y al igual que mi madre y todas las hermanas, tenían una mano genial para la cocina, eran unas sevillanas con un arte y una simpatía que te alegraban la vida y el paladar. Desde que las probé siendo muy jovencita, no he dejado de hacerlas y sorprendentemente, no las he visto en ningún otro sitio, ni parecidas, ni las veré a no ser que me las copien.

Me he ceñido a como las hacía ella, el sabor es el mismo y la preparación, salvo por las especias que no las recuerdo todas y las he puesto guiándome por otras preparaciones de mi madre, su hermana. Esos aromas y sabores, no se olvidan nunca. Ahora me da pena no haberme fijado más en todos sus platos, aunque algunos como este, los recuerdo muy nítidamente.

Pero es que entonces yo era muy joven y en esos momentos, lo más interesante para mi en Sevilla, era salir a todas horas y disfrutar a tope, vamos lo normal en la adolescencia. No dudéis en hacerlas, porque son realmente extraordinarias. Canela en rama, de verdad y vamos con ellas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...