Mostrando entradas con la etiqueta Platos económicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platos económicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2018

Guiso de jarrete de vacuno a la cerveza



Comenzamos la semana con un contundente y gustoso guiso de jarrete de vacuno, que hace las delicias de quienes aprecian la carne cocinada a fuego lento. Para este tipo de guisos siempre utilizo el mismo tipo de carne, el jarrete, morcillo, zancarrón, o como queramos llamarlo, en catalán se llama conill. También es conocido como ossobuco, pero en ese caso incluye el hueso de caña.

Y os cuento una anécdota, en algunas de carnicerías de aquí de dueños castellano parlantes, si les pides jarrete, te dicen que solo tienen conill, cosa que me sorprende y mucho, ya que solo se llama así en Catalunya. Por lo visto no saben que se trata del mismo corte de carne, en fin, sin comentarios. 

Para mi gusto este es el mejor corte para guisos, estofados y pucheros, por su melosidad, ya que está entreverada de gelatina y eso le da una ternura y gustosidad solo comparable con la llata/espaldilla, que también está deliciosa y se suele utilizar para el fricandó. Pero a trozos es mucho mejor el jarrete.

Por último, desde hace algún tiempo estos guisos suelen prepararse con cerveza negra, que aportan un sabor a regaliz que no a todo el mundo gustan y no tienen nada que ver con las recetas tradicionales, como esta de hoy, que desde siempre se ha preparado en mi casa.

Sin más dilación vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


viernes, 27 de abril de 2018

Spätzle knöpfle al hinojo y gratinada



Desde que nuestra hija Anna, nos trajo de Alemania unos paquetes de esta pasta fresca al huevo, la he cocinado varias veces y es que nos encanta. A mi me recuerda en parte a los gnocchis/ñoquis, pero todavía más sabrosa y gustosa, ya que es más menuda y al mismo tiempo se parece a los gurullos almerienses, aunque estos últimos son más básicos.

Tradicionalmente la spätzle/pasta suele ser casera y las hay de diferentes formas. Esta de hoy es la llamada knöpfle, una especialidad que es más redondita o gordita, de Baden-Württemberg y la Suabia bábara. La suelen preparar tan solo cocidas para guarnición de carnes, pescados o legumbres, y en otras ocasiones como plato completo con una salsa aparte que suelen ser muy variadas, desde una simple salsa con nata, con tomate o mucho más elaborada.  

En esta ocasión las cociné con diversas hortalizas, salchichas tipo frankfurt, algún ingrediente más y una crema ligera y deliciosa, después las gratiné y el resultado fue una auténtica delicia fusión germano-catalana, aunque de dieta no es, lo aviso...!!!

Pues venga, vamos con esta sabrosa receta de pasta.

viernes, 23 de febrero de 2018

Lentejas con rejos y gambas



Volvemos al cuchareo y las recetas saludables, con productos económicos y de aprovechamiento, que no están los tiempos para tirar nada. En este caso con lentejas y rejos, que son los tentáculos de la potas, más conocidas como calamares gigantes y tienen una textura muy parecida al pulpo, pero son muchísimo más económicas, por lo que algunos espabilados suelen prepararlas de forma parecida y hacerlas pasar por pulpo, aunque son más duras y menos gustosas.

Aún así en algunos platos como este de hoy, en salpicones, en salsa o en frituras, resultan deliciosas. En esta ocasión aproveché unas de patas de rejos que cocí para ensalada y me sobraron, más el caldo de cocción de las mismas, lo mismo podemos hacer si cocemos pulpo o cualquier tipo de marisco. 

También podemos utilizar otro tipo de legumbre como en esta receta de Potaje de judías blancas con pulpo, con la que también participé en el reto Proyecto Reciclando Sabores de Marisa y Rosalía, os dejo el enlace en el logo, por si queréis participar o ver las demás recetas.

Sin más dilación vamos con estas sencillas y suculentas lentejas.


sábado, 10 de febrero de 2018

Macarrones gratinados con jamón



Esta de hoy es una de esas recetas fácilonas, que dan un resultado espectacular y suelen gustar a todo el mundo. Además va divinamente para aprovechar restos de jamón y panceta ahumada, que suelen quedar por el frigo, aunque normalmente la suelo preparar con productos recién comprados, como en esta ocasión. 

Otras muchas veces aparte de jamón, lo hago con restos de frigorífico, como butifarra blanca o negra cocidas, taquitos de jamón york como en esta ocasión o restos de pollo asado. Esta es una receta divina para aprovechar ingredientes y siempre queda deliciosa. Con ella participo en el Reto de invierno de Recetario Mañoso, en el que el ingrediente principal es la carne o productos del cerdo.

Pues vamos con esta sencilla y deliciosa receta de pasta.

sábado, 20 de enero de 2018

Bacalao a la baturra



Esta receta, que os traigo hoy es tradicional de la cocina aragonesa y ya la he preparado en varias ocasiones, desde que la vi en un programa de Canal Cocina. Aunque la he tuneado ligeramente, cosa que veréis más adelante, pero para mi gusto le da un punto a este plato, todavía más rico que el de la receta tradicional, espero que me disculpen los más ortodoxos. 

Por lo demás la hago tal y como la hicieron. Por otro lado yo utilicé el bacalao que tenía en casa, pero podemos utilizar cortes más económicos. Lo fundamental para el éxito de esta sencilla receta, es que el bacalao y las patatas sean de muy buena calidad. 

Podemos darle una mejor presentación, pero como nos gusta el contraste del all i oli fresquito, con el bacalao y las patatas tibias y según dijeron se acostumbra a comer al igual tibio, que frío y si lo montamos de forma individual se enfrían, a no ser que tengamos ayuda en la cocina, pues... Después he leído que se puede gratinar, pero nos gusta más así como aperitivo informal.

Pues venga, vamos ya con esta sencilla y deliciosa receta.

domingo, 14 de enero de 2018

Caldereta de cordero al estilo marroquí



Como muchos ya sabéis me encanta toda la cocina árabe y especialmente la marroquí, supongo que por su cercanía y haber degustado sus ricos y aromáticos platos. Este de hoy lo he llamado caldereta, porque se parece mucho a la de aquí en la forma de guisarla, pero este plato se cocina en un tajine y como todavía no tengo uno bueno para mi vitrocerámica y cocino en una cazuela de hierro con la tapa un poco cóncava, pues esta vez, no quise llamarlo así...En fin ese detalle tendré que remediarlo dando más ideas de regalos a la familia...jejejee

Bueno sobre esta receta puedo deciros que la he etiquetado en platos económicos, porque utilizo partes nobles y partes más baratas, pero para mi igual o más gustosas que la pierna, las chuletas o el solomillo. Hago una mezcla de todo, pecho, cuello, lomo, pierna, porque nos encanta la melosidad que tienen y chupar los huesitos, pero siempre cortada más o menos, del mismo tamaño.

Y bueno vamos con esta deliciosa y suculenta receta.


lunes, 23 de octubre de 2017

Alcachofas al curry con butifarra y jamón



Comenzamos la semana con una receta de una de mis hortalizas de temporada favoritas, las deliciosas, versátiles y sublimes alcachofas. En esta ocasión a una receta tradicional en mi casa, he querido darle un toque especial a la salsa, con el tikka curry, que es el más popular en Inglaterra y está a medio camino entre el Madrás y el Vindaloo, este último es el más picante y lleva mucho ajo.  Aunque si no os gusta podéis prescindir de el, pero si os gusta el picantito, le va divinamente.

Sobre las alcachofas os puedo decir que aparte de ser muy sabrosas y digestivas, contienen mucho hierro, potasio, magnesio y fósforo, vitaminas del tipo B, además de mucha fibra y cinarina, por lo que son muy recomendables para el hígado y para dietas de adelgazamiento al ser muy diuréticas. Pero claro sin rellenar con estos ingredientes de hoy y sin mojar pan en la salsa!!!

Y bueno vamos vamos con esta exótica y deliciosa receta...

viernes, 29 de septiembre de 2017

Manitas de cerdo al estilo de mi madre



Hace ya mucho que prometí subir esta receta, por una cosa u otra nunca podía, pero y a petición de amigos y seguidores, finalmente ya está aquí. Esta es una receta de mi madre, que como siempre os he comentado cocinaba como los ángeles, y lo mismo te preparaba unos canelones rossini con tomate, un complicado plato de caza, que lo más sencillo de la cocina popular sevillana. 

Cuanto la hecho de menos y cuanto podría haber seguido enseñándome, pero no pudo ser, se fue muy joven. Y bueno esta es su sencilla y exquisita receta, que ella bordaba y a mi no me queda nada mal, que todo hay que decirlo...jajajaa 

Aunque creo que ella la celebraría, pues le encantaba el picante y no le ponía por mi padre que no lo aguantaba bien, por ese motivo nos íbamos las dos, una vez a la semana, a comer callos a la andaluza a un bar cercano al mercado de abastos, donde los hacían divinos, picantones y sin garbanzos, tal como nos gustaban a las dos.

Pues venga, vamos con la receta.


martes, 28 de febrero de 2017

Albóndigas griegas en salsa de limón



Hoy nos vamos a Grecia, con uno de los muchos platos que me encantan de su cocina tradicional, las albóndigas en salsa de limón, que son una auténtica exquisitez. Como hay muchísimas versiones, tanto con cordero, como con ternera, en esta ocasión me he decantado por lo segundo que es como más nos gusta, aunque también subiré otra con cordero y arroz, pero con una salsa muy diferente, que también es muy sabrosa y tradicional de la cocina griega.

Esta es una de esas recetas que suelen gustar a todo el mundo, pero tenemos que ir con cuidado con las cantidades en los condimentos, pues aunque son pocos, son muy potentes y podrían destrozarnos el plato. Tenemos que poner lo justito y son las cantidades que os recomiendo y veréis más adelante.

Vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


jueves, 26 de enero de 2017

Conejo a lo pobre



Hoy regresamos a la cocina tradicional, la del día a día, con una de esas recetas de toda la vida que en mi casa es todo un clásico. Conejo a lo pobre, pero no me preguntéis por tiene ese nombre, ya que no es cosa mía, es una receta muy antigua y así la he conocido siempre. Aunque supongo que se le llamó así, porque lleva muy pocos ingredientes y son económicos, de los que todo el mundo tiene en la despensa, además de que hace muchos años los conejos eran solo de caza, o de crianza propia y de gente humilde.

Sea como sea es una delicia de plato y si tenéis la suerte de encontrar conejos de caza, no dudéis en comprarlos, pues su sabor es insuperable, aunque los tiempos de cocción son algo diferentes, a no ser que sean piezas muy jóvenes. Aún así nada que ver la ternura que tienen los de granja, como es este caso.

La carne de conejo es muy saludable, es muy blanca y prácticamente no tiene nada de grasa, por lo que es ideal para dietas. Aunque si llevan una deliciosa salsita como en este caso, hemos de ir con cuidado de no abusar mojando pan, aunque el plato lo requiere y pide a gritos, pero el que avisa no es traidor...jajaja.

Y bueno, sin más dilación vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


viernes, 20 de enero de 2017

Pollo en salsa con sabor Marroquí



De nuevo una receta de inspiración marroquí y es que me encanta su cocina y el buen uso que hacen de las especias. En este caso he vuelto a utilizar uno de los adobos y de las mezclas de especias que más me gustan, por su intenso y agradable aroma y su sabor, suave y delicioso.

En esta ocasión me he vuelto a basar en una receta del blog Nueva Cocina Marroquí, ellos lo preparan con otra carne, pero en mi versión, me decidí por el pollo de corral, pero las hortalizas son practicamente las mismas. El resultado fue una delicia que ya he preparado alguna vez más, pues nos encantó por lo sabroso y ligero que es.

Vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


viernes, 30 de diciembre de 2016

Rotí de pollo con salsa española al cava



Para las fiestas señaladas en las que queremos agasajar a nuestros comensales y lucirnos, no puede faltar un buen asado que no tiene porque ser complicado, ni demasiado caro. Como en esta ocasión que utilicé un rotí de pollo relleno con jamón york y queso, asado en microondas. 

El rotí lo acostumbran a vender en pollerías ya preparado y con diferentes rellenos. También podemos pedirles que nos lo rellenen a nuestro gusto y a poder ser que no le rompan la piel, ya que así nos quedará mucho más jugoso, además de muy lucido al sacarlo entero a la mesa y trincharlo allí.

Este de hoy es un plato muy sencillo y rápido, en poco más de media hora lo tenemos hecho, además de ser muy limpio, que eso también cuenta y podemos prepararlo con antelación. En este caso lo hemos acompañado de unas cebollitas francesas y unos champiñones asados todo con un toque de cava Brut Nature Reserva. La tradicional salsa española que le acompaña, la hemos cocinado aparte con Extra Brut Rosé, que también ha acompañado en la mesa. 

Vamos con la receta.


martes, 22 de noviembre de 2016

Brochetas de pollo con aroma Marroquí


Hace tiempo que tenía ganas de subir esta receta, pero por una cosa u otra no me daba tiempo a hacerle fotos. Así que en esta ocasión dije, pues de hoy no pasa y es que es una delicia que tenéis que probar, porque no os podéis ni imaginar lo rica que está.

Estuve buscando este sabor y aroma, que tanto nos gustó de la cocina Marroquí, desde que estuvimos en Marrakech, pero no conseguía ese puntito que recordaba. Hasta que hace unos meses, buscando otra receta típica de Marruecos, lo encontré en el blog Nueva Cocina Marroquí, al que sigo desde hace años y me encanta, lástima que hace mucho que no publican, porque tienen unas recetas maravillosas.

Según nos comentan, la Chermoula, es el adobo y aliño Marroquí por excelencia. Y se suele utilizar tanto en carnes como en pescados. Además he utilizado otro ingrediente muy de allí y que ellos utilizan en la misma receta que no tiene nada que ver con esta y también preparé, pero con el ingrediente principal diferente al de ellos y estaba divina, pero eso ya lo veréis. 

El o la Karma, es  una mezcla de especias que me trajo de allí mi hija Laia y que muchos turistas hemos podido confundir con el Ras al Hanout y nos dicen que no tienen nada que ver. En los ingredientes os explico de que mezcla se trata, lo mismo que el adobo. 

Esta es mi versión de unas deliciosas brochetas a les di mi toque personal, con todo el sabor y aroma de Marruecos y que llegaron a mi cocina para quedarse. Estoy deseando volver a ese maravilloso país, disfrutar con sus encantadores gente y de su rica y aromática cocina.

Sin más dilación vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


miércoles, 2 de noviembre de 2016

Caballas asadas con hinojo



Después de estos días de dulces, retomamos la rutina con un sencillo, ligero y delicioso asado de caballas al hinojo, si hinojo!!! Por suerte, en casa ya son más quienes se han aficionado a esta rica hortaliza, que a mi siempre me ha encantado y podemos preparar de mil maneras.

Por lo que he leído en diferentes sitios, el hinojo ya se consumía en el antigüo Egipto, como alimento y como planta medicinal. Por lo que desde allí fue extendiéndose por los romanos a todos los países de la cuenca mediterránea y más tarde por los españoles, al resto de Europa y de América. 

En España podemos encontrarlo también silvestre, especialmente en el litoral Mediterráneo, sus tallos y hojas suelen utilizarse en aliños y encurtidos, por su rico sabor y aroma anisado. Aunque también en ricos guisos o potajes, como las deliciosas habichuelas con hinojo, típicas de Cádiz, que particularmente me encantan.

El hinojo aparte de cocinado, está riquísimo también crudo en ensaladas, a las que les da un delicioso punto crujiente y muy refrescante. Entre sus propiedades, está que es un estupendo anti-inflamatorio y anti-oxidante, muy rico en vitamina C, además de muy diurético, por lo que es ideal para dietas. Según he leído, no debemos confundirlo con el eneldo, aunque se parecen por sus hojas y los dos tienen un aroma y sabor anisados, este último es más fuerte y amargo. 

Y sobre la caballa, creo que todos ya sabéis que es un pescado azul muy saludable, rico en Omega3, además de nutritivo y económico, así que no le podemos pedir más. Bueno si, que las dejen crecer más, ya que desde hace unos años, es muy complicado encontrar caballas de más de un kilo y eso es una pena, en fin...

Sin más dilación vamos con esta deliciosa y sencilla receta.


lunes, 17 de octubre de 2016

Rabo de cerdo en salsa de tomate



Del cerdo hasta los andares y poco verdad que es el dicho popular, pues de este animal se aprovecha todo. Y en este caso el rabo en salsa de tomate, que dejando aparte que es una de las partes menos nobles, como el resto de la casquería, es una de las mas gustosas y suculentas, de una textura similar a las manitas o pies, como les queramos llamar.

Como siempre en este tipo de piezas hemos de proceder con una meticulosa limpieza, pues aunque desde hace ya unos años vienen bastante limpias y blanqueadas, nunca está de más darles un repasito y seguir unas pautas antes de cocinarlas. En esta ocasión los he hecho con salsa de tomate, pero también están deliciosos en muchas otras preparaciones.

Pues sin más dilación vamos con esta deliciosa receta.


domingo, 2 de octubre de 2016

Costillas de cerdo asadas al chimichurri



Hace mucho que no publicaba un asado de carne y no será que no los hago, especialmente los domingos,  ya que nos encantan, pero en casa acostumbro a repetir recetas a petición de la familia y amigos. Este de hoy es de nuestros favoritos y es que además de encantarnos el costillar de cerdo, con este adobo toma un sabor absolutamente delicioso, además de quedar super tierno y jugoso, y la salsita ya ni os cuento lo rica que está!!!

Para prepararlo tan solo tenemos que tener en cuenta que la carne como siempre, sea muy fresca y carnosa, con una ligera capita de grasa por encima, ya que se funde al cocinarla en el horno y sin ella nos quedaría reseca. Aparte de eso tenemos que tener paciencia y no asarlo a fuego muy alto, o nos quedarán muy hechas por fuera y crudas por dentro, y las queremos tiernas y jugositas. 

Los ingredientes que he utilizado en la receta no contenían gluten, ni lactosa, pero los alérgicos mirad bien que los que utilicéis no contengan trazas.

Pues venga, vamos ya con la receta.


martes, 27 de septiembre de 2016

Espinacas a la crema con panceta pasas y piñones



Que ricas las espinacas y que saludables, son ricas en minerales y  vitaminas antioxidantes. Aunque según he leído, no es muy aconsejable consumirlas crudas muy a menudo, pues pueden resultar tóxicas. Pero vaya, que todos los excesos son malos, eso ya lo sabemos.

A nosotros nos gustan de todas las maneras, especialmente cocinadas, aunque sea minimamente y lo más ligeramente posible, aunque el plato de hoy muy ligerito no es. Aunque si es muy gustoso, la mezcla con el queso que he elegido en esta ocasión para la crema, la deja muy amorosa y agradable al paladar. 

Todos los ingredientes que he utilizado son sin gluten, que por suerte ya se encuentran con facilidad en los super mercados, los celiacos controlad que no contengan trazas. 

Con esta receta participo en el apartado salado del Reto de Septiembre 2016 de la comunidad Cocineros del Mundo de Google+.

Pues vamos con esta sencilla, nutritiva y deliciosa receta.


jueves, 7 de julio de 2016

Conejo a la andaluza



Aunque más bien tendría que decir conejo a la sevillana, porque lo aprendí de mi madre y que yo también lo soy. Así es como lo acostumbraba a preparar ella, aunque yo hace ya años que suprimí uno de los ingredientes por no tenerlo, la cebolla, que sustituí por más ajos y el resultado nos gustó tanto a todos, que desde entonces nunca le pongo y os puedo asegurar que no la necesita.

Esta receta la suelo preparar mucho en verano, para llevarla en el táper, pues a temperatura ambiente está igual de bueno o más. Se puede hacer también con pollo, aunque tradicionalmente es con conejo, que cocinado de este modo queda muy rico y meloso, además de que es una carne blanca muy recomendable por su bajo contenido en grasa. Que no os asuste la cantidad de ajos, os aseguro que queda una salsa deliciosa, suave y muy gustosa

Venga vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


viernes, 1 de julio de 2016

Casarecce alla puttanesca




Casarecce alla puttanesca, tradicional y delicioso plato de la cocina mediterránea, concretamente de Nápoles. Según he leído, esta salsa normalmente se sirve con espaguetis, pero yo la suelo preparar con casarecce, aunque no siempre encuentro esta singular pasta, cuya traducción sería, "hecha en casa" y que a mi me encanta, especialmente cocinada de esta manera. 

Alla puttanesca según he leído en la wikipedia, significa algo así como "al estilo de las prostitutas", que preparaban este plato entre cliente y cliente. También dicen que cuando llegaban los pescadores a puerto y visitaban las casas de citas, les llevaban una caja de anchoas en forma de pago y ellas después cocinaban este plato. Otros dicen que alla puttanesca en italiano significa "con pocos ingredientes" Sea como sea, este es un plato delicioso y sencillo donde los haya.

Vamos con esta sencilla y rápida receta.


viernes, 10 de junio de 2016

Caballas rellenas de jamón



Hoy vamos con un rico asado de pescado, en este caso de caballa que está muy rica y ya se está acabando la temporada. Aunque últimamente las podemos encontrar casi todo el año porque vienen de otros lares, pero no es lo mismo. Hemos de volver a acostumbrarnos a comprar productos de la estación en la que estemos, del país y de cercanía.

La caballa es un pescado azul muy rico en omega3, por lo tanto muy saludable, además de ser muy gustoso, como todos los pescados azules, así que os animo a consumirlo. Este asado como casi todos es muy sencillito, pero delicioso y bastante económico, pues este pescado está siempre muy bien de precio y la cantidad de jamón que necesitaremos es muy pequeña, además resulta super completo con las patatas panadera. 

Pues venga, vamos con este exquisito asado.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...