Mostrando entradas con la etiqueta Cocina rápida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina rápida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2018

Sopa de pollo con noodles estilo Thai {Cocina fusión}



Siempre me ha gustado la comida asiática, pero la Thai apenas la había cocinado en casa, ya que se me hacía  muy complicado al no encontrar algunos de sus ingredientes, aunque por suerte cada vez son más habituales en nuestros mercados y también en supermercados on line. Pero de todos modos algunas veces, como en esta ocasión suelo tunearla un poquito con productos de proximidad y de paso la adapto a nuestros gustos.

Así que hoy vamos con una sopita de pollo con noodles estilo Thai, super ligera y deliciosa que hace tiempo vi en el blog de Kwan Homsai y nos encantó. Aunque he utilizado casi todos los ingredientes de la receta original, para el caldo he preferido utilizar otros ingredientes que nos gustan más, así que podemos decir que es cocina fusión. 

Como casi todos sabéis los noodles son unos fideos asiáticos y los hay de diferentes tipos, en este caso los he utilizado de arroz, también los hay de huevo y de trigo, que son muy diferentes a los europeos y por supuesto los de soja, aunque estos los prefiero en salteados, ensaladas y en rellenos. 

Sin más, vamos con esta sencilla, ligera, digestiva y deliciosa receta.

lunes, 27 de marzo de 2017

Mejillones a la vinagreta



Hace mucho que no publicaba una receta de mejillones y no será porque no los preparo de muchísimas maneras. Y entre ellas una de nuestras favoritas es la que os traigo hoy, que aunque la solemos comer durante todo el año, la acostumbro a preparar más en veranito, ya que resulta muy refrescante, además de que es el mejor momento para las hortalizas utilizadas en esta vinagreta. 

Que aunque la primavera nos ha engañado un poquito y a vuelto el frío, en cuanto llega el buen tiempo, apetecen mucho más los aperitivos y las tapas, sencillas, sabrosonas y refrescantes. Además en el caso de hoy como en otras ocasiones, he utilizado mejillones cocidos y congelados al vacío en su jugo y con su valva, de esa manera nos ahorramos el tener que limpiarlos y os aseguro que están deliciosos. Pero si queréis saber como limpiarlos y cocinarlos en casa, os dejo la receta AQUÍ.

Sin más vamos con este sencillo, delicioso y popular plato.

lunes, 2 de enero de 2017

Ensalada César y su salsa



Después de tantos excesos navideños, apetecen platos ligeros, así que vamos a comenzar el año con con la famosa y deliciosa ensalada César. Que aunque no parezca muy ligera, lo es, pues tiene menos poco más de 400 calorías y al ser muy completa la podemos tomar como plato único, por supuesto sin abusar de su rica salsa, el pan, el pollo y el queso. El creador de esta ensalada fue el cocinero y dueño del restaurante César Cardini, en Tijuana y en honor a el lleva su nombre.

Según he leído, en la receta original esta ensalada no lleva pollo, aunque suele ser la más conocida y mucho menos lleva beicon, que son dos cosas que se fueron agregando posteriormente. Como tampoco lleva huevo en la salsa y así la preparo yo, pero os puedo asegurar sale tan espesa como si de una mahonesa se tratara.

Con las cantidades que os indico salen dos platos como los de la foto, las cantidades de queso, pollo y pan, son las necesarias para que nos quede un plato muy saciante, por lo que es ideal para dietas de adelgazamiento. Tenía ganas de publicar esta receta, ya que es de las que más preparo, pero como me encanta que el pollo esté tibio, nunca encontraba el momento de hacer las fotos...jejejee

Y sin más dilación vamos con esta deliciosa y sencilla receta.


viernes, 30 de diciembre de 2016

Rotí de pollo con salsa española al cava



Para las fiestas señaladas en las que queremos agasajar a nuestros comensales y lucirnos, no puede faltar un buen asado que no tiene porque ser complicado, ni demasiado caro. Como en esta ocasión que utilicé un rotí de pollo relleno con jamón york y queso, asado en microondas. 

El rotí lo acostumbran a vender en pollerías ya preparado y con diferentes rellenos. También podemos pedirles que nos lo rellenen a nuestro gusto y a poder ser que no le rompan la piel, ya que así nos quedará mucho más jugoso, además de muy lucido al sacarlo entero a la mesa y trincharlo allí.

Este de hoy es un plato muy sencillo y rápido, en poco más de media hora lo tenemos hecho, además de ser muy limpio, que eso también cuenta y podemos prepararlo con antelación. En este caso lo hemos acompañado de unas cebollitas francesas y unos champiñones asados todo con un toque de cava Brut Nature Reserva. La tradicional salsa española que le acompaña, la hemos cocinado aparte con Extra Brut Rosé, que también ha acompañado en la mesa. 

Vamos con la receta.


lunes, 14 de noviembre de 2016

Tagliatelles a la crema con trompetas negras, jamón y frutos secos



Estamos en temporada de setas y hay que aprovecharla, aunque este año se ven realmente pocas y bastante caras. Pero por otra parte no suelen pesar mucho, así con poca cantidad le podemos dar mucho sabor a nuestros platos, como este de hoy con trompetas de la muerte o de los muertos, de la que me encanta su delicado sabor.

Este es un tipo de hongo o seta de aspecto algo feo, pero realmente delicioso, con un sabor y aroma parecidos a la trufa y una textura muy agradable. Su nombre científico es Cantharellus cornucopioides y cuando es fresca como en este caso, se ha de consumir cocinada.

Quiero resaltar, que todas las setas y hongos de temporada, si las recolectásemos nosotros mismos y no estamos seguros de que sean comestibles, hemos de consultar siempre con alguien que sepa del tema, antes de consumirlas. En mi caso siempre suelo comprarlas en fruterías o a entendidos, eso siempre te da tranquilidad y seguridad de que no son tóxicas.

Y sin más dilación, vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


viernes, 3 de junio de 2016

Potaje de judías blancas con pulpo



Este es un plato tradicional de aprovechamiento, de esos de toda la vida, aunque preparado de forma fácil y rápida. Porque hay veces que vamos con prisas y no por ello hemos de renunciar a un buen plato caliente, ya que hoy en día existen conservas de legumbres muy ricas. Aunque con la la receta de hoy podemos prepararlo también de la forma tradicional.

Hace unos días publiqué una receta de Pulpo a feira, más conocido como Pulpo a la gallega del que por supuesto guardé el caldo de la cocción y las partes más "feas" como la cabeza, la punta de los tentáculos y alguno entero que sobró, con todo ello, unas legumbres cocidas de pot o pote y poco más, preparé esta deliciosa y nutritiva receta, que siempre triunfa.

Con ella participo en el Proyecto Reciclando Sabores de Marisa y Rosalía, os dejo el enlace en el logo, por si queréis participar o ver las demás recetas.


Vamos con esta riquísima receta.


viernes, 8 de enero de 2016

Lentejas viudas estofadas



Pasadas las fiestas navideñas, es necesario retomar nuestra rutina culinaria y la mejor manera es con recetas bajas en grasas y calorías. Ese el el caso de este potaje tradicionalmente llamado viudo, al no llevar ningún producto cárnico, tan solo legumbres, hortalizas y verduras, alguna especia y por supuesto un buen aceite de oliva virgen extra.

En esta ocasión la he cocinado en olla rápida, aunque suelo prepararlas en olla abierta tradicional, pero había prisa y os aseguro que el resultado es el mismo, tan solo hemos de controlar los tiempos de cocción. He utilizado lenteja castellana, que para este plato me gusta mucho más, pues tiene ese sabor y aroma inconfundible de las recetas de toda la vida. 

Las llamo estofadas porque no llevan ningún tipo de sofrito, tan solo mi toque personal al final de la cocción que le da un puntito muy sabrosón, que siempre pongo a todos mis potajes y estas lentejitas agradecen especialmente. 

Pues venga vamos con la receta, que se hace tarde.


lunes, 16 de noviembre de 2015

Tortitas rellenas de ropa vieja



Esta es una receta ideal para cuando queramos aprovechar la carne del puchero, que no todo van a ser croquetas por muy ricas que estén, y comer un plato completo y refrescante. Además es super sencilla, rápida y absolutamente deliciosa y resulta muy ligera al llevar verduras, hortalizas y aceite de oliva virgen extra. 

Yo acostumbro a congelar la carne del puchero bien escurrida, limpia de huesos y pieles, porque no siempre me apetece utilizarla al momento y de ese modo guarda todo su sabor y propiedades y la puedo utilizar cuando la necesite, aunque en esta ocasión era del puchero del día antes y solo utilicé dos ingredientes. 

Además utilicé un tomate frito picante, que me sobró de unos mejillones tigre y el resultado fue espectacular, todo un éxito!!!

Y bueno vamos con esta sencillísima receta.


lunes, 18 de mayo de 2015

Potaje de judías pintas en olla rápida



No suelo utilizar mucho la olla rápida para platos tradicionales, pero a veces te pilla el toro y no hay más remedio que hacerlo, o no llegamos a tiempo con la comida. Y bueno, después de varias pifiadas. en que me ha quedado todo deshecho y más que un potaje o un guiso, parecía un puré o un paté, por fin le he pillado el truquillo a los tiempos y temperaturas de cocción, para que queden en su punto. Nada que ver con los que dan en las instrucciones de las dichosas ollitas.

Mi madre a este potaje lo llamaba de chícharos, supongo que para diferenciarlo del de judías blancas, al que llamaba de habichuelas. Y si, ya sé que en muchos lugares ya hace muchísimo calor y pueden no apetecer los platos de cuchara, pero a nosotros nos gusta comer caliente todo el año y las legumbres con o sin sus sacramentos cárnicos, son muy saludables, además de estar muy ricas. Así que no hay excusa para comer un buen plato de legumbres estofadas!!!

Pues vamos con la receta.

martes, 10 de marzo de 2015

Potaje de judías negras


Los potajes me gustan todos, lo mismo que los cocidos y como todavía hace fresquito me apetecía un potajito contundente como este que traigo hoy, con sus 7 sacramentos, como dicen allí, cosa que siempre me ha hecho mucha gracia. Su chorizo, su morcillita, su panceta, etc. aunque luego en cada lugar cambian algún ingrediente o les ponen más. Vamos que de dieta no es y en casa solemos comerlo completo una o dos veces al mes, que de vez en cuando hay que darse un homenaje...Jajajaa

En esta ocasión de alubias negras de Tolosa, una legumbre muy fina y para mi gusto deliciosa. Supongo que deben haber de varios tipos, porque unas veces quedan más rojizas y otras como podéis ver, son negras como el tizón. Estas son de las pocas judías que quedan divinamente en olla rápida y así es como las he cocinado esta vez, ya que en olla normal serían como dos horas y a veces hay prisa.

Pues venga vamos con al receta, que para luego es tarde.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Pastel de sandwich al horno



A veces tenemos ganas de comer algo especial, pero que sea bien sencillo, sabrosón y a poder ser sin cocinar. Y ayer noche fue uno de esos días, en que pasas de verdura cocida o dietas, que caramba, a veces apetece saltárselas. Así surgió este pastel de sandwich, echando mano de lo que había por la despensa, la nevera y el congelador. 

Y como se que os gustan estas cositas, he querido publicar la receta hoy, para que la podáis hacer este fin de semana, aunque las fotos de noche no me quedan demasiado bien. Además quedaremos divinamente en un aperitivo o cena improvisado, pues fue un éxito total y lo quieren más a menudo, me han remarcado que no me olvide de la receta, así que de paso ya la tengo guardada!!! Jajajajaa

Pues nada vamos con esta "dificilísima" receta.

lunes, 24 de febrero de 2014

Judías con almejas {receta rápida}



Todos alguna vez, vamos mal de tiempo para cocinar, pero eso no quita que comamos bien, sin tener que tirar de platos totalmente precocinados. Me encanta la cocina tradicional, pero siempre va bien tener una despensa surtida de botes de conservas, que en un momento dado nos pueden solucionar una comida o cena igualmente sana y apetitosa, sobre todo si se nos olvidó poner en remojo las legumbres, cosa que me ha pasado más de una vez, de todos modos ya pondré la receta rápida de la yaya Carmeta. Esa si que es una pasada, partiendo de judías secas.

En esta ocasión unas ricas judías con almejas, ya que compré estas últimas y me apetecía mucho hacerlas, pero no puse las legumbres en remojo, así que no me achiqué, cogí un par de botes de la despensa y con un par de truquitos, tenemos un plato de cuchara absolutamente delicioso y saludable.

Venga que me enrollo, vamos con la receta.

jueves, 20 de febrero de 2014

Mollejas de pollo en salsa


Estas mollejas no tienen nada que ver con las de cordero o ternera todavía más exquisitas, pero tampoco son esa parte del pollo que alguna gente piensa. Ya que aunque en muchos sitios se llamen igual son diferentes partes, de diferentes animales. Las mollejas de pollo están justo debajo del estómago y antes de las tripas y son un músculo muy fuerte, que tritura todo lo duro que come el animal.

Pero una vez limpias y bien cocinadas son una exquisitez que solo unos pocos disfrutamos y no por lo caras, ya que son muy económicas, si no por las manías. Y ahora que ya vienen casi limpitas del todo son una maravilla, se repasan bien y listo. Yo suelo ponerlas en el caldo de pollo o del cocido y después trincharlas para la sopa de picadillo o para los canelones bien picaditas, el sabor es delicioso y su textura también.

Mi madre me las preparaba así en salsita y con guisantes, (pero sin cúrcuma, ni picante), ya que en Andalucía eran muy apreciadas y hasta se encontraban como tapas en los bares, por desgracia ahora ya no tanto como mucha de la cocina tradicional y de casquería, pero es lo que tienen las modas y el desconocimiento, aunque de todos modos hayan gustos y colores para elegir y no a todo el mundo le ha de gustar lo mismo. Por suerte mis hijas por fin las probaron y les han gustado, pero sin picante... jajaja

Bueno, no me enrollo más y vamos con ellas.

lunes, 10 de febrero de 2014

Corazones de mermelada y de crema de chocolate.



Comenzamos la semana con algo dulce, que además quedan divinamente para San Valentín. Y, para ello, os traigo una receta muy sencilla y resultona, corazones de hojaldre rellenos de mermelada y de crema de chocolate. Éstos últimos no pueden faltar, son los reyes, pero cuando probaron los de mermelada les encantaron y es que están deliciososss.

Y, ya que tengo gente joven en casa, se lo dedico especialmente a ellas y a mi golosón particular, Esteve, que esperó a que tuviera todos los corazones horneados a pesar de ser ya muy tarde, y es que se me encela si no es el primero en probarlos... Jajajaja. Hice la misma cantidad de cada uno, pero los de chocolate volaron y como véis, ¡¡de poco no me dejan ni para la foto!!

Y venga, vamos con ellos, que son sencillísimos.

miércoles, 12 de junio de 2013

Espaguetis super sencillos



Comencé a hacer estos espaguetis, que yo los llamaba viudos, porque mi hija mayor es muy mala comedora y las salsas no le gustaban, por suerte ya ha mejorado en sus gustos. Al comienzo solo con beicón, después también con salchichas a continuación el ajo. Y así voy integrando cosas. Pero estos ya han quedado así y les encantan. 

Y como los miércoles, siempre toca pasta. Entre otras cosas porque hay mercadillo....jejeje Pero esta vez no tuve tiempo para preparar otra más elaborada, acostumbro hacer el sofrito la víspera y así disponer de tiempo, pero como de esta manera les encanta a mis hijas y el padre también le está tomando gusto.

Pues apa unos espaguetis, bien sencillos y estupendos para estudiantes y gente joven que no acostumbra a cocinar y necesitan un aporte extra de energía.Vamos con la receta.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...