domingo, 30 de marzo de 2014

Sopa al cuarto de hora



De nuevo estamos aquí con el reto mensual , esta vez le ha tocado ser elegida Pilar del blog Postres Originales y en ese mismo enlace podéis ver su deliciosa receta. Un lapsus salado como ella dice, pues básicamente tiene postres, muy ricos por cierto. Pero dado que no soy muy golosa me decanté por esta exquisita sopa, que su bisabuela hacía cada año en Navidad. Y es que es una sopa de lujo, con la que quedaremos divinamente en cualquier celebración festiva.

Lo primero que me llamó la atención fue lo del cuarto de hora, receta que ya había visto en internet pero diferente y eso del cuarto de horaaa, nada más lejos de la realidad, no se tarda menos de una hora y quién quiera que se ponga...jajaja. Eso si es absolutamente exquisita y de las que más han gustado en mi casa y ya se ha quedado en mi recetario. Excelente y antígua receta, que vale la pena preparar!!!

Y venga, vamos con este delicioso lapsus salado, que he tuneado ligeramente.

sábado, 29 de marzo de 2014

Pollo asado en cazuela o pollastre rostit a la cassola





Este es uno de los más sencillos rostits/rustidos típicos de la cocina catalana, que como casi todos estos platos, aprendí de la yaya Carmeta. Y es que en casa nos encanta el pollo y lo cocino de mil maneras, aunque rustido en cazuela es una de las recetas que más éxito tienen entre mi familia y amigos. Además de que al ser al horno, se hace prácticamente solo, aunque por supuesto hemos de ir vigilando que se haga por todos lados igual.

También se suele hacer con conejo, o con las dos cosas, después está el de fiesta mayor que ya publiqué y contiene más variedad de carnes. El resto de ingredientes son imprescindibles si queremos lograr ese aroma y sabor tan delicioso y característico del rostit catalán.

Y esta vez se me olvidó ponerle la canela en rama!!! Lo exclamo porque es de la única manera que en casa aceptan ese sabor, que a mi me encanta y que pocas veces la utilizo en polvo, por ese motivo.


Vamos con la receta.


jueves, 27 de marzo de 2014

Mamul o galletas de dátiles, un hechizo árabe



Estas galletas son frecuentes a la hora del té y hay diferentes formas de prepararlas, en muchos sitios se utiliza un molde de madera tallado por dentro con una forma como estrellada o de flor, en las que se les da forma a la masa. Aunque yo quise hacerlas lo más parecidas posible a las que probamos. Y os las recomiendo, pues son una exquisitez, tanto la galleta como el relleno, un hechizo total.

Y es que hace un par de semanas vino una amiga de nuestra hija mayor Laia, y nos regaló unos dátiles y unos dulces de Túnez, que nos cautivaron completamente. Ella es también de Barcelona, pero tras acabar la carrera de filología árabe, estuvo perfeccionando allí el idioma. 

Tanto nos gustaron que me puse a buscar y comparar recetas de dulces tunecinos y árabes en general, y las que se parecían mucho por los ingredientes llevaban azúcar glas por encima y los que comimos eran acabados con miel. Elegí una de ellas que se parecía mucho, pero la tuneé un poquito...jejeje 

Bueno, sin más preámbulos, vamos con ellas.

martes, 25 de marzo de 2014

Goulash húngaro



Este es uno de esos platos de origen muy humilde, que hoy día lo podemos encontrar en muy buenos restaurantes. Según dicen, inicialmente era una sopa espesa hecha en un caldero, que derivó en un estofado y nunca suele llevar patatas y/o zanahorias, creo que tampoco. Se solía preparar con carne de vaca o buey y también de cerdo o cordero, aunque creo que la más conocida es la de vaca o ternera. Es un plato muy sencillo de elaborar y la única pega que tiene es que necesita de muchas horas de cocción a fuego lento, porque en olla rápida no queda igual de rico ni de lejos, por mucho que se diga.

En mi caso para este tipo de plato utilizo jarrete/conill/morcillo/zancarrón/osobucco de ternera, que son el mismo corte y pieza de la carne, salvo que el último lleva el hueso. Es una carne muy gelatinosa, también muy utilizada en los cocidos, carn d'olla o pucheros con su pringá, por lo amorosa, tierna y gustosa que queda. 

El goulash siempre acostumbro a hacerlo un día antes, pues como muchos de estos guisos, asentadito es mucho más sabroso. Poco antes de servirlo, lo caliento y añado unas patatas fritas en taquitos que le van divinamente. La diferencia entre este plato y el estofado de ternera tradicional de mi madre, está en alguno de sus ingredientes, como el picante y el abundante pimentón que lleva el goulash, por lo demás es casi idéntico e igual de divino.

Y el otro día al ver que una buena amiga publicó un goulash buenísimo, recordé que llevo años sin hacerlo, ya que como muchas otras recetas, cuando los hijos son pequeños o malos comedores, se acostumbran a guardar en el cajón del olvido y me apetecía muchísimo volverlo a preparar, cosa que ahora mis nenas valoran y mi marido celebra!!!

Pues vamos con la receta.

viernes, 21 de marzo de 2014

Cazón a la roteña



Este es un plato andaluz, concretamente de Rota, en la provincia de Cádiz. Y desde que lo comímos allí, tenía ganas de prepararlo en casa, pero lo cocinan con un pescado de roca llamado urta, que aquí es muy difícil de encontrar. 

Así que decidida a hacerla intenté encontrar un pescado de roca de un tamaño que me fuera bien y que no fuera de nuevo dorada, pero no había ya que hay que ir muy temprano o encargarlo y compramos un cazón fresquísimo y recomendado por mi pescadero, ya que tampoco se suele encontrar facilmente en esta zona y a nosotros nos encanta. 

Que no será el más ideal para prepararlo de esta manera, pero como ya tenía esa idea en al cabeza, seguí adelante con el plato que quedó realmente rico y ya se ha quedado en mi recetario.

Vamos con esta sencilla receta.

Merluza rellena a mi estilo con patatas panadera



Este es uno de los platos de pescado preferidos de mi gente, especialmente de mi marido que lo celebra y querría que lo hiciera más a menudo. Pero es que aunque es una receta muy sencilla, lleva su tiempo, por eso la suelo preparar los sábados que dispongo de más tiempo o en días festivos, ya que además queda muy lucida si tenemos invitados. 

La gracia de esta receta está en su relleno muy diferente a otros y es que un día se me ocurrió ponerle la masa de las albóndigas de pescado y gambas, pero un poco tuneada y que gran acierto, gustó muchísimo y desde entonces se quedó en mi cocina como un clásico de la música ligera... jajajaa

Vamos con la receta.

jueves, 20 de marzo de 2014

Bocata de tortilla con ajos tiernos



De los bocatas de tortilla este es uno de los que más me gustan, lo mismo que a mi gente, junto con el de alcachofas, el de habas tiernas o el de patatas. De verdad que quién no los ha probado, no sabe lo que se pierde ya que son una exquisitez y al alcance de todos los bolsillos, ya que estamos en plena temporada de ajetes y hay que aprovecharla que caramba. 

Además, que no siempre tenemos ganas de cocinar y un buen bocata junto a una ensalada, además de ser muy saludables, te solucionan una comida, merienda o cena informal, y quedas divinamente.

Venga vamos con la receta.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Rollitos chinos a mi manera



Realmente no son unos rollitos chinos al uso, que también me encantan, pero estos tienen mi toque personal. Es que en casa nos gusta mucho la comida china y nos también variar y sobre todo combinar sabores. Y desde que le pillé el punto a la masa filo, no paro de utilizarla en muy diferentes preparaciones. 

Estos rollitos no llevan apenas sofrito, pero tampoco solo carne y/o verduras cocidas y apenas nada de especias, pero si un surtido de setas y hongos,  además de un puntito de hierbabuena que les dan un toque delicioso. En eso está mi toque y os aseguro que vale la pena hacerlos: el sabor y las texturas son una delicia, aunque si os digo que son algo entretenidos.

Vamos con al receta.

martes, 18 de marzo de 2014

Espaguetis con ternera y champiñones al ras el hanout



Hace días que no publico recetas de pasta y hoy os traigo unos espaguetis algo diferentes, pues a veces me dan el arrebatos y hago experimentos, que no siempre salen bien, todo hay que decirlo!!! Jajaja Pero otras veces como esta, se consigue un plato especial y muy sabroso y eso pasó hace algunas semanas en que me aburría hacer una salsa tradicional.

Así que después de picar apio, la zanahoria etc.(con esos ingredientes ya se supone que iba a hacer una boloñesa no..?!! jejejee) me apetecía mucho más aroma y sabor y casi sin pensarlo eché mano de mi mezcla casera de ras el hanout, además de un toque personal pero suave, de picante y quedaron unos espaguetis divinos, que en casa han sido todo un éxito. 

Les gustó tanto que tuve que apuntar la receta corriendo, para que no se me olvidara, y de verdad que os la recomiendo si os gustan las especias y los sabores exóticos, que de vez en cuando, al menos a mi, me vienen muy de gusto.

Pues vamos con la receta.

lunes, 17 de marzo de 2014

Estofado de pollo con patatas y verduras


En casa gustan mucho los estofados, sobre todo con muchas patatas, zanahorias y alcachofas. Que le voy a hacer, son patateros, los kilos que gastamos al mes ya ni los cuento, porque hasta la verdura cocida la quieren con patatas. Y de guarnición para carnes o pescados, patatas fritas o asadas, en fin y más patatas de cualquier forma preparadas...Aisss Y este estofado es de mis preferidos y de mi gente. Y es que aparte de ser muy sencillo y económico esta riquísimo y muy suave.

Además este es uno de los primeros platos que aprendí a hacer, siendo una chiquilla y pegadita al delantal de mi madre mientras lo preparaba. Cuando ya tuve unos 15 años me dejó hacerlo yo solita pero bajo su supervisión, no faltaba másss y me dijo que tenía maneras, encima les gusto a todos en casa y hasta que no acabaron de comer no les dijo que lo había hecho yo y que orgullosa me puseee. Aunque la verdad es que yo hago lo mismo ahora con mis hijas y es que las mamis somos terribles... jejeje 

Pues venga vamos con este sencillísimo estofado.

sábado, 15 de marzo de 2014

Caldero murciano



Este es un plato tradicional de Murcia, del que había oído hablar y visto alguna foto y receta, pero no lo había hecho nunca y caramba. Pues resulta que es lo mismo que el caldero del Mar Menor, pero como soy un despiste mi marido me recordó que lo comímos allí hace ya muchos años y que cosa más rica por favor. 

El motivo de esta receta es que cada mes nos proponen el reto de elaborar un plato típico de una comunidad española y esta vez le ha tocado al delicioso caldero murciano. Siempre que puedo participo, pues me encanta la cocina tradicional y aprender nuevos platos, pues la gastronomía española es muy extensa, variada y exquisita.

La cocina murciana la conozco bastante, sobre todo la huertana, ya que mi suegro aunque nacido en Catalunya es de origen murciano y nosotros de viaje de novios estuvimos 15 días recorriendo Andalucía y quisimos visitar primero Murcia donde estuvimos 2 días y visitamos pueblo de sus padres La Pinilla, además de Mazarrón y Cartagena, y que decir tiene que quedamos encantados con sus gentes, su preciosa ciudad y su gastronomía.

Para este plato podemos utilizar cualquier tipo de pescado que tenga chicha, y además morralla para el caldo, en mi caso elegí lo que encontré más fresco y recomendado por mi pescadero ya que tradicionalmente se hacía con el pescado que caía de las redes.

Ya no me enrollo más y vamos con la receta, que espero les guste hasta a los más ortodoxos!!!

viernes, 14 de marzo de 2014

Potaje de cuaresma {receta familiar}



Este es para mi, uno de los potajes más sabrosos y tradicionales de la cuaresma, además es bastante económico y cunde mucho. Podemos hacerlo con bacalao fresco, que además ahora estamos en temporada de Shrei, que es buenísimo y sale muy bien de precio. Aunque a mi personalmente estos platos me gustan mucho más con bacalao desalado, quedan más gustosos y melosos.

Este plato como casi todas estas recetas y una gran parte de las que publico, las aprendí de mi madre que tenía unas manos divinas en la cocina y te hacía desde unos sencillos huevos fritos, hasta el plato más elaborado, incluyendo la caza, que la bordaba y te chupabas los dedos. Esta receta se la he tuneado una chispita y el resultado nos encantó a todos.

Y esta es la receta, muy sencillita y sabrosona.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Arroz caldoso con chirlas y bacalao



Este plato no lo preparo con toda la frecuencia que me gustaría y no por su dificultad, que es super sencillo, ni por su precio que sale bastante económico y cunde mucho. Es que en casa prefieren los arroces sequitos, tipo paella, pero de vez en cuando este cae si o si, o me rebelo...jajaja 

Y es que está muy rico el arroz caldoso!!! Mi madre solía hacer unos arroces caldosos divinos y este en concreto, lo hacía más que nunca en cuaresma, aunque ella no era muy practicante y mi padre menos, pero estos platos tradicionales de vigilia no faltaban nunca, como las tradicionales espinacas con garbanzos, que ya publiqué en mis comienzos del blog. 

Y es que añoraban mucho nuestra Sevilla natal y su olor a Azahar en primavera, su Semana Santa y su Feria de Abril y estas comidas, que tanto les recordaba a su tierra, a los suyos y sus tradiciones, casi lo mismo me pasa a mi cuando los preparo. Con esta receta he participado en el 1º Aniversario del Reto de Cocineros del Mundo.
 
Y vamos con esta sencilla y rica receta.

martes, 11 de marzo de 2014

Tajine de pollo al limón



El tajine es un gracioso recipiente bereber muy típico de la cocina magrebí y viene a ser para ellos, casi lo mismo que para nosotros lo es cocinar en cazuela de barro o hierro. Este plato lo comimos por primera vez el año pasado en Marrakech y nos encantó, tanto por su sencillez como por la combinación de sabores tan rica, desde entonces lo he hecho varias veces aunque con diferentes verduras u hortalizas y todos nos han encantado.

Mi pena es no haberme traído de allí un tajín tradicional para servir, ya que los había absolutamente preciosos, pero ya veníamos muy cargados y no quería que me lo enviaran a casa, la próxima vez lo compro seguro, tengo la dirección del anticuario y ahora ya sabemos regatear mejor!!!!  Jajajajaa

Tampoco lo cocino en ese recipiente, pues mi cocina es vitroceramica y no sabía de la existencia de tajines para ellas, aisss que tengo que ponerme al día. Utilizo una cazuela de hierro, que es donde acostumbro a cocinar los platos tradicionales a fuego lento y como la tapadera de cristal es cóncava sale muy rico, de todos modos me lo pienso comprar un tajín y así poder comparar...jejejee

 En esta foto estoy en el bazar del hijo del anticuario, regateando por una tetera antigua que finalmente compré, está situado en uno de los zocos de artesanos y anticuarios más antiguos de la Medina de Marrakech. 


Pues venga vamos con al receta, que para después es tarde.

lunes, 10 de marzo de 2014

Cous cous con champiñones y pasas



Hasta hace unos días, dije que a mi el cous cous no me gustaba y así era. Sería por la mala experiencia en algunos restaurantes árabes, en el que te lo sirven tan solo cocido o demasiado especiado, pero no le veía la gracia y llegó hasta casi molestarme que lo pusieran de guarnición, pues me parecía casi como un arroz cocido sin nada más y que por mucho que los mojes en la salsa no saben a nada.

Pero como para algunos platos parece imprescindible, quise arriesgarme a hacerlo. Al ver varias recetas similares, vi que en algunas ponen además piñones o nueces y cebolla, pero no ponen champiñones, que lo mismo todas son divinas, pero como en casa a la peque los frutos secos no le van. 

Así pues, cogí lo mejor de cada una e hice mi propia receta, que nos ha encantado hasta para comerla sola, sin más, y es que las pasas y los champiñones le dan un saborcito divino y si hubiese podido ponerle piñones o nueces ni os cuento!!!

Venga, vamos con esta deliciosa y sencilla receta.

viernes, 7 de marzo de 2014

Mutabal/Baba Ghanoush o crema de berenjenas



La cocina árabe cada día me gusta más y como las berenjenas que tanto utilizan ellos en su cocina me encantan, casi siempre que hago escalibada, aprovecho para hacer esta  famosa y exquisita crema que no suele faltar como aperitivo o entrante en sus mesas, junto con el delicioso Hummus, podéis ver la receta clicando en el enlace, otras cremas deliciosas y demás exquisiteces.

La primera vez que la comí fue en el primer restaurante Libanés de Barcelona, Abou Khalil que casi acababan de inaugurar y hablo de hace más de 25 años, en el que Esteve (que entonces eramos novios) y yo pedimos el menú degustación y de poco no llegamos a los postres, nos pusimos como el kikorro solo con los aperitivos y entremeses...jaajaja 

Entonces nació en mi la afición a la cocina árabe tan variada y exquisita y con esos aromas y sabores que te embriagan y transportan a las mil y una noches.

Y no me enrollo más, vamos con esta exquisita y sencilla crema para untar, o paté como también le llaman.

jueves, 6 de marzo de 2014

Fideuá de marisco acabada al horno



Esta fideuá, aunque parezca sequita queda muy rica y amorosa y es que es como más gusta en casa, al dente y sueltecita, con un poco de all i oli, unas tostadas y una buena ensalada es un disfrute total, os lo aseguro.

Hay muchas maneras de preparar la fideuá y como en todo, cada maestrillo tiene su librillo,  pero nuestra favorita es así tipo paella, con los fideos sueltos y acabada al horno como esta, tal como la hemos comido siempre en un restaurante divino del Delta del Ebro, donde también hacen un arroz con anguila genial y también el mejor arroz negre del mundo mundial!!! Jejeejeje 
   
Pues venga, vamos con ella.

martes, 4 de marzo de 2014

Xató o xatonada una ensalada invernal



Esta es una ensalada de invierno típica de la costa catalana, concretamente de las comarcas del Garraf y el Penedés, donde diversas poblaciones como Sitges, Vilanova y la Geltrú, el Vendrell y Vilafranca del Penedés, se disputan ser el bressol/cuna de esta receta. 

Durante los meses de Febrero a mediados de Marzo se suele celebrar la tradicional xatonada popular en todas las poblaciones anteriormente nombradas y si tenéis ocasión os recomiendo que no os las perdáis, se come divinamente y son muy divertidas.

El xató lleva escarola, bacalao desalado, anchoas, atún en salazón o en aceite de oliva, olivas arbequinas y la indispensable y sabrosa salsa romesco. Esos son los ingredientes originales, pero a falta de algunos los podemos sustituir como en mi caso por atún en aceite de oliva y olivas de nuestro gusto y añadir cebolleta u otro ingrediente.

Y vamos con esta deliciosa y tradicional ensalada.

domingo, 2 de marzo de 2014

Manzanas rellenas



Desde niña he encontrado aburridas las manzanas asadas, a mis padres les encantaban y a mi nunca me llamaron la atención, hasta que descubrí estas en uno de los libros de recetas más viejos que tengo y aunque no me gustaban todos sus ingredientes, me pareció que podían quedar muy ricas cambiando algunos de ellos o sustituyéndolos por otros y así fue. 

De hecho hasta a mi marido que no es nada aficionado a las frutas cocinadas y a las manzanas menos, de esta manera le encantaron y desde entonces las hago de solo de vez en cuando, porque no somos muy de dulces y además son muy calóricas!!! 

 Con esta receta también he participado en el 1º Aniversario del Reto de Cocineros del Mundo.

Y vamos con esta dulce y deliciosa receta.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...