lunes, 29 de febrero de 2016

Pudin de chocolate y coco



Si, otro pudin de chocolate y es que desde que preparé el primero, no he parado de hacerlos. Aunque casi siempre voy combinando ingredientes según lo que me apetezca en ese momento y esta vez me venía de gusto chocolate con coco y algún otro toque de sabor que ahora veréis. Además es una receta de aprovechamiento.

De todos los que he preparado este es el que más nos ha gustado con diferencia y eso que los otros están tremendamente ricos, pero este al llevar pan y más claras que huevos, tiene una suavidad y untuosidad que se funde en la boca y un sabor a puro bombón, que junto con la textura del coco hacen de el una auténtica delicia, muy adictiva. 

He de confesaros que mientras redactaba la receta he tenido que ir a buscar un trocito, que me he ido comiendo mientras tanto y es que no me he podido resistir!!! Jajajaa

Y vamos con esta sencilla receta.


viernes, 26 de febrero de 2016

Cazuela de arroz a la hortelana con bacalao



Dentro de los arroces a la cazuela, este es uno de los que más nos gustan en casa. Especialmente a mi, ya que lleva dos de mis hortalizas favoritas, alcachofas y habitas tiernas, que me encantan y me paso el resto del año esperándolas, además casan divinamente entre ellas y con de bacalao que también me rechifla. 

Es una arroz de cazuela muy suelto y melosito, que es como más le gusta a toda mi gente, aparte del de paella. Aunque este cuando lo preparo solo para mi, lo hago un poquito más caldosito...jejejee, ya que a ellos no les gusta de ese modo nada más que en dos o tres preparaciones. De todos modos me encanta y está delicioso.

Con esta receta participo en el reto Recetario Mañoso y de los tres ingredientes que nos proponen, en esta ocasión he elegido las alcachofas, para un plato muy tradicional en mi casa. Os dejo el enlace al reto en el logo. 


Pues nada, vamos con este delicioso arrocito.



miércoles, 24 de febrero de 2016

Albóndigas con tomate



Hace ya mucho que no publicaba una receta de albóndigas y no será porque no las hago, ya que nos encantan. En esta ocasión os traigo una de las recetas más populares, socorridas y conocidas, aunque por supuesto con mi toque personal, que en cada casa se preparan de una forma diferente, pero de esta quedan super jugosas y amorosas.

Además cuando preparo esta receta, siempre procuro que sobren para preparar otros platos que nos encantan, cosa que no siempre consigo porque están deliciosas y hasta yo misma las ataco sin que me vean...jajajaa Pero como ahora casi siempre somos solo dos para comer, suelen sobrar y me va divinamente, muy pronto veréis las recetas. 

Y bueno vamos con este sabroso y rico plato.


lunes, 22 de febrero de 2016

Ensalada de apio con queso fresco de cabra



De nuevo una ensalada y es que también estamos en plena temporada de apio que es una de las verduras que más me gustan, especialmente en crudo. El apio que es originario de la zona mediterránea, tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud, es diurético ya que es muy rico en aceites esenciales, potasio, sodio y un altísimo porcentaje de agua y poquísimas calorías, por lo que resulta ideal para dietas de adelgazamiento, además de que está riquísimo!!!

Esta ensalada que os traigo hoy es de mis favoritas, aunque sin ponerle nada más que una pizca de sal y un buen chorretón de aceite de oliva, ya es de por si delicioso. Pero si además la completamos con queso fresco de cabra y los demás ingredientes que suelo ponerle, resulta un plato super completo y saciante. Y os dejo un refrán muy antiguo y un poquito cáustico. "¿Tienes a tu marido muerto, teniendo apio en el huerto?" Jajajaja por algo será no?!

Con esta receta participo en el reto de este mes de "Color y Sabor de Temporada" aunque también podría haberlo hecho con la ensalada de naranja que publiqué hace unos días para otro reto, ver aquí. Ya que eran los dos ingredientes de este mes y que ricos los dos!!! Os dejo el enlace al reto en el logo, por si os apetece participar o ver las demás recetas.


Y vamos con esta saludable y deliciosa ensalada.


viernes, 19 de febrero de 2016

Remojón andaluz



Remojón o remojón de naranja, no es otra cosa que una rica, saludable y deliciosa ensalada de naranja, bacalao y algún ingrediente más. Es un plato de procedencia árabe y tradicional de la cocina andaluza, que se prepara especialmente en las provincias de Granada, Córdoba y Jaén. Aunque en cada sitio le añaden o suprimen ingredientes, como tomates, huevos cocidos, patatas, pimentón, etc...  

Y es que tenemos una gastronomía muy rica y variada, como este saludable remojón que os aseguro hará las delicias de los más sibaritas. Tan solo necesitamos ingredientes de primera calidad, como siempre cariño al prepararlo y sorprenderéis muy gratamente a vuestra familia e invitados, pues en una auténtica delicia.

Con esta receta participo en el apartado salado del Reto de Febrero 2016 de la comunidad Cocineros del Mundo Google+ que este mes está patrocinado por NaranjasLU.es, os dejo el enlace en el logo.


Vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


jueves, 18 de febrero de 2016

Calabacines a la parmesana con jamón cocido



Esta es mi versión de un delicioso y ligero plato tradicional de la cocina italiana, que se suele preparar indistintamente con calabacines o berenjenas, o las dos cosas y normalmente no suele llevar jamón. Aunque en mi caso además le he añadido algún ingrediente más, para hacer el plato más completo y tomarlo como único.

Y es que nuevo estamos aquí con el "Reto de la Marquesa de Paraberes", aunque la buena señora "marquesa", equivocadamente titula su receta como "calabacines a la milanesa", cuando no tiene nada que ver, ya que a la milanesa el alimento ha de estar rebozado en huevo y pan rallado, no simplemente harinado. Y su receta es idéntica a la verdura a la parmesana y así la he titulado yo.

Y bueno después de aclarar esto, el resto de la receta es muy correcta, salvo por la mantequilla derretida que ella le echa por encima al final y no le va nada bien a este plato, por lo demás os puedo asegurar que está deliciosa. En mi caso los calabacines no son fritos, para hacerlo más ligerito los asé un poquito y porque las frituras no suelen caerme demasiado bien, aunque me encantan. Os dejo el enlace a la recopilación de recetas del reto de Febrero en el logo.

Y vamos con esta rica receta.


lunes, 15 de febrero de 2016

Rodaballo al horno con patatas panadera



Hace tiempo que no publicada un asado de pescado tradicional y ya iba siendo hora. Este que os traigo hoy es uno de los más tradicionales en mi casa, que podemos preparar con cualquier pescado que nos guste, aunque con diferentes tiempos de cocción claro. Es super sencillo y muy saludable como todo este tipo de asados y el resultado es una absoluta delicia que siempre triunfa. 

En esta ocasión fue un Rodaballo-Origen Galicia, que pesaba poco más de tres kilos y disfrutamos entre cuatro comensales como plato único después de un aperitivo ligerito. A duras penas cabía en la bandeja del horno, pero casi faltó de rico que estaba y las patatas ni os cuento!!!

Y vamos con la receta.


sábado, 13 de febrero de 2016

Bacallà {bacalao} a la llauna



Este es uno de los platos más clásicos y tradicionales de la cocina catalana. Bacalla/bacalao a la llauna, nombre que se le dio por el recipiente donde se cocinaba que era de lata. Una receta sencillísima y exquisita, basada en la materia prima, un buen lomo de bacalao, desalado en su punto y su guarnición judías cocidas de calidad, como veis es una receta totalmente mediterránea. 

Aunque la suelo preparar durante todo el año, no suele faltar en nuestra mesa cuando llega la cuaresma y Semana Santa, pues a todo el mundo les gusta. Si no la conocéis no dudéis en hacerla, os sorprenderá esta deliciosa combinación de sabores. Esta receta la publiqué el 2013, en mis comienzos blogueros, pero como me quedaron unas fotos feísimas la retiré de la circulación y hoy la vuelvo a publicar.

Vamos con ella.


jueves, 11 de febrero de 2016

Carquiñolis de chocolate y almendras



Si los carquinyolis tradicionales están riquísimos, ¡¡éstos con chocolate están divinos!! Y, si no, que le pregunten a mi marido... Jajajaa. Los he preparado igual que éstos otros que publiqué hace unas semanas, pero añadiendo unos ingredientes y cambiando otros. El resultado ya lo véis, pero tenéis que catarlos porque están absolutamente deliciosos.

Éstos los preparé hace ya unos días, aunque me han pedido la receta para el evento mensual que organiza Noemí de TodoCookin. En esta ocasión para el #DíadeSanValentín, porque para mi gusto y el de mi gente, no nada mejor que un postre, desayuno o merienda de chocolate para agasajar a nuestro enamorado/a. 

Pues venga, vamos con la receta de este delicioso postre.


miércoles, 10 de febrero de 2016

Coca de recapte amb/con escalivada




El día de la sardina anuncia el final de los carnavales que simbolizan el "vicio y el desenfreno" y se celebra por tradición el miércoles de Ceniza en varias comunidades españolas, con un desfile carnavalesco en el que se parodia un cortejo fúnebre, que culmina con la quema y el entierro de una figura de cartón que suele ser una sardina. 

En este día comienza la Cuaresma y el ayuno y abstinencia para los cristianos, aunque la verdad es que hoy día ya poco se suelen cumplir esas premisas. Al menos en nuestro caso no lo llevamos a rajatabla y por eso esta rica y esponjosa coca de recapte/recaudo de hoy lleva salchichas que tenía en el congelador y solo daban para un comensal, además de las susodichas sardinas...jejejee Si queréis ver la versión con samfaina, clicad aquí.

Estas cocas saladas, al igual que las dulces, se suelen tomar también en las diferentes verbenas estivales, sobre todo en la verbena de Sant Joan, que celebramos el solsticio de verano y es de las más importantes en Catalunya, Valencia, Galicia y otras comunidades españolas. 

Y vamos con la receta.


domingo, 7 de febrero de 2016

Gurullos con bacalao



Ya ni recordaba esta deliciosa receta que mi madre aprendió ya en Barcelona de una vecina de Almería cuando yo era pequeña y lo preparaba exclusivamente por mi, unas veces con pollo y otras con bacalao, pues me encantaba y me sigue gustando muchísimo. Tampoco recordaba su nombre, pues en casa sencillamente le decíamos piñones de pan con pollo o con bacalao y ya nos entendíamos...jajajaa

Y casualidades de la vida, en el sorteo del 1º Reto de Recetas Tradicionales Españolas, salio esta sabrosa y tradicional receta almeriense y me enteré que se llaman gurullos!!! Por lo que he leído también se prepara en Murcia, Jaén y Granada. Los gurullos no son otra cosa que pasta fresca preparada a mano, que se suele utilizar en lugar de arroz o pasta seca en pucheros y guisos.

Por lo visto también se puede hacer con sémola de trigo duro y poner azafrán en la masa. Pero yo la he preparado tal cual la hacía mi madre, con harina, agua y sal. Y el guiso con bacalao y verduras, que es como más me ha gustado siempre. Y por favor no me tengáis en cuenta que no sean perfectos, hace ya muchísimos años que no los hacía.

Pues vamos con ella.


sábado, 6 de febrero de 2016

Pollo en salsa de tomate y pimientos



Que socorrido resulta el pollo y suele gustar a todo el mundo. Además de que se puede cocinar de mil maneras y todas ricas ricas, una de las formas más conocida y popular es con tomate. Y es bastante económico que eso también cuenta, aunque el de corral pica un poco más en el bolsillo, pero vale la pena por su textura y sabor. Hace tiempo publiqué una receta básica, de pollo con tomate y hoy os traigo una muy tradicional en mi casa y que siempre gusta a todos. 

En esta ocasión he utilizado muslos de pollo o jamoncitos, como los queramos llamar, para aprovechar de paso unos que tenía congelados y no eran muy grandes, pero podemos utilizar pechuga o contra muslo. Además es uno de esos platos ideales para dejarlos preparados o para un picnic y comerlo a temperatura ambiente, pues está delicioso.

Vamos con la receta.


jueves, 4 de febrero de 2016

Cocido madrileño



Este es uno de los platos más representativos de Madrid, aunque según esta información que he encontrado en internet, en un principio era una comida consumida por las clases más bajas, poco a poco se fue instalando en la alta sociedad, debido a su inclusión en los menús de los restaurantes. 

No se conocen sus orígenes pero debido a la similitud con otros cocidos españoles, como el puchero y pringá andaluz, la escudella y carn d'olla catalán, el cocido maragato, etc, seguramente es una combinación de todos ellos. Pues según también he leído, en un principio no llevaba ni col, ni pelota y así me lo contó también mi madre que vivió en Madrid en los años 55-58 y una amiga suya, madrileña y cocinera le dijo que nunca se le ponían esos dos ingredientes.

Supongo que más tarde se fueron añadiendo ingredientes, debido a la inmigración del resto de España a la capital, hasta hacerlos tradicionales de este plato. Sea como sea es un cocido delicioso, que tampoco todo el mundo lo prepara igual, así que hoy os traigo la versión que más nos gusta en casa, con verduras y sin morcilla que no nos gusta en el puchero, e intentando ajustarme lo más posible a la receta tradicional. 

Porque en esto como en todo, cada maestrillo tiene su librillo, unos le ponen apio y no le ponen puerro, otros ninguna de las dos cosas, lo mismo pasa con los huesos, unos le ponen hueso blanco y otros le ponen oreja, o rabo de cerdo, otros ninguna de las tres cosas. Así que tenemos cocidos madrileño para todos los gustos y colores.

Y vamos con la receta.


Selección de 5 ideas dulces y saladas para celebrar el Jueves Lardero


Ya comienzan los carnavales y tenemos que celebrar el Jueves Lardero o Dijous Gras(Jueves graso)!!! Aunque reciben diferentes nombres según la regiones y  en muchos lugares de España especialmente en la zona oriental en la que hasta hay un dicho "Jueves lardero, longaniza en el puchero", se celebra con una buena comilona alta en grasa. Es una pena que en algunos lugares se esté perdiendo esta tradición ya que aparte de muy sabrosa, es muy divertida.

Cuenta la leyenda que el primer jueves era el único día en que se podían tomar alimentos altos en grasa, sin tener remordimientos, aunque en realidad se hacía durante todo el carnaval. En que D.Carnal, con sus excesos y alegría le quiere ganar la batalla a Doña Cuaresma, aunque finalmente gana ella con su "cordura" y "abstinencia". En fin, son leyendas, pero nos han dado platos muy ricos y hoy os dejo una muestra de ellos y si alguno no es totalmente tradicional, podemos comenzar nosotros la tradición y viva Don Carnal y los carnavales, que un día es un día!!

Y vamos con ellas.



lunes, 1 de febrero de 2016

Bocata de Roast Beef con queso Chaumes



Hace tiempo que no traía un bocata y ya iba tocando. Este que os traigo hoy es de nuestros favoritos, especialmente si lo combinamos con un buen queso de pasta blanda, que nos chiflan, sobre todo a mi, que los quesos me pierden todos o casi todos, que una también tiene sus manías, aunque poquitas...jejejee

No es conveniente abusar de los bocatas, pero de vez en cuando no hacen daño y nos solucionan divinamente una comida o cena informal en un plis plas. Y si los acompañamos de unas rodajas de tomate y mucha verdurita de ensalada,  se convierte en un plato único super completo y si además le ponemos una salsita de nuestro gusto, son una gozada total!!!

Bueno pues no me enrollo más, vamos con el bocata.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...