Mostrando entradas con la etiqueta Bollería y panes dulces y salados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bollería y panes dulces y salados. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2016

Carquiñolis de chocolate y almendras



Si los carquinyolis tradicionales están riquísimos, ¡¡éstos con chocolate están divinos!! Y, si no, que le pregunten a mi marido... Jajajaa. Los he preparado igual que éstos otros que publiqué hace unas semanas, pero añadiendo unos ingredientes y cambiando otros. El resultado ya lo véis, pero tenéis que catarlos porque están absolutamente deliciosos.

Éstos los preparé hace ya unos días, aunque me han pedido la receta para el evento mensual que organiza Noemí de TodoCookin. En esta ocasión para el #DíadeSanValentín, porque para mi gusto y el de mi gente, no nada mejor que un postre, desayuno o merienda de chocolate para agasajar a nuestro enamorado/a. 

Pues venga, vamos con la receta de este delicioso postre.


lunes, 25 de enero de 2016

Carquinyolis / carquiñolis



Los carquinyolis o carquiñolis son uno de los dulces más tradicionales de Catalunya,  y podemos encontrarlos muy similares en Las Baleares y en Valencia bajo el nombre de rosegons o rosegones. Este rico pan dulce y tostado después de hecho, es muy parecido también a los cantucci o cantuccini tradicional de la gastronomía toscana, aunque, según he leído, éstos no llevan ningún tipo de levadura, mantequilla o aceite. 

Dicen que los carquinyolis provienen de Italia y es cierto que su semejanza es muy grande a los cantuccini. Sea como sea, este sencillo dulce es totalmente adictivo, por su crujiente y ese sabor tan delicioso de las almendras crudas. Hay muchas recetas de carquinyolis, unos llevan vermouth, que puede ser blanco o rosso, pero yo he optado en esta ocasión por el anís dulce que me recuerda más a su sabor tradicional. 

Sin más dilación, vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


lunes, 1 de diciembre de 2014

Dampfnudeln o bollos suizos al vapor



Tienen un nombre impronunciable para quienes no dominamos ese idioma, y su traducción literal sería algo así como "masa horneada al vapor", ya que se cuecen remojados en una base de leche, ron y mantequilla, y ¡¡caramba, qué ricos están!! Desde que los vi en un blog amigo Hi ha bruixes a la cuina de Dolors, quería hacerlos, pero no me atrevía dado lo trasto que soy como repostera y que mi horno es muy potente y está algo loquito.

Pero ayer, un domingo lluvioso y frío, me decidí, me lié la manta a la cabeza y dije "ea, que sea lo que Dios quiera, que me apetecen mucho, caray". Aunque, eso si, no me despegué del horno ni un momento, y girando la fuente de vez en cuando para que se cociera todo por igual. ¡¡Y salieron geniales, supersuaves y esponjosos!!

Toda mi casa olía divinamente a bollos dulces recién hechos, vamos, que en cuanto les dije a los dormilones que hacían la siesta "queréis probarlos", les faltó tiempo... Jajajajaa. Y han sido todo un éxito, estos bollos los pienso hacer más a menudo, están divinos de la muerte y no exagero. Además, ideales para estas tardes frías que ya tenemos, ya que las acompañé tal como Dolors indica, con una salsa de chocolate. Así que estaban para montarles un piso. ¡¡¡Un éxito total!!!

Y venga, no me enrollo más, vamos con la receta.

domingo, 23 de febrero de 2014

Pan de molde o pain de mie




En el reto de este mes le toco a Rosaleda Al calor del horno, que tiene una cocina fabulosa. Me decidí por este pan de molde y me felicito a mi misma por la elección, porque estaba de vicio y es el primero que hago.

Y es que este pan, aunque debo mejorar la corteza está bueníiisimo, vamos,  que hice dos y el otro voló como por arte de magia, ¡qué sabor, aroma y  textura! Una pasada de rico y que pienso seguir haciendo, ya que en casa nos ha gustado a todos,  aunque mi marido no quiere que consiga la corteza blandita... Jajajajaa

La verdad es que me daba pereza preparar el prefermento, pero, caramba, vale la pena, la miga queda superesponjosa, el sabor inigualable y encima ¡¡bajo en grasas!! Vamos, que os lo recomiendo a todos. 

Y vamos con este delicioso pan, cuando lo hagáis no querréis el industrial, os lo aseguro.

sábado, 25 de enero de 2014

Pan de pita


Tenía ganas ya de publicar este típico pan árabe, pero nunca me gustaban las fotos de la miga, me salen terriblemente mal. En casa nos encanta este pan y siempre lo solíamos comprar precocido, pues no me atrevía a hacerlo: las primeras recetas que encontré por la red no me dieron muy buenos resultados. 

Así que fui cambiando cantidades, tiempo de reposo y probando hasta obtener el resultado deseado. Y ahora ya las tengo por la mano, como las pizzas... Jejeje. El fin de semana que no hago pizzas quieren pitas o tortillas para burritos o fajitas, que todavía las tengo que publicar. Lo único "malo" que esto conlleva, es que además me piden las comidas pertinentes para rellenarlas... Jajaja

Y vamos con este riquísimo y sencillo pan, que se hornea en un plis plas.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Bollos preñaos con buttermilk y manteca de cerdo


Estos bollos, son típicos y tradicionales, de Asturias y Cantabria y me encantannn!!! Los he visto mil y una vez y me gustan todas las recetas que he visto, pero me la quise jugar y cambié varias cosas de la receta de panecillos para hamburguesas, que publiqué el otro día. Y es que vi que a estos bollos, también les ponen leche o buttermilk, además de la manteca de cerdo, etc. 

Quise aprovechar que lo tenía todo, midiendo cantidades y así lo hice, que suerte tuve, quedaron divinosss!!! Son super sencillos y el resultado genial, esponjosos, muy crujientes, la corteza está buenísima y la miga una pasada de rica, vamos un gustazo!! Tuvieron tanto éxito que no queda ni uno, mi marido se comió dos de una sentada y no eran pequeños y yo otro para desayunar...jajajaja

Y vamos con estos deliciosos bollos.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Panecillos para hamburguesas con buttermilk o suero de leche



Tenía unas ganas tremendas de hacer estos panecillos y, cuando los vi en el blog Cocinando con Kisa, no dudé en hacerlos, ¡se veían tan esponjosos y buenos! Y han sido un éxito total, qué maravilla, están ricos, ricos y qué miga tan deliciosa. Vamos, que los he hecho más veces, porque los quieren para bocadillos y hasta para mojar en las salsas. 

Y qué olor tan rico tienen, es que a mi me encanta oler el pan, siempre lo hago... Jajaja. Toda mi casa olía a pan recién hecho... Hummm que rico, nunca antes me había pasado al hornear otros panes. Os los recomiendo, ¡¡porque están buenísimosss!!

Vamos con ellos, que son supersencillos.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Croissants rellenos de gorgonzola y camembert



Una manera sencilla, rápida y exquisita de solucionar un desayuno o merienda, también unos aperitivos o entrantes, ya que se hacen en un plis plas y quedamos divinamente. Además de que podemos aprovechar quesos que tenemos por el frigo, como en mi caso dos paquetes de camembert y de gorgonzola, que abrimos un par de días antes y no es cuestión de que se estropeen.

Por supuesto, podemos poner cualquier otro queso de nuestro gusto, como los que anteriormente publiqué de queso y miel. Le van divinamente todos los quesos grasos, ya que nos quedaran mucho más jugosos. Y tienen muchas posibilidades y podemos rellenarlos de cualquier cosa que nos apetezca. Si los hacemos más pequeñitos, son un aperitivo genial. AQUÍ, podéis ver otras opciones.

Y vamos con ellos, que vale la pena.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...