Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2016

Huevos rebozados con bechamel




Nos encantan los platos con bechamel, tan suaves y melosos que son una delicia y este de hoy es mi versión de una receta muy sencilla de la Marquesa de Parabere, a la que ella llama croquetas de huevo. Pero poco tienen que ver con las tradicionales croquetas, que llevan ingredientes picados mezclados con la masa bechamel, por eso no las llamo así.

Su receta se trata de unos huevos cocidos rebozados en bechamel y después  pasados por huevo y pan rallado, pero como ella misma dice resultan sosos. Así que he versionado su receta mezclando las yemas cocidas con otros ingredientes para que no resultara tan sosorrona. El resultado ha gustado muchísimo, todo un éxito, han quedado tan deliciosos, suaves y gustosos, que esta receta ya se ha quedado en mi casa. 

Sin más dilación, vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


martes, 12 de julio de 2016

Huevos rellenos de marisco



Otra sencilla y deliciosa versión de huevos rellenos y es que admiten tantas variantes. Como ya os he comentado en otras ocasiones, los preparo de muchísimas maneras y esta es otra de las que más éxito tienen, por su sabor a marisco y su suavidad. Es una receta muy sencilla, sin complicaciones y el resultado es absolutamente delicioso.

Suelo servirlos como aperitivo o complemento de un plato combinado con una ensalada verde ligerita. Esta es una receta de aprovechamiento, en mi caso de un poco de marisco cocido que me quedó de la noche antes, con eso y poco más preparé esta deliciosa receta, que podemos servir durante todo el año, pero en veranito apetecen más las cosas fresquitas y sabrosonas.

Con ella participo en el Proyecto Reciclando Sabores de Marisa y Rosalía, os dejo el enlace en el logo, por si queréis participar o ver las demás recetas.


Y vamos con la receta.


miércoles, 27 de enero de 2016

Guiso de coles esparragás



Este es otro de esos guisos tradicionales en mi familia y supongo que en muchas casas andaluzas, aunque que con ligeras variantes, porque como todo cada maestrillo tiene su librillo. En mi caso tan solo le he añadido dos ingredientes que normalmente no suele tener y los veréis en los ingredientes.

Hace mucho que no lo preparaba, y es que cuando los hijos son adolescentes acostumbran a tomar manías por algunos ingredientes, si a eso le sumamos que uno de ellos es mal comedor, ya ni te planteas cocinar esos platos y los vas apartando del recetario. 

Aunque por suerte ya vuelvo a retomarlos y ellas comienzan a apreciarlos. Y el otro día que no sabía que hacer para la comida, recordé que el día antes había comprado una hermosa col de invierno y decidí preparar este saludable y delicioso plato. 

Con esta receta participo por primera vez en el reto Recetario Mañoso y de los tres ingredientes que nos proponen, he elegido el huevo, pues es como solemos preparar en rico guiso. Os dejo el enlace al reto en el logo. 


Y vamos con la receta que para después es tarde.

viernes, 16 de octubre de 2015

Huevos gratinados rellenos de atún



Que ricos están los huevos rellenos, en frío o en caliente, con carne, con marisco o con pescado, como en esta ocasión. En casa nos encantan de todas la maneras y es que somos un poco hueveros, que no otra palabra...jajajaa Esta es una receta de aprovechamiento, lo mismo que la Moussaka de atún que publiqué hace unos días, ver aquí.

La cobertura para el gratinado, es algo diferente y se debe a una receta de un libro de cocina de una colección que tengo, en el que le ponen uno de los dos ingredientes que yo he utilizado, pero al probarlo en frío no nos hizo el peso, y se me ocurrió mezclarlo con mahonesa y algo más, el resultado fue magnífico, todo un éxito, quedaron super suaves, gustosos y deliciosos. 

Además de que podemos tomarlos tanto en caliente, como en frío y la salsa de tomate casera, les va genial!!!

Vamos con la receta.


miércoles, 5 de agosto de 2015

Huevos al plato con patatas ahogadas y alcachofas



Esta es una receta de esas de toda la vida que aprendí a preparar de muy jovencita, gracias a una vecina del barrio, aunque la verdad quién la solía cocinar después era mi madre...jejeje Normalmente este plato se hace solo con patatas y resultan riquísimas, a mi hija Anna le encantan y a mi ni os cuento!!! Pero en temporada se le suelen añadir alcachofas, como en esta ocasión, o ajetes tiernos, etc. Son parecidas a las patatas a lo pobre, pero estas nunca llevan pimientos, ni cebollas.

Y si, lo sé, no estamos en temporada de alcachofas, ahora solo las podemos encontrar congeladas, en conserva o de importación y no es lo mismo. Pero resulta que este plato lo preparé hace unos meses y enseñé esta foto en mi página de facebook y como por diferentes circunstancias no pude publicar la receta a tiempo y me la han vuelto a pedir, lo prometido es deuda y aquí está, ya veréis que cosa tan rica. Estas patatas son ideales como guarnición de carnes y pescados a la plancha.



Vamos con la receta.

domingo, 28 de junio de 2015

Huevos con chistorra y mozzarella




Estos no son unos huevos fritos al uso, son mucho más especiales y os aseguro que deliciososss y nada grasientos. Y es que como cada último domingo del mes, estamos de vuelta con el reto y en esta ocasión le ha tocado al blog El Baúl de las delicias, que tiene unas recetas deliciosas, tanto dulces como saladas.

Pero cuando al entrar a leer la receta que elegí primero, vi su última entrada y lo tuve no claro, si no nítido...jajajaja y que gran acierto, estos huevos están para chuparse los dedos, que suavidad, que delicia. Si clicáis en el enlace de su blog, podréis ver la receta original, que yo he tuneado muy ligeramente. Este no es un plato que se pueda tomar muy a menudo, pero de vez en cuando vale la pena darse un pequeño homenaje.

El éxito ha sido tremendo, vamos que cuando ha llegado mi hija Anna y ha visto el plato al que le acababa de hacer las fotos, lo ha atacado directamente y me ha dicho que lo quiere hoy para cenar...Jajajajaa Que buen paladar tiene mi "pequeñina"!!! Pero es que Aranzazu, esta receta es de puro lujo, espero que te guste mi pequeño tuneo.

Y venga, vamos con esta sencillísima y sabrosa receta.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Tortilla de espárragos trigueros



Hola amigos, seguimos con recetas muy sencillitas, en esta ocasión una humilde tortilla de espárragos trigueros, que en casa de mis padres siempre eran silvestres y el sabor era extraordinariamente bueno. Pero como yo no se buscarlos y por estos lares no hay particulares que los vendan y si lo hacen es a restaurantes, pues vamos a echar mano de los de cultivo, que los podemos tener todo el año, también están muy buenos y en primavera mucho mejor de precio.

Lo que hemos de procurar es que sean muy frescos y delgaditos, los grueso no valen pues quedan muy babosos y nada agradables, como tampoco hemos de hacerlos mucho pues blanduzcos tampoco valen nada. Tan solo dorarlos, que queden tiernos pero crujientes y las tortillas cuajadas al gusto, de ese modo ¡triunfamos seguro!

Vamos con ellos.

jueves, 22 de mayo de 2014

Guiso de espárragos trigueros {receta familiar}



Este es un plato también muy humilde y típico de mi Andalucía natal y que mi madre lo bordaba. Y es también mi aportación a este primer reto de Color y Sabor de Temporada, en el que me apetece mucho participar y en el que cada mes se va a proponer una fruta o una verdura. En este caso eran plátanos o espárragos verdes o blancos. 

Este plato se suele hacer de toda la vida, con espárragos trigueros silvestres que tienen un sabor incomparable, pero que en mi localidad es muy difícil encontrarlos. Así que compré unos de cultivo y os recomiendo que sean de calidad y cuanto más delgados mejor. Yo está vez no los encontré así, pero como eran muy frescos y nada leñosos, quise preparar este delicioso guiso de todas maneras, ya que en casa nos encanta y a todo el que lo prueba.



http://postresoriginales.com/reto-color-y-sabor-de-temporada/

Pues vamos con la receta.

jueves, 3 de abril de 2014

Tortilla de guisantes con jamón


Como ya os he comentado alguna vez, las tortillas de verduras, legumbres u hortalizas o setas, son muy típicas y frecuentes en la cocina catalana y como muchos otros platos, su origen es humilde y muy sabio pues pues se aprovechaba lo que daba el huerto, al mismo tiempo que se ayudaba a la economía familiar y son muy saludables. 

La primera vez que probé esta tortilla fue siendo novia de mi marido, en casa de sus abuelos maternos, así que este es otro plato basado en una receta de la yaya Carmeta. Ella la suele hacer individual y solo con guisantes y ajo picadito, pero como a nosotros los guisantes salteados con jamón y ajetes tiernos nos encantan, se me ocurrió hacerla así y se convirtió en otro clásico de mi cocina. La solemos acompañar con una ensalada de tomates y de este modo tenemos un plato completísimo que nos resuelve una comida o cena la mar de sencilla y rica.

Y vamos al lío.

jueves, 20 de marzo de 2014

Bocata de tortilla con ajos tiernos



De los bocatas de tortilla este es uno de los que más me gustan, lo mismo que a mi gente, junto con el de alcachofas, el de habas tiernas o el de patatas. De verdad que quién no los ha probado, no sabe lo que se pierde ya que son una exquisitez y al alcance de todos los bolsillos, ya que estamos en plena temporada de ajetes y hay que aprovecharla que caramba. 

Además, que no siempre tenemos ganas de cocinar y un buen bocata junto a una ensalada, además de ser muy saludables, te solucionan una comida, merienda o cena informal, y quedas divinamente.

Venga vamos con la receta.

jueves, 27 de febrero de 2014

Dijous gras/Jueves lardero {o el día de la tortilla}



El  primer jueves de Carnaval se suele celebrar en Catalunya y en muchos sitios de España con una comida especial para dar la bienvenida al Rei Carnestoltas o Rey del Carnaval, que representa los excesos y la permisividad, hasta la llegada de la Vieja Cuaresma, que nos trae la abstinencia y el ayuno durante 40 días hasta el Domingo de Ramos, que comienza la Semana Santa.

Que recuerdos tan bonitos me trae este día, en que mis madre nos preparaba una gran tortilla de patatas con jamón, cebolla y ajitos picados y nos la ponía en unos bocatas para irnos con el colegio a celebrar este día a la montaña y que bien nos lo pasábamos!!! 

Yo no hago esa tortilla, si no la tradicional de Catalunya, aunque como en todos lados, cada uno la hace a su manera y cada maestrillo tiene su librillo... Se suele hacer tortilla de butifarra de huevo y coca de llardons/chicharones, (ver receta AQUÍ...) pan con tomate y otros productos del cerdo, con todo eso se convierte en un festín. Esta es otra de las tradiciones que nunca deberían perderse y que un día es un día. 

Y vamos con esta calórica pero exquisita tortilla.

jueves, 6 de febrero de 2014

Bocata de tortilla de alcachofas



¿Qué os parece un jugoso y sabroso bocata para el desayuno o una cena rápida? A mi genial, la verdad, porque a parte de que en casa los nos encantan, me quitan mucho trabajo,  ya que se hacen en un plis plas y suelen gustar a todo el mundo. 

Además, este es muy completo, huevos, verdura y pan con tomate y aceite, totalmente saludable. Y no os vayáis a quejar de que pelar las alcachofas da mucho trabajo, que todo es ponerse y particularmente prefiero eso que pelar patatas... Jajaja

Venga vamos con ella, que se hace tarde.

martes, 3 de diciembre de 2013

Bocata de morcilla de cebolla frita y tortilla



Hay días en las que por falta de tiempo o pocas ganas de cocina, apetece algo rápido y sencillo y que mejor que un buen bocata. Además de que en casa nos encantan, pero solo una vez a la semana, que a veces muy ligeritos no es que los hagamos. 

Y este de hoy es uno de mis favoritos, de toda la vida y como desayuno te da energía para todo un día de trabajo, os lo aseguro y vale la pena muy de vez en cuando.

Caray que me gusta la morcilla de cebolla frita por favorrr, tal cual o en revueltos u otras preparaciones, que exquisitez. Además esta vez me apetecía algo diferente y quedó riquísimo, todo un éxito entre mi gente. 

Si lo acompañamos de una ensalada verde, queda completísimo. Y no, va a ser que esta receta, no es de dieta, eso también puedo asegurarlo...Jajajajaa

Y vamos con este suculento bocata.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Revuelto de rovellons y sobrasada



Una de las formas más sencillas y deliciosas de comer las setas, es en revueltos. Al menos a nosotros nos encantan así y a la plancha o sencillamente salteados, aunque realmente nos gustan de todas las maneras, somos muy boletaires, como decimos aquí, vamos muy seteros.

Y para mi gusto las setas y hongos, cuanto menos elaborados mejor, más podremos apreciar su sabor y textura. El rovellón, o níscalo es de las setas más comunes, y no demasiado apreciadas, cosa de la que me alegro, así no subirán los precios...jajaja 

Porque a quienes nos gustan, las celebramos infinito. Estas las compramos a un boletaire aficionado, por eso son de diferentes tamaños y la más apreciada y exquisita es la pequeña o de botón, pero por desgracia también la más buscada por los entendidos.

No me enrollo más y vamos con estas sencilla receta.

sábado, 26 de octubre de 2013

Tortilla de calabacín y cebolla gratinada a las finas hierbas



Esta tortilla se hace se hace desde siempre en casa de mis suegros y también en la mía, pero sin leche y sin gratinar, será que al ser catalanes, las tortillas de verduras, están a la orden del día. Pero al ver esta versión gratinada de Anna Barri, del blog  GastroAdiKta   y con finas hierbas, me encantó. Y ha sido todo un éxito entre los míos!!! 

Como me tenía que decidir por una receta en este reto de Octubre pues elegí esta, porque en casa somos muyyy tortilleros...jajaja Y tengo que decir que está absolutamente deliciosa y que ha sido un gran acierto y un gran éxito, que ya hemos repetido un par de veces...

Tan solo la tuneé un poquito, y espero que te guste Anna, que por cierto te llamas como mi hija menor. Y tu blog me ha encantado, tienes recetas buenísimas y las catalanas geniales, muy ceñidas a lo que es la cocina tradicional de aquí!!!

Y no me lío más, vamos con esta saludable, completa y deliciosa tortilla.

sábado, 5 de octubre de 2013

Tortilla de aguacate y atún



Esta tortilla la hice inmediatamente después de verla en el blog Mi Puchero de Helena, que como ya os dije, es una estupenda cocinera y bloguera, de la que ha habréis visto otra receta suya, en este blog, la Vichyssoise de remolacha que le va que ni pintada para primer plato y es exquisita. 

Y es que me encantan estas recetas tan sencillitas y sabrosas. Esta me gusta por sus ingredientes, que si por separado me pirran, juntos son deliciosos. La he he repetido ya muchas veces, por ejemplo esta noche la volveremos a tomar, junto a una ensalada verde y pan con tomate. Que disfrute!!!


Y vamos con la receta.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Tortilla mixta o de aprovechamiento



Siempre que me quedan patatas del asado de carne de medio día, hago tortillas para la cena. Os aseguro que quedan absolutamente deliciosas, aunque es cosa rara que sobren, y eso que siempre hago en cantidad, pero casi siempre repiten. 

Y es que la verdad, las patatas quedan casi mejor que la carne y ya es decirrr, pero las que sobran se empapan del jugo de la bandeja y están de vicio. Así que cuando sobran... iupiiii jajajaja

Bueno vamos con ella.

viernes, 23 de agosto de 2013

Tortilla de patatas al estilo de mamá



Siempre que siento ese rico olor a tortilla de patatas, vuelvo mentalmente a casa de mis padres. Ese rico aroma a hogar y comida recién hecha. A todos nos pasa con algunos platos y yo tengo unos cuantos que me transportan a aquellos años. ¡¡Y qué rica y única era la tortilla de mamá!!

A ella, como a mí, le gustaba cuajadita pero jugosa, no soportaba al igual que yo las tortillas de patatas lloronas. Y en mi casa es la única que me perdonan que sea así, a mi gusto, pues le han tomado afición y les encanta tal y como la hago. Mi madre, no sé si por tradición andaluza o por gusto, le ponía cebolleta, ajo y perejil y así es como más les gusta a mi familia y amigos ¡¡y yo encantada!!

Vamos con la estupenda tortilla de patatas, que dedico a mis hijas y en recuerdo de mi madre, para que ellas aprendan a darle ese punto que tanto les gusta cuando se independicen, ¡¡que espero sea dentro de mucho tiempo!!

lunes, 22 de julio de 2013

Huevos rellenos y all i oli



Ayer hice estos huevos rellenos, para de paso aprovechar el all i oli del día antes, que estas cosas no se pueden conservar mucho tiempo y menos en verano. Además que con este plato me pasa como con la ensaladilla rusa, en casa los quieren todo el año, aunque en veranito entran todavía mejor. Y teniendo algunos ingredientes ya hechos, los tenemos en un periquete.

Vamos con ellos.

domingo, 7 de julio de 2013

All i oli con huevo


Hoy os traigo otra de las salsas básicas y algo más sencilla de hacer que el all i oli tradicional que se hace a mano y no lleva huevo, del que pondré la receta en otra ocasión. Este que os traigo es el más habitual y está también riquísimo y picantón a tope, como nos gusta en casa. 

Al igual que el otro, va ideal para acompañar carnes y pescados hechos a la brasa o plancha y para muchos otros platos. Y untado tal cual en unas tostadas recién hechas de un buen pan, está de puro vicio.

Vamos con él.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...