Mostrando entradas con la etiqueta recetas veganas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas veganas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de abril de 2017

Empanadillas con cabello de ángel y frutos secos



Ésta de hoy no es una receta tradicional de estas fechas, pero si de mi casa. Al comienzo, las preparaba sólo con cabello de ángel y otro ingrediente que veréis después y le va divinamente. Pero, poco a poco, fui integrando frutos secos y qué ricura, ahora sólo las queremos así. Y es que están de puro vicio, aunque ligeras, pues va a ser que no lo son, pero de vez en cuando vale la pena.

A estas empanadillas mi marido las llama de San Tirintín, porque duran un suspirín... Jajajaaa. Y es que es muy salado mi catalán, y realmente están tan ricas que vuelan y tengo que esconderlas, pues da fin con ellas. Aunque la verdad es que son muy pequeñitas, que las fotos engañan.

Y nada, vamos con ellas que son supersencillas y están deliciosas.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Garbanzos con setas hongos y acelgas {Receta vegana}



Éste es uno de los mejores potajes que conozco y de los pocos a los que les hago un sofrito, pues las legumbres me suelen gustar estofadas, con todo en crudo y cocido al mismo tiempo. Además, es lo suficientemente completo como para plato único porque, además de legumbres, que son necesarias para una dieta mediterránea saludable, lleva setas y hongos, verduras y algunas hortalizas, aunque podemos completar el plato con unos huevos cocidos, que le quedan divinamente.

Como sabéis me encantan las setas y hongos, cocino muchas recetas con ellos, en casa es que nos encantan. Pero me he aficionado cada vez más a mezclar los frescos o congelados con los deshidratados y es que el sabor es una pasada de rico, gusta a todos. Cuando se preparan este tipo de platos toda la casa huele a bosque y a cocina de toda la vida, y saborearlos es una gozada total. Podemos prepararlos de la forma tradicional, en ese caso la cocción sería de unas dos horas, en olla rápida como hice esta vez, bastante menos.

Pues nada, vamos con esta sencilla y deliciosa receta, que se la dedico especialmente a mi hija Laia, mi vegetariana favorita.


viernes, 25 de septiembre de 2015

Potaje de calabaza y alubias con arroz



Una receta de temporada, y es que, llegado el otoño, apetecen todavía más los cocidos, potajes y el cuchareo en general. Aunque, la verdad, aquí durante el día no es que hayan bajado mucho las temperaturas, pero en general el ambiente es mucho más agradable y cuando cae el sol hace bastante fresquito. 

Mientras redactaba esta receta, nuestra hija mayor Laia, me ha enviado un mensaje pidiéndome más recetas vegetarianas. Parece que me hubiera leído el pensamiento, pues estaba pensando en ella, así que se la dedico con todo mi amor, pues  el motivo de este blog son ella y su hermana Anna.

Este potajito que traigo hoy resulta muy ligero pues son todo hortalizas, legumbres, arroz y poco más, y se puede tomar como primer plato y hasta en la cena. Aunque esto último no lo recomiendo y no es por nada, pero las legumbres aunque no deberían faltar nunca en nuestra dieta, no suelen sentar bien a todo el mundo, y por la noche pues ya me entendéis... Jajajaa

Bueno pues vamos con esta saludable y rica receta.


viernes, 4 de septiembre de 2015

Pescaítos de huerta



Si, tal como suena, pescaítos de huerta. Así llamaban mis padres a esta deliciosa fritura de verdura y seguramente muchos de vosotros ya sabéis cual se trata con solo ver la foto. Para quiénes no lo sepáis, se trata de la penca o parte blanca de las acelgas, esa verdura tan denostada por muchos y tan valorada por otros, como a nosotros que nos encantan, especialmente a mi marido y a mi.

Esta receta es familiar y tal cual las preparaba mi madre siempre que habían acelgas hermosas, de pencas anchas y blancas, aunque desgraciadamente hoy día resultan cada vez más difíciles de encontrar así. Se puede asemejar lo que hoy día conocemos como tempura, pero mi madre no leía libros de cocina y no conocía la cultura japonesa, como muchos en aquellos tiempos y esta fritura la ha hecho toda la vida o desde que yo tengo uso de razón. 

Eso si, no es verdura cruda y pasada por una masa, ella no lo hacía así y de todos modos a nosotros no nos gusta la tempura tal cual se suele preparar. Así que no temáis los poco aficionados a las verduras, os puedo asegurar que es un aperitivo delicioso, nada aceitoso, supercrujiente y muy adictivo, siempre parecen pocos. Pero no me vayáis a comprar acelgas solo por la penca y tirar lo verde, ¡¡eso sería delito!!

Bueno ya me he enrollado bastante, vamos con este delicioso aperitivo.


domingo, 29 de marzo de 2015

Paté de zanahorias y cacahuetes



Este paté es una pasada de rico y ¡supersuave!, vamos, que nos ha encantado. El motivo de esta receta es el reto mensual y en esta ocasión el blog asaltado ha sido Gallecookies de Iratxe, que tiene unas recetas dulces estupendas y también algunas saladas como esta.

Pero este paté me llamó mucho la atención por sus ingredientes y su sencillez, se hace en un plis plas y tan solo lo he tuneado una chispita, pues preferí ponerle unos cacahuetes estupendos de Finca la Rosala. Y me ha quedado un paté riquísimo, con un saborcito divino, estoy segura de que os encantará, ¡es ideal para aperitivos y picoteo!

Pues venga, vamos con él.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Coliflor aliñada



Una diferente y deliciosa manera de preparar la coliflor. La primera vez que la comí fue en Sevilla, en casa de mi tita y madrina Rosario de muy jovencita. Y me sorprendió bastante, porque mi madre nunca la había preparado así y está realmente exquisita. 

Ella la espolvoreaba con comino molido, que le va divinamente, pero como ese es un sabor que a mi familia solo gusta en determinados platos, decidí ponerle pimentón dulce y fue todo un éxito. En casa nos gusta cocinada de todas las maneras, pero así queda muy gustosa y refrescante, pues se puede tomar en caliente o en frío.

Vamos con esta sencillísima receta.

sábado, 24 de agosto de 2013

Salteado de setas y hongos



Qué deliciosas son las setas y los hongos, juntos o por separado, qué exquisitez. Tuve la suerte de nacer en una casa en la que se apreciaba mucho este manjar, ya que mi padre además de ser cazador y pescador de río, era un excelente bolateire o buscador de setas y conocía una gran variedad, entre ellas las exquisitas colmenillas, rebozuelos negros o amarillos, fredolics o negrillas, rovellons o níscalos que son los más corrientes y un largo etc. Ahora me toca comprarlos y eso cuando los encuentro, que no todas las temporadas son buenas.

Este surtido que os traigo hoy es uno que más utilizo cuando no estamos en temporada. Son congelados de una marca que solo sirve a domicilio, los he probado de otras marcas, pero no nos gustan tanto como éstos. 

También suelo hacer mi propio surtido combinando los de bote con los deshidratados y queda realmente bien. Realmente os recomiendo que vayáis probando vuestros propias mezclas, pues resultan una guarnición o una tapa exquisitos, como en cremas o guisos y en revueltos están de puro vicio.

Vamos con esta sencilla receta que esta vez hice para guarnición de un asado.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Ensalada verde o de dieta



Una deliciosa y muy ligera ensalada de dieta, aunque por supuesto se puede comer como acompañamiento de carnes o pescados. Ella sola ya es muy completa, pues nos aporta los nutrientes necesarios al llevar olivas, aguacate, verduras y hortalizas y resulta muy saciante. Por eso la llamo de dieta, porque mi doctora le dio su aprobación...jejeje

Además de que en verano resulta una cena estupenda, ligera, digestiva y refrescante, que yo suelo tomar muy a menudo por puro gusto. Si queremos le podemos añadir un huevo duro, unas anchoas, un poco de queso fresco, bacalao, etc y ya resultará completísima.

Vamos con ella.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Setas con bambú en salsa y fideos de soja



Siguiendo con la comida china, os traigo las deliciosas setas de invierno o Shiitake y brotes de bambú tiernos, juntos son deliciosos pues se complementan en texturas y sabores. 

Este es uno de mis platos favoritos de la cocina china, junto con unos fideos lo encuentro delicioso y no necesita carne o yo no la encuentro a faltar. Además de que tienen un olor a bosque delicioso.

Pues venga, vamos con la receta.

jueves, 1 de agosto de 2013

Patatas con tomate a la antigua



Este plato nunca faltaba en casa de mi madre, y ahora no falta en la mía, especialmente en verano que es cuando los tomates están en su punto y tienen ese sabor y aroma tan rico. Esta forma de cocinar el tomate la recuerdo de siempre, hasta en casa de mis abuelas. 

Es una de esas recetas tradicionales andaluzas, que nunca se deberían perder. Curiosamente, hace unos años, la encontramos en la carta de un restaurante, y te las presentaban como si fueran el plato estrella de la casa. 

Vamos, que con estas patatas pensaban que habían descubierto la sopa de ajo. A mi es que me encantan y frías casi más que calientes. Y eso que como ya saben quienes me conocen, soy muy poco patatera, al contrario que el resto de mi familia.

Vamos con ella que es muy sencilla, sabrosa y económica, y lleva pocos ingredientes pero de calidad.

sábado, 6 de julio de 2013

Ajo blanco de altramuces



Hace tiempo que tenía ganas de hacer esta receta, que hasta hace poco desconocía totalmente, pero un día en un grupo de facebook, alguien preguntó si sabíamos recetas de altramuces y una chica habló de ésta. 

Pues estuve buscando por internet y todas las recetas eran muy parecidas. Pero a nadie le quedaba con la misma textura, así que decidí coger un poco de cada una y probar. El primer intento no me gustó demasiado, puse los altramuces sin pelarlos tal como decían las recetas y el resultado era muy basto, aunque lo pasé por un colador fino, pero no me convencía.

Así que los siguientes los pele con mucha paciencia, aunque eran grandes y el resultado fue estupendo, sin necesidad de colar. Aunque la textura no tiene nada que ver con los otros ajo blancos tradicionales, queda delicioso y se parece mucho al de almendras.

Vamos con ella, que para después es tarde.

jueves, 20 de junio de 2013

Gazpacho andaluz a la hierbabuena




¡Hola amigos! Hoy os traigo el gazpacho tradicional, el que toda la vida se ha preparado en mi familia, desde las tatara-tatara abuelas y entre todas nuestras amistades sevillanas y que no contiene pepino, como ha de ser, pero si un puntito muy especial. De hecho, si a los ancianos les preguntan si el gazpacho lleva pepino, pondrán el grito en el cielo y mucho menos cebolla.

Creo que el pepino llego al gazpacho cuando lo hicieron las batidoras, pero tampoco podría asegurarlo tajantemente. Recuerdo que mi madre lo estuvo haciendo a mano, teniendo ya la turmix, porque le gustaba más como quedaba y la verdad a mi también.

Ella utilizaba un lebrillo de barro muy grande a modo mortero, con con el fondo rugoso, supongo que era para machacar mejor las verduras. Y lo hacía tan fino, que no era necesario colarlo, no se que se hizo de ese utensilio que me hubiese encantado conservarlo. 

Y bueno vamos con este gazpacho al que desde hace un tiempo agrego unas hojitas de hierbabuena, tal como escuché que hacía un cocinero andaluz y me encanta. Aunque algunos puristas se puedan escandalizar, le da un toque divino!!!

martes, 4 de junio de 2013

Samfaina



Ayer calabacines rellenos, ver receta aquí. Pues hoy samfaina, riquísimo plato típico de la cocina catalana y de paso aprovechamos lo que vaciamos del calabacín y los trozos que nos quedaron, no están los tiempos para tirar nada y este plato está delicioso, sirve tanto para tomarlo tal cual o acompañar carnes, pescados o unos deliciosos y sencillos huevos fritos.

Es muy versátil y se diferencia del pisto manchego en las hortalizas utilizadas, en que lleva menos tomate y en la forma de cocción, que en la samfaina es paso a paso y en el pisto todo a la vez. Aunque los dos están deliciosos, entre mi familia y amistades la samfaina tiene un gran éxito. La samfaina junto con la picada, el all i oli y el sofrito, son tres pilares de la cocina catalana.

Y vamos con la receta.

viernes, 31 de mayo de 2013

Espinacas con garbanzos



Como en todas las recetas, cada maestrillo tiene su librillo, pero estás fueron las que yo aprendí a hacer de mi madre y mis abuelas, tan sevillanas ellas. Con tan solo una variación que no conocía y me dijeron mis primas de Sevilla, un tomatito maduro, y mi simple aportación, el pan de molde frito. En casa, las comemos como tapa o como guarnición para unas carnes o butifarras a la brasa, o bien con unos huevos fritos, boquerones, etc.

Pues vamos con ellas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...