Mostrando entradas con la etiqueta Conejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conejo. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2018

Conejo al hinojo y finas hierbas



Conejo al hinojo con finas hierbas, una receta de mi "cosecha" y de temporada, ya que hasta mediada la primavera estamos en temporada de hinojos, una saludable hortaliza típica de toda la zona mediterránea, aunque desde hace muchos años se cultiva en gran parte de Europa, especialmente en Francia. 

Si además la combinamos con carnes blancas y magras como la del conejo, que es muy bajo en grasas, es un plato estupendo para dietas, siempre que no mojemos pan en la salsita, cosa que realmente está complicada, porque está riquísima!

Sobre las propiedades del hinojo, que son muchas podemos decir algunas, como que es muy diurético, rico en vitamina C y minerales como calcio, magnesio, calcio, etc. Además de muy indicado para combatir la hipertensión arterial, facilita las digestiones y ayuda con las flatulencias, por lo que es aconsejable añadirlo a las legumbres a las que además aporta un suave y delicioso sabor anisado.

Esta receta es de mi cosecha, porque ultimamente incorporo todavía más el hinojo a muchos platos, tanto por su delicioso sabor como por lo saludable que resulta, pues hay que cuidar la salud de los nuestros y la nuestra . Y así nació esta sencilla, saludable, ligera y deliciosa receta que desde entonces es todo un éxito.

Pues venga, vamos con la receta que está divina.

jueves, 26 de enero de 2017

Conejo a lo pobre



Hoy regresamos a la cocina tradicional, la del día a día, con una de esas recetas de toda la vida que en mi casa es todo un clásico. Conejo a lo pobre, pero no me preguntéis por tiene ese nombre, ya que no es cosa mía, es una receta muy antigua y así la he conocido siempre. Aunque supongo que se le llamó así, porque lleva muy pocos ingredientes y son económicos, de los que todo el mundo tiene en la despensa, además de que hace muchos años los conejos eran solo de caza, o de crianza propia y de gente humilde.

Sea como sea es una delicia de plato y si tenéis la suerte de encontrar conejos de caza, no dudéis en comprarlos, pues su sabor es insuperable, aunque los tiempos de cocción son algo diferentes, a no ser que sean piezas muy jóvenes. Aún así nada que ver la ternura que tienen los de granja, como es este caso.

La carne de conejo es muy saludable, es muy blanca y prácticamente no tiene nada de grasa, por lo que es ideal para dietas. Aunque si llevan una deliciosa salsita como en este caso, hemos de ir con cuidado de no abusar mojando pan, aunque el plato lo requiere y pide a gritos, pero el que avisa no es traidor...jajaja.

Y bueno, sin más dilación vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


jueves, 7 de julio de 2016

Conejo a la andaluza



Aunque más bien tendría que decir conejo a la sevillana, porque lo aprendí de mi madre y que yo también lo soy. Así es como lo acostumbraba a preparar ella, aunque yo hace ya años que suprimí uno de los ingredientes por no tenerlo, la cebolla, que sustituí por más ajos y el resultado nos gustó tanto a todos, que desde entonces nunca le pongo y os puedo asegurar que no la necesita.

Esta receta la suelo preparar mucho en verano, para llevarla en el táper, pues a temperatura ambiente está igual de bueno o más. Se puede hacer también con pollo, aunque tradicionalmente es con conejo, que cocinado de este modo queda muy rico y meloso, además de que es una carne blanca muy recomendable por su bajo contenido en grasa. Que no os asuste la cantidad de ajos, os aseguro que queda una salsa deliciosa, suave y muy gustosa

Venga vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


miércoles, 16 de marzo de 2016

Conejo al romesco con setas



Si os gusta la salsa romesco, os va a encantar este plato de la cocina catalana. Puede parecer sorprendente, pero la salsa romesco no se utiliza solo para calçots o acompañar carnes y pescados a la plancha, como ya os comenté cuando publiqué hace ya algún tiempo una deliciosa y tradicional Romescada de pescado y marisco, podéis ver la receta clicando en el enlace.

Aunque este plato se suele hacer siempre con conejo, también podemos prepararla con pollo, codornices o cualquier otra ave de nuestro gusto y acompañarlo con unas setas de temporada o de cultivo, como en mi caso con unas gírgolas y champiñones frescos, que le van divinamente a este guiso.

Vamos con esta deliciosa receta.


miércoles, 30 de septiembre de 2015

Cazuela de conejo con setas a la antigua



Hola amigos, hoy de nuevo una receta de la cocina tradicional catalana, con mi toque personal. Esta es una de las formas más antiguas que conozco de cocinar en conejo a la cazuela con setas u hongos y está absolutamente delicioso. Un plato de campo muy saludable y completo.

Esta receta la descubrí hace muchísimos años en un librito de bolsillo que nos regalaron y desde entonces se ha convertido en un clásico en mi cocina. Es tan sencilla y gustosa que hace las delicias de todo el que la prueba, sus ingredientes son muy básicos y el resultado toda una fiesta.

Y vamos con ella.


jueves, 13 de agosto de 2015

Paella mixta



Dentro de los arroces de paella, este es de nuestros favoritos, junto con el de marisco. Esta que os traigo hoy es una de las paellas que más se suele preparar en Catalunya. Y la mejor mixta que hemos comido fuera de casa, ha sido en el Delta del Ebro, donde también se cultiva un arroz estupendo. 

No confundirla con la tradicional paella valenciana, que también nos gusta muchísimo, aunque sin los famosos garrofónes, no podemos con ellos por mucho que lo hemos intentado, espero que nos perdonen nuestros vecinos valencianos.

El nombre de este plato viene de su recipiente, del catalán paella, que significa sartén. Pero la paella en la que se preparan estos arroces es algo diferente, tiene dos asas y es muy planita. En esta ocasión le he puesto conejo y costillas de cerdo, en otras le pongo pollo y por supuesto marisco, lo que no se le pone nunca a una paella española con marisco, es chorizo o panceta.

Vamos con la receta.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Conejo a la cazadora {Receta familiar}



Una receta sencilla y tradicional donde las haya, especialmente en mi familia. Pues como ya os he comentado algunas veces, en casa de mis padres se acostumbraba a comer mucha caza y mi madre la cocinaba divinamente. Yo no lo he preparado con conejo de monte, pues por mi zona no conozco a ningún cazador y de todos modos, si me los vendieran sin desollar ufff ya no sería capaz de hacerlo, pues perdido la costumbre.

Esta receta que os traigo hoy, es tal como lo preparaba mi madre y está absolutamente exquisito, os lo aseguro, aunque no he quedado demasiado contenta con las fotos que no le hacen justicia y es que las prisas no son buenas y tenía a los comensales esperando y desesperando jajajaa. En esta ocasión lo he acompañado con una guarnición de chips de alcachofas, aprovechando que seguimos en temporada y le van divinamente.

Pues vamos con la receta que se hace tarde.

martes, 9 de septiembre de 2014

Conejo en escabeche



Hace ya unos meses publiqué la receta de Melva en escabeche. Hoy de nuevo os traigo un plato cocinado también de esta forma tan tradicional de la cocina española. Conejo en escabeche, aunque es algo diferente al ser carne y es que en casa nos encantan los escabeches. Si tenemos la oportunidad de comprar conejo de monte sería ideal, pues su sabor a campo es delicioso y casa divinamente con esta preparación, lo mismo con otros tipos de caza menor, perdices, faisanes, becadas, etc.

Normalmente a estos escabeches de carne no se le suele poner pimentón, pero a nosotros nos encanta el puntito tan rico que les da, además de que no queda tan descolorido.

Pues nada, vamos con ella que es muy sencilla.

jueves, 19 de junio de 2014

Conill amb cargols o conejo con caracoles



Esta es otra receta de caracoles que me encanta y muy tradicional de la cocina catalana, especialmente de Lleida, donde los preparan de mil maneras y todas ricas. Aunque esta vez no compré caracoles frescos, si no congelados que también quedan muy ricos si seguís los pasos que os indico. Lo suyo es que sea cargol/caracol bover, pero nos pueden servir otros como los burgaos, siempre que tengan la concha dura. 

Esta es una receta que preparo mucho, pero al ver un truqui en un blog amigo Chup chup chup de Silvia que cocina muy bien, se me apeteció muchísimo utilizarlo. Aunque lo preparé según lo hago siempre, le añadí ese ingrediente que ella pone, chocolate!!! Y madre mía que punto más rico le da, vamos que me ha encantado y me voy a atrever a cocinar más con chocolate...jejeje

Vamos con al receta que preparé con la mitad de los ingredientes indicados, pues era solo para mi.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Conejo a la cazuela al estilo de la yaya Carmeta



Me apetecía muchísimo compartir esta receta, ya que es un plato típico catalán, que hoy mismo hemos comido en casa, ya que por tradición familiar, es un plato muy festivo y uno de los clásicos de la yaya Carmeta, que como supongo sabréis, quienes me seguís es la abuela de mi marido y que la quiero y admiro un montón, y cocina como los ángeles!!! 

Ella es originaria del Alto Ampurdán, así que tiene la cocina de allí que es buenísima, más la de su suegra que era barcelonesa y que tengo entendido que cocinaba divinamente también.

Por lo visto este plato se cocinaba con hojas de col rizada y se hacían paquetitos, pero en casa de mis suegros, siempre lo han hecho con coles de Bruselas y patatas al ajillo y os puedo asegurar que está exquisito. 

Normalmente se hace cuando llega el frío, que es la temporada de estas coles, pero ayer todas las que encontré eran muy grandes y no es lo mismo porque a veces amargan, así que compré de las congeladas, porque lo bueno es su dulzor.

Y por cierto, de nuevo me han felicitado en casa...jajajaja Y es que es uno de nuestros platos de conejo favoritos!!!

Y sin más dilación, vamos con esta sencilla, aunque entretenida receta.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Conejo a la "brasa" y el trucu del almendrucu



Todos sabemos hacer carnes a la brasa, o eso creo. Pero puede ser que no todo el mundo sepa como darle un toque especial utilizando una barbacoa eléctrica y que la carne sepa a campo y casi igual que en unas brasas. 

Por eso lo del trucu del almendrucu...jejeje, que quiero compartir con vosotros y que es bien sencillo. Tan solo necesitamos unas hierbas frescas, la carne y poco más. Además resulta una manera muy saludable de comer la carne.

Vamos con ella.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Rostit de festa major o rustido de fiesta mayor



Como casi todos los domingos, ayer tocaba asado y además era la fiesta mayor de mi localidad, así que por supuesto tocaba hacer este, muy tradicional de la cocina catalana, y que también se suele hacer en Navidad, aunque en esas fechas normalmente se hace solo con pollos de corral, con capones o con pato y no se le suelen poner más carnes, pero la preparación es la misma.

Después con lo sobrante y la carne del puchero, se hacen los consabidos y deliciosos canelones. Lo hago casi tal cual lo hacía la yaya Carmeta y hablo en pasado porque con los años y las manías de algunos comensales, ha ido quitando algunos ingredientes o sustituyendolos por otros, una pena, pero bueno. Y el casi es porque yo además le añado hierbas aromáticas y  vino rancio.

Es un plato muy contundente, que yo suelo servir como único, con tan solo un aperitivo antes. La yaya Carmeta lo sirve de segundo, después del aperitivo y unos macarrones de primer plato, también de fiesta mayor, con lo cual llegamos a los postres a punto de reventar, sobre todo cuando vivía su marido el avi Esteve, cualquiera le decía que no podías más!!! jajajaja

Sin más dilación vamos con este estupendo y festivo asado.

martes, 25 de junio de 2013

Conejo con pimientos al estilo de la yaya Carmeta



Esta es otra de las recetas de la yaya, que me encantan y una de las carnes que más comemos en casa, aunque no se porque últimamente no tan frecuentemente como debiéramos. Ya que aparte de ser muy saludable, al no tener grasa, es exquisita y también la preparo de mil maneras.

Ella, que quienes me seguís, sabéis que es natural del Alt Ampordà, aprendió esta receta en unas vacaciones en el municipio de Campo-Huesca, hace muchísmos años y por supuesto me gustó muchísimo cuando la probé y siempre que la hago tiene un éxito enorme. Según la yaya, yo la preparo mejor, pero es que es un encanto de mujer!!!

Vamos con esta receta, que es muy sencilla, aunque necesita tiempo y como siempre mucho amor. Y en la que los pimientos tienen el mismo protagonismo que la carne.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...