Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos y tapas.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos y tapas.... Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2018

Áspic de cerdo en terrina



¡Hola amigos! Ya estoy de vuelta después de algo más de dos meses, en los que me ha ido muy bien descansar un poco del blog y de las redes sociales, ya que además hemos tenido unas temperaturas veraniegas altísimas y no siempre apetecía sentarse a la pc y mucho menos cocinar. Aunque algunas cositas si he preparado, como este delicioso áspic con manitas, morro y carne de cerdo que es una auténtica delicia.

Como ya os he comentado en otras recetas de áspic, los suelo hacer durante todo el año, pero más en verano, pues apetecen comidas fresquitas y a poder ser ligeras. En este caso, he preparado uno de los más tradicionales y, aunque no lo parezca, no es nada grasiento, pues las manitas de cerdo o de ternera son todo gelatina y al resto le retiro toda la grasa, lo mismo que al caldo.

Normalmente, suelo desmoldarlo y servirlo entero, como podéis ver en esta otra receta que publiqué hace un tiempo, pues queda muy lucido y llamativo. En ella, también os explico el supuesto origen de este delicioso plato. 

También quedaremos estupendamente sirviéndolo directamente en una bonita terrina como es mi caso en esta ocasión y siempre acompañado de verduritas aliñadas, crudas o cocidas y si gustamos con olivas y encurtidos que le van divinamente.

Y vamos con la receta, que es supersencilla y deliciosa.

miércoles, 13 de junio de 2018

Caracoles en salsa con garbanzos



Después de unos días muy liaditos en los que no he parado ni un momento, hoy os traigo una nueva receta de temporada con un ingrediente principal, que particularmente me encanta, los caracoles!!!

Se muy bien que como otras muchas comidas los caracoles o los odias, o te encantan y este último es mi caso. Tanto que no paro de probar recetas que hasta hace poco desconocía y desde hace unos meses, se han convertido en habituales en mi cocina y son de mis favoritas.

En esta de hoy me basé en una foto que vi hace mucho tiempo y que me llamó mucho la atención, después buscando esa receta he visto muchísimas más, pero no tenían nada que ver con aquella, que tenía una salsita. Las otras eran potajes con caracoles, o sofritos de tomate, pimiento, ajo y cebolla, con pocos caracoles y muchos garbanzos. 

Así que esta es mi versión, que encanta a todos y vamos con ella.

martes, 13 de marzo de 2018

Callos a la moda de Caen {callos a la normanda}



Hoy de nuevo una deliciosa y tradicional receta de casquería, típica de la cocina francesa, concretamente de Caen, una pequeña localidad de Normandía. Como en todas partes, hay múltiples formas de prepararla y en cada casa tiene sus variaciones, normalmente la suelen cocinar como si de un cocido se tratara y servirla con caldo después de una larguísima cocción al horno, cosa que me desagradó mucho.

Esta que os traigo es la que tengo en la ficha de cocina y es algo diferente a otras preparaciones que he visto y leído, por lo que la he tuneado ligeramente, en un par o tres ingredientes. Uno porque aquí no se suele encontrar, además de que no nos gusta mucho y es la mano de ternera, otros lo vereis en ingredientes opcionales y le van divinamente, aunque pueda recordar a las tripas a la niçoise, que también me encantan. 

El caso es que desde que los preparé la primera vez, he vuelto a repetirlos, pues fueron todo un éxito y me los piden. Por supuesto llevan su toque de guindilla, pues sin el, los callos dejan de ser callos...jejejee 

Pues venga, vamos con mi versión, de esta suculenta receta francesa.

lunes, 26 de febrero de 2018

Alcachofas rellenas de brandada de bacalao con gambas y ajetes



Seguimos con recetas de temporada, en este caso por partida doble, pues tenemos las deliciosas alcachofas y el bacalao que es típico y tradicional de estas fechas y no solo el de salazón por la cuaresma, que es con el que he preparado esta tradicional y deliciosa brandada, tradicional de la cocina catalano-occitana.

La brandada tradicional como ya os comenté en esta receta de Brandada de bacalao sobre champiñones asados, nunca ha llevado leche, nata o huevos, eso es cosa de recetas que han salido muy posteriormente, nada que ver con la receta original. Tampoco está claro que lleve patata, pero nosotros solemos ponerle por la textura que le da, sin afectar al sabor. 

Además hay muchas versiones nuevas, como esta que os traigo hoy que es una auténtica delicia y casa divinamente con las alcachofas. Por otro lado podemos tomarlas recién hechas, a temperatura ambiente o fresquitas, de todos modos siempre son un éxito.

Pues venga, nos ponemos con la receta.

sábado, 20 de enero de 2018

Bacalao a la baturra



Esta receta, que os traigo hoy es tradicional de la cocina aragonesa y ya la he preparado en varias ocasiones, desde que la vi en un programa de Canal Cocina. Aunque la he tuneado ligeramente, cosa que veréis más adelante, pero para mi gusto le da un punto a este plato, todavía más rico que el de la receta tradicional, espero que me disculpen los más ortodoxos. 

Por lo demás la hago tal y como la hicieron. Por otro lado yo utilicé el bacalao que tenía en casa, pero podemos utilizar cortes más económicos. Lo fundamental para el éxito de esta sencilla receta, es que el bacalao y las patatas sean de muy buena calidad. 

Podemos darle una mejor presentación, pero como nos gusta el contraste del all i oli fresquito, con el bacalao y las patatas tibias y según dijeron se acostumbra a comer al igual tibio, que frío y si lo montamos de forma individual se enfrían, a no ser que tengamos ayuda en la cocina, pues... Después he leído que se puede gratinar, pero nos gusta más así como aperitivo informal.

Pues venga, vamos ya con esta sencilla y deliciosa receta.

martes, 12 de diciembre de 2017

Paté muntanyenc/montañés {pa de fetge}



Esta receta de hoy está a medio camino entre el pa de fetge/pan de hígado que es un tipo de terrina de origen francés, que se prepara mucho en la Cerdanya y el paté montanyenc/montañés, muy típico de todo el pirineo catalano/francés. Este tipo de paté no suele ser de untar, si no de cortarlo en rodajas más o menos finas y tomarlo sobre pan tostado.

La de hoy es muy parecida a la Terrina de Paté de Campagne con nueces y setas que publiqué hace ya casi un  año, muchos de sus ingredientes son iguales, pero les he agregado otros que son básicos para este paté y lleva menos tiempo de horneado, al ser mucho más bajita y menos cantidad. 

Lo que no puede faltar nunca en este tipo de paté, son las hierbas frescas y las setas, y por supuesto el hígado de pollo o cerdo, nunca de ternera, por lo demás hay cientos de recetas similares, pues en cada lugar y casa tienen su receta. A nosotros nos gusta encontrarnos algún que otro tropezón, pero también podemos triturarlo todo, eso al gusto. De todos modos es una auténtica delicia.

La receta tradicional se suele cubrir con mantelina/mantellina de cerdo, pero hoy día es un poco complicada de encontrar, como no sea por encargo en carnicerías de barrio o mercados municipales. En mi caso al no encontrarla, utilicé lonchas de panceta cocida y el resultado fue óptimo.

Sin más dilación, vamos con esta suculenta receta.

martes, 1 de agosto de 2017

Berberechos con su salsa tradicional



Que ricos están los berberechos, en casa no hay aperitivo sin ellos y es que son una delicia. Normalmente los solemos comprar en conserva, que si es de calidad son una gozada, pero cuando los hay frescos los celebramos todavía más.

La salsa con los que los acompaño es la tradicional para los que son en conserva, pero hace años que es difícil de encontrar en los super mercados y después de probar la salsa casera de una amiga de la familia, me decidí a prepararla en casa y está de vicio. 

Si los berberechos los compráis frescos, los preparáis en casa y los dejáis enfriar con su jugo, con esta salsita son una maravilla que os recomiendo. Y bueno, con esta receta me despido hasta Septiembre, no sin antes desearos unas muy felices vacaciones veraniegas!!!

Sin más dilación, vamos con esta sencilla y sabrosa receta.

lunes, 24 de julio de 2017

Cóctel de bogavante y frutas



Con estos calores, solo apetecen platos sencillos y frescos, aunque no hemos de olvidarnos del cuchareo caliente, que siempre son muy saludables y reconstituyentes, eso bien lo saben en países mucho más cálidos que el nuestro. 

Pero hoy me apetecía algo fresquito, como este delicioso cóctel de bogavante, aunque os confieso que no pensaba publicar la receta, pues lo preparé para una cena y las fotos con flash, nos suelen quedarme bien y menos si hay comensales esperando.

Aunque pueda parecer un plato caro, al ser una ensalada y llevar otros ingredientes bastante económicos, cunde mucho. No hice las fotos paso a paso por las prisas, pero vamos que es muy sencillito, tan solo hemos de mezclar los ingredientes en frío, presentarlo bonito y triunfaremos!!!

Pues venga vamos con la receta.

miércoles, 19 de julio de 2017

Croquetas de jamón ibérico y queso gorgonzola



Nos encantan las croquetas de todo tipo y aunque las suelo preparar bastante a menudo, no siempre tengo tiempo para hacerles fotos. Estas que os traigo hoy son de nuestras favoritas y es que la combinación del jamón ibérico, con el cremoso queso gorgonzola, siempre hace las delicias de quienes las catan.

En esta ocasión he elegido queso gorgonzola, pero podemos ponerle cualquier otro queso azul, el cabrales le va divinamente, lo mismo que el roquefort, aunque este último puede resultar algo fuerte para algunos paladares. 

Especialmente porque aunque el jamón que utilicemos no sea salado, siempre suele soltar algo de sal y los quesos azules, suelen ser una pizquita salados, así que id con cuidado con no añadirle sal a la masa, antes de probarla.

Y bueno, sin más dilación, vamos con está sencilla y deliciosa receta.

martes, 11 de julio de 2017

Mero frito con adobo marroquí



Me encanta el sabor y aroma de la cocina marroquí, es tan intenso y al mismo tiempo tan suave y delicado que no puedo resistirme a cocinar con sus especias y sus adobos. En este caso he utilizado su delicioso y tradicional adobo, para un hermoso filete de mero, del que mis comensales disfrutaron. Pero cuidado no os den gato por liebre, que alguna vez me ha pasado y me ha puesto de un mal humor tremendo.

Para esta receta, también podemos utilizar cualquier otro pescado de carne firme, como el rape, el pargo y alguno más. Este adobo como ya os he comentado y utilizado en otras recetas, sirve igual para carnes, es multiusos, muy tradicional de Marruecos y le da a todo un sabor divino, pero lo he tuneado una chispita a mi gusto, con orégano y es todo un éxito siempre.

Pues venga sin más dilación vamos con esta deliciosa receta de tapeo.

lunes, 27 de marzo de 2017

Mejillones a la vinagreta



Hace mucho que no publicaba una receta de mejillones y no será porque no los preparo de muchísimas maneras. Y entre ellas una de nuestras favoritas es la que os traigo hoy, que aunque la solemos comer durante todo el año, la acostumbro a preparar más en veranito, ya que resulta muy refrescante, además de que es el mejor momento para las hortalizas utilizadas en esta vinagreta. 

Que aunque la primavera nos ha engañado un poquito y a vuelto el frío, en cuanto llega el buen tiempo, apetecen mucho más los aperitivos y las tapas, sencillas, sabrosonas y refrescantes. Además en el caso de hoy como en otras ocasiones, he utilizado mejillones cocidos y congelados al vacío en su jugo y con su valva, de esa manera nos ahorramos el tener que limpiarlos y os aseguro que están deliciosos. Pero si queréis saber como limpiarlos y cocinarlos en casa, os dejo la receta AQUÍ.

Sin más vamos con este sencillo, delicioso y popular plato.

jueves, 9 de marzo de 2017

Albóndigas de carne del puchero



Aunque en casa les llamamos albóndigas de "pringá", pero no os asustéis ya que en realidad tienen mucha menos grasa que las albóndigas de carne picada de cerdo. Esta es una receta de mi familia política, no se si de la yaya Carmeta o de su suegra, la bisabuela de mi marido, ya que se llamaban igual, el caso es que se han hecho siempre así y es otra deliciosa forma de aprovechar la carne del cocido o puchero, que no todo van a ser las tradicionales croquetas y los canelones, por muy ricos que estén los dos.

Lo que me llamó la atención es que las llamaban croquetas, cuando no tienen nada que ver. Eso si, las hacían tan solo enharinadas y fritas, y acompañadas de una ensalada o verdura cocida. Pero al no hacerle el rebozado de huevo y pan rallado, cuando se enfriaban no valían nada y era una pena, pues recién hechas son una delicia. 

Por eso yo les di la vuelta y además de tunearlas un poquito, cuando las preparo solo con harina y fritas, las pongo después en salsita, una veces con salsa española y otras con esta que os traigo hoy, las dos le van divinamente. Y para comerlas solo fritas las rebozo como las croquetas y quedan mucho más apetecibles, de las dos maneras son ideales para tomarlas como tapeo o plato principal, ya que son muy contundentes.

Sin más dilación vamos con este rico y tradicional plato.


lunes, 13 de febrero de 2017

Terrina de merluza y langostinos





Hola amigos, de nuevo una terrina, pero en esta ocasión de pescado y marisco, concretamente de dos productos sensacionales, la merluza y los langostinos. Y es que  en casa, aunque nos encanta la carne, el pescado y el marisco nos pierden, especialmente a mi. Pero por suerte desde hace años animé a mi costillo y ahora es casi más de pescados que yo y eso ya es decir, debe ser la edad...jajajaa

Fuera bromas, el pescado es siempre muy saludable, lo mismo que el marisco, aunque de este último es mejor no abusar, especialmente si se tienen problemas digestivos o de tensión arterial alta. Por lo demás son muy aconsejables en nuestras dietas. El pescado blanco al igual que el marisco, nos aportan nutrientes y muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud, como yodo, vitamina A y Omega3, además de diversos minerales, como hierro. 

Esta receta de hoy nos aporta todo eso, además de ser muy ligera, sencilla y absolutamente deliciosa. Con ella quedaremos divinamente en cualquier ocasión festiva o informal. La podemos servir en cortes, como la presento en esta ocasión, desmoldada y decorada o directamente en la terrina y que los comensales se vayan sirviendo al gusto. Siempre un éxito asegurado.

Pues venga, vamos con esta deliciosa terrina.


martes, 31 de enero de 2017

Terrina de Paté de Campagne con nueces y setas



Hoy nos vamos a Francia con uno de sus platos que más me gustan, el Paté en Terrina, que es como lo suelen llamar ellos y que se suele servir en el mismo recipiente donde ha sido cocinado. Allí se preparan patés y terrinas de muchos tipos, con hígados o carne, como cerdo, conejo, aves, caza o vacuno y se les suele añadir especias, hierbas, vinos o licores y también hay patés de pescados.

El que os traigo hoy es de pollo y cerdo, está hecho al modo tradicional de las terrinas, con una parte de la carne picada y otra en trocitos más o menos pequeños, además de frutos secos y setas, que son también muy tradicionales entre sus ingredientes. 

En Francia hay muchos tipos de patés, entre otros los que van envueltos en masa de pan o similar, los de untar y los que son poco untables, como este de hoy está entre mis favoritos y se suele servir en rodajas, acompañados de un buen pan de nuestro gusto.

Sin más dilación, vamos con esta sencilla y suculenta receta.

lunes, 9 de enero de 2017

Albóndigas de pollo en salsa Teriyaki casera



Seguimos con platos sencillos, ligeros y económicos, en esta ocasión con otra receta muy completa, saciante y deliciosa, ideal para dietas. Albóndigas de pollo en salsa Teriyaki, acompañadas de arroz jazmín, brotes de soja y cebolleta, para que además resulte refrescante y muy diurética.

La salsa Teriyaki es una de las más conocidas y utilizadas en la cocina japonesa, para adobar y glasear cualquier carne o pescado asado en el horno o en la plancha. Según he leído en la wiki, la palabra "teriyaki" deriva de la palabra "teri" que se refiere al brillo de la salsa y "yaki" que se refiere al método de cocinarla, asada, tal como he comentado y después sumergirlas o bañarlas con el glaseado.

En esta ocasión he cocinado las albóndigas de forma algo diferente, según una receta que vi hace mucho tiempo, pero que he tuneado a mi gusto y os aseguro que son una delicia. La salsa es la que he preparado siempre y es la que más me gusta de las que he probado, por su brillo y sabor.

Y venga, vamos con esta exótica y deliciosa receta.


martes, 6 de diciembre de 2016

Cucuruchos rellenos con bechamel de mar y montaña


Éste es un aperitivo o entrante muy sencillo y que siempre queda bien, especialmente en ocasiones festivas. Además, con productos de temporada como las setas, y eso hay que aprovecharlo, ya que son muy saludables y están ricas preparadas de mil maneras, como en este mar y montaña, que siempre es un éxito. Aunque podemos utilizar setas de cultivo o congeladas. En esta ocasión, los he rellenado con una bechamel al cava, gambas, setas de temporada y de cultivo, y el resultado ha sido una absoluta delicia, un conjunto suave, cremoso y lleno de sabor.

En realidad, los cucuruchos, aunque quedan muy simpáticos y crujientes, son lo de menos, pero os dejo el paso a paso, por si los queréis preparar. También podemos utilizar volovanes o bien hacer una empanada de hojaldre, lo importante es que sea algo crujientito y ligero para hacer contraste de texturas, para saborear mejor el delicioso relleno. Esta receta es ideal para cualquier ocasión festiva o de compromiso, en la que queramos agasajar a nuestros comensales. 

Con esta receta participo en el  Reto de "Christmas Time" de la Comunidad Cocineros del Mundo de G+ Os y os dejo el enlace.

Pues venga, vamos ya con esta sencilla y deliciosa receta.


martes, 22 de noviembre de 2016

Brochetas de pollo con aroma Marroquí


Hace tiempo que tenía ganas de subir esta receta, pero por una cosa u otra no me daba tiempo a hacerle fotos. Así que en esta ocasión dije, pues de hoy no pasa y es que es una delicia que tenéis que probar, porque no os podéis ni imaginar lo rica que está.

Estuve buscando este sabor y aroma, que tanto nos gustó de la cocina Marroquí, desde que estuvimos en Marrakech, pero no conseguía ese puntito que recordaba. Hasta que hace unos meses, buscando otra receta típica de Marruecos, lo encontré en el blog Nueva Cocina Marroquí, al que sigo desde hace años y me encanta, lástima que hace mucho que no publican, porque tienen unas recetas maravillosas.

Según nos comentan, la Chermoula, es el adobo y aliño Marroquí por excelencia. Y se suele utilizar tanto en carnes como en pescados. Además he utilizado otro ingrediente muy de allí y que ellos utilizan en la misma receta que no tiene nada que ver con esta y también preparé, pero con el ingrediente principal diferente al de ellos y estaba divina, pero eso ya lo veréis. 

El o la Karma, es  una mezcla de especias que me trajo de allí mi hija Laia y que muchos turistas hemos podido confundir con el Ras al Hanout y nos dicen que no tienen nada que ver. En los ingredientes os explico de que mezcla se trata, lo mismo que el adobo. 

Esta es mi versión de unas deliciosas brochetas a les di mi toque personal, con todo el sabor y aroma de Marruecos y que llegaron a mi cocina para quedarse. Estoy deseando volver a ese maravilloso país, disfrutar con sus encantadores gente y de su rica y aromática cocina.

Sin más dilación vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


viernes, 18 de noviembre de 2016

Huevos rebozados con bechamel




Nos encantan los platos con bechamel, tan suaves y melosos que son una delicia y este de hoy es mi versión de una receta muy sencilla de la Marquesa de Parabere, a la que ella llama croquetas de huevo. Pero poco tienen que ver con las tradicionales croquetas, que llevan ingredientes picados mezclados con la masa bechamel, por eso no las llamo así.

Su receta se trata de unos huevos cocidos rebozados en bechamel y después  pasados por huevo y pan rallado, pero como ella misma dice resultan sosos. Así que he versionado su receta mezclando las yemas cocidas con otros ingredientes para que no resultara tan sosorrona. El resultado ha gustado muchísimo, todo un éxito, han quedado tan deliciosos, suaves y gustosos, que esta receta ya se ha quedado en mi casa. 

Sin más dilación, vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


domingo, 6 de noviembre de 2016

Callos a la madrileña de Elena Santonja



Callos a la madrileña, este es uno de los platos tradicionales más conocidos de Madrid, pero como en todo, cada maestrillo tiene su librillo. En esta ocasión los he preparado según la receta de la tristemente desaparecida, Elena Santonja, presentadora en los años 80 del popular programa culinario, Con las manos en la masa de TVE. 

El motivo es que las administradoras del reto mensual, Cocina de la Marquesa de Parabere, nos propusieron hacer un homenaje a Elena, cocinando una de sus recetas. Y como a nosotros nos encantan los callos, elegí esta receta que ella preparó en su programa a ritmo de chotis, junto al canta autor, Joaquín Sabina.

He intentado ceñirme lo más posible a su versión, aunque he quitado la morcilla, ya que a nosotros no nos gusta en los callos y según tengo entendido y ella misma comentó en su programa, no todos le ponen, como tampoco puerro. 

También me he fijado que en el video de su programa, que ella llama callos al conjunto,  no solo a la tripa y pone otras partes de la ternera, como oreja o morro, así que yo le puse lo que encuentro más rico que es la tripa y un poco de morro, por lo demás es su receta. 

Sin más dilación, vamos con esta tradicional y deliciosa receta, versión de Elena Santonja.


jueves, 20 de octubre de 2016

Filetes de pechuga rellenos de bechamel y gambas



Hay mil recetas de empanados, bien con pescados o con carnes, como filetes de cerdo, de ternera, o como hoy, con pechugas de pollo. A estas preparaciones si llevan cualquier tipo de jamón, hay quienes le llaman cordon bleu, pero nada que ver pues esa típica receta francesa, no lleva bechamel.

Esta de hoy es una de mis preparaciones favoritas y la hago siempre que me sobra bechamel o como en esta ocasión el caldo de cocer pescado y/o marisco, por lo que es una receta de aprovechamiento. Y en ese caso se llamaría velouté, pero al llevar también leche, aunque sea sin lactosa está a medio camino entre las dos, así que la llamo bechamel.

Aunque yo la preparo en cualquier ocasión, es una receta muy festiva y resultona, ya que queda muy vistosa y siempre es un éxito por su suavidad y delicioso sabor. Les ponemos una guarnición que nos guste, esta vez la acompañé con un salteado de setas en conserva de muy buena calidad, pero si pueden ser de temporada, muchísimo mejor!!! 

Pues venga, vamos con la receta, que os presento como plato principal y como aperitivo o entrante en rollitos, como la foto de portada, pero las cantidades de los ingredientes son las mismas. Y sea cual sea la guarnición, este empanado es siempre un éxito asegurado.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...