Mostrando entradas con la etiqueta Curados y/o marinados.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curados y/o marinados.... Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2016

Panceta cocida con marinado casero



Esta es una forma muy sencilla de preparar nuestro propia panceta cocida, sin ningún tipo de aditivo o conservante. Tan solo dándole su tiempo de marinado y de cocción tendremos un fiambre casero delicioso y saludable, que nos da muchísimo juego en la cocina, tanto en frío como en caliente, en bocatas y como acompañamiento de legumbres o verduras. 

Siempre que puedo suelo preparar mis propias salazones, marinados y/o curados caseros, como este jamón de pato que publiqué hace ya un tiempo y es una auténtica delicia, podéis ver la receta clicando en el enlace. 

Para esta receta me he basado en una de los hermanos Torres, que vi en la tele, pero no es su receta. Pues yo iba a marinarla de forma muy parecida a la suya y al jamón de pato y otros embutidos que marino, pero recordé que ellos le pusieron hierbas aromáticas y no me lo pensé dos veces. 

La forma de cocción es una coincidencia que me hizo mucha gracia, pues es una de las que siempre utilizo para la casquería y otras cocciones similares. El resultado final os aseguro que es absolutamente delicioso.

Pues venga, sin más dilación, vamos con la receta.


martes, 17 de junio de 2014

Jamón de pato casero



Que rico está el jamón de pato, aunque suele ser bastante caro. Pero ya no hay problema, con lo que nos cuesta un paquetito de 50 gramos de jamón curado, podemos comprar un buen magret (pechuga) de pato y prepararlo en casa. Os aseguro que el resultado es una absoluta exquisitez y me arrepiento de no haberlo hecho antes. 

Un día vi una receta que llevaba polvos de ahumar y a mi ese toque me gusta mucho, pero yo no disponía de ese producto, me puse a buscar por la red y vi varias recetas que utilizaban el preparado para ahumados, pero me parecía muy fuerte, ya que lo utilizo para pescados y siempre lo rebajo. 

Así que hice mi propia mezcla y el resultado ha sido magnífico, un sabor, color y textura extraordinariamente buenos, que entre mi gente ha encantado!!! Así que animaros que es muy sencillo y gratificante hacer embutidos caseros sin conservantes.

Sin más dilación vamos con el.

martes, 13 de mayo de 2014

Montaditos de bacalao curado casero


Que bueno está todo el pescado preparado de esta manera, a mi es que me encanta. Esta receta la hago desde hace muchos años aunque con una ligera variación y lo mismo que al salmón les llamaba marinados o ahumados como todo el mundo, pero no es correcto. Y os cuento, resulta que leyendo el magnifico libro de Joan Roca, me ha quedado claro lo que significa cada cosa y que son diferentes técnicas y solemos utilizar los términos muy equivocadamente. 

Ahumar es con humo, no curado y/o con aroma a humo, marinar es sumergir el producto en un líquido aromatizado y curar es cubrirlo con sal, azúcar y otros sabores o aromas. Y bueno solo puedo deciros que si el salmón preparado así queda delicioso, el bacalao es una autentica golosina y en estos montaditos ni os cuento!!!

En este caso ha sido un balacao Skrei y es que le encargué a nuestro pescadero un bacalao hermoso y ya que estábamos en plena temporada nos trajo una preciosidad de tres kilos sin contar la cabeza, que he preparado de esta manera en dos veces y en las dos han volado, tan solo quedan las chispitas que utilizaré en otras preparaciones. Porque a mi hija Anna, que no es nada bacaladera le encanta y lo prefiere al salmón, que ya es decir!!!

Y bueno vamos con la receta, que queda divina.

viernes, 31 de mayo de 2013

Salmón marinado o curado




Me gusta todo el pescado, pero el salmón me encanta y marinado para mi es como una golosina. Esta forma de prepararlo me la enseño mi prima Ernestina y desde siempre ha tenido un éxito enorme entre mi gente. Mi hija pequeña, bueno ya no tan peque, lo celebra siempre, le gusta mucho mucho más que el ahumado.

Esta fue mi cena de anoche, un buen tomate raf, toro o como los queramos llamar, (porque yo no los distingo al verdad, tan solo se que han de estar prietos, tersos y tener peso) aceite de oliva virgen extra y un par de tostadas. Y como disfruté!!!

Y vamos con la receta, que es muy sencilla.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...