Mostrando entradas con la etiqueta Guisos de pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guisos de pescado. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de marzo de 2018

Bacalao al ajoarriero navarro




Bacalao al ajoarriero y es que en esta ocasión nos vamos a Navarra con una suculenta y tradicional receta de su cocina. Y si lo sé, pero es que no lo puedo evitar, me encanta el bacalao y que mejor excusa que la cuaresma, para catarlo al menos una vez a la semana, y esta receta de hoy es de mis favoritas.

Fuera de casa ya no suelo pedir platos de bacalao muy a menudo {con la excepción de Portugal, donde tienen mil y una recetas y siempre suele estar en su punto} y mirad que me gusta, pero es que en muchos sitios pecan de pasarlo de cocción, cosa que le va fatal a cualquier pescado, pues lo dejan reseco y nada apetecible. 

O bien pecan de no desalarlo bien y dejarlo como salmuera, totalmente incomible y desagradable. Pero como la tentación me puede y me encanta probar platos nuevos y cuando está en su punto, disfruto muchísimo, pues el bacalao desalado es uno de mis pescados favoritos con diferencia.

También tenemos que tener en cuenta la calidad del bacalao, pues hoy día hay muchísimas ofertas que atraen, pero no todo es bacalao o son especies de calidad muy inferior. Además hemos de vigilar que no esté demasiado seco y amarillo, eso significa que es viejo y por lo tanto menos jugoso. 

Bueno pues sin más dilación vamos con esta deliciosa receta navarra.


jueves, 30 de marzo de 2017

Bacalao con tomate al estilo de Sevilla




De nuevo un plato con bacalao y es que en estas fechas es el rey de nuestras cocinas, aunque en la mía lo es todo el año, pues nos encanta. En esta ocasión os traigo una receta familiar, un bacalao con tomate que es una delicia y muy tradicional de mi familia y de mi Sevilla natal.

Mi madre lo bordaba, la forma de cocinarlo y los ingredientes del sofrito son los mismos que ella utilizaba siempre, tan solo que yo los corto en juliana y ella dos de ellos los ponía en trozos grandes para poder retirarlos o apartarlos a la hora de servir, ya que en casa no a todos les gustaba. 

Como ya os he comentado, el bacalao en mi casa nos encanta de todas las maneras, pero esta es una de mis favoritas, por lo entrañable y que queda muy meloso y delicioso.

Vamos con la receta.


lunes, 20 de marzo de 2017

Guiso de espárragos trigueros con bacalao



Que rico está el bacalao, a nosotros nos encanta preparado de todas las formas posibles, en ensaladas, guisado, en potajes, con tomate, al pil pil, etc.. Y por supuesto frito, como en esta ocasión, en que pensaba acompañarlo con samfaina y finalmente vi unos espárragos verdes muy finos y tiernecitos y me decidí hacer un guisito bien ligero y delicioso, que le va divinamente al bacalao.

Para el plato de hoy, me he basado en otro que hacía mi madre, podéis ver la receta clicando en este enlace, Guiso de espárragos trigueros. Nosotros estos guisos siempre los hemos preparado con espárragos silvestres, que dan un sabor sensacional e incomparable. Pero como aquí no los encuentro en el mercado y muy campestres para recolectarlos nosotros no somos, pues utilizo trigueros de cultivo. 

Y sin más, vamos con esta rica y sencilla receta.


domingo, 7 de febrero de 2016

Gurullos con bacalao



Ya ni recordaba esta deliciosa receta que mi madre aprendió ya en Barcelona de una vecina de Almería cuando yo era pequeña y lo preparaba exclusivamente por mi, unas veces con pollo y otras con bacalao, pues me encantaba y me sigue gustando muchísimo. Tampoco recordaba su nombre, pues en casa sencillamente le decíamos piñones de pan con pollo o con bacalao y ya nos entendíamos...jajajaa

Y casualidades de la vida, en el sorteo del 1º Reto de Recetas Tradicionales Españolas, salio esta sabrosa y tradicional receta almeriense y me enteré que se llaman gurullos!!! Por lo que he leído también se prepara en Murcia, Jaén y Granada. Los gurullos no son otra cosa que pasta fresca preparada a mano, que se suele utilizar en lugar de arroz o pasta seca en pucheros y guisos.

Por lo visto también se puede hacer con sémola de trigo duro y poner azafrán en la masa. Pero yo la he preparado tal cual la hacía mi madre, con harina, agua y sal. Y el guiso con bacalao y verduras, que es como más me ha gustado siempre. Y por favor no me tengáis en cuenta que no sean perfectos, hace ya muchísimos años que no los hacía.

Pues vamos con ella.


martes, 13 de octubre de 2015

Calamares rellenos



Hola amigos, hoy traigo una de mis recetas favoritas de calamares, aunque me gustan preparados de mil maneras, casi tantas como existen. Esta es una receta tradicional de mi casa, y que siempre es un éxito, pero en esta ocasión le he añadido en el relleno un ingrediente nuevo en mi cocina y el resultado nos ha encantado, pues le aporta un sabor muy sutil y rico.

Se trata de un tipo de alga de cultivo y podemos prescindir totalmente de este ingrediente, pero os animo a que lo utilicéis aunque sea en muy pequeñas cantidades, como es mi caso. Y es que me gusta ir probando nuevos sabores y en su justa medida, pueden mejorar si cabe un plato de por si ya delicioso. 

También podemos triturar la salsa, como yo hacía cuando mis nenas eran peques, eso lo dejo a vuestro gusto. Pero yo he vuelto a la forma tradicional, tal como los he preparado siempre, con sus tropezones, que es como más nos gusta a todos.

Y sin más dilación, vamos con la receta.


martes, 29 de julio de 2014

Pulpitos de playa con cebolla y tomate



Este es otro de esos platos de la cocina tradicional catalana de pescadores y que se han hecho toda la vida. A mi gente les encanta, especialmente a mi hija Anna que suele preguntar si sobraron y comerlos hasta que se acaban...Jajaja. 

Se suele hacer con pulpitos de playa, también llamados blancos ya que son tiernos y deliciosos, aunque también suelo hacerlo con sepias de playa o chipirones. De todos modos está rico, aunque los pulpitos le dan un sabor delicioso.

Pues nada, vamos con esta sencilla y sabrosa receta.

jueves, 12 de junio de 2014

Estofado de patatas con sepias/chocos



Y hoy os traigo un mar y tierra muy sencillito y sabroso hecho con sepias de la costa que están en su punto y son deliciosas y con su melsa/bazo, que le da al plato ese sabor a mar tan rico y exquisito. Cuando no tienen melsa o son muy pequeñas, acostumbro a añadir unas rodajas de huevo duro a la cazuela una vez que el plato está finalizado y queda también fantástico.

Este año los calores se han adelantado, y aunque apetecen muchísimo más las ensaladas, gazpachos, etc, no por ello vamos a dejar de tomar ricos platos de cuchara, que sientan divinamente al cuerpo, aunque los más jóvenes y los no tanto puedan protestar, porque haberlos hailos...Jajaja Pero la verdad es que en mi casa no los perdonan, especialmente mi marido y yo. 

Pues sin más demora vamos con la receta.

jueves, 13 de febrero de 2014

Cazuela de pescado en amarillo



En este caso una cazuela de bacalao fresco, que es tan rico y gustoso como el de salazón. No lo confundamos con el abadejo, muy frecuente en el Atlántico que es también muy sabroso pero inferior en calidad, sabor y textura. Digamos que es el pariente pobre aunque en algunas zonas el nombre de abadejo es sinónimo del bacalao. Si lo cocinamos en su punto, el bacalao fresco es exquisito, queda muy jugoso y las lascas se separan con facilidad.

Cocinar en amarillo como creo que ya he explicado alguna vez, es tan solo una forma coloquial y familiar de nombrar a esta salsa tan sencilla y popular en mi Sevilla y en casi toda Andalucía, debida al uso del azafrán que le da eso color tan bonito y apetecible. Esta receta era de mi madre, aunque ella la preparaba con cazón y a veces con patatas, aunque alguna vez también le ponía guisantes.

Pero yo me atreví a tunearla un poquitico, cambié el cazón, que por otro lado  ultimamente es muy difícil de encontrar aquí, por bacalao fresco y le añadí sepia de la costa, almejas y algun toque más que ya veréis y el resultado fue fastuoso y aún pecando de inmodestia un éxito total...jajaja  Si la hacéis me lo decís que os parece y mami espero que te guste, sabes que adoraba, adoro tu cocina.

Y venga vamos con esta sencillísima receta.

sábado, 1 de febrero de 2014

Guiso de habas y alcachofas con sepia



Un guiso clásico, con dos ingredientes de plena temporada, deliciosos, ligeros y saludables, que ahora con el frío apetece muchísimo el cuchareo. Mi madre hacía un plato parecido, pero con habas secas y sin sepia, que estaba delicioso. 

Receta que tengo que buscar en mis extraviadas libretas, que supongo han de estar todavía en cajas, porque esas recetas no se han de perder nunca, aunque algunas las vayamos cambiando ligeramente y adaptando a estos tiempos en los que somos más sedentarios y no necesitamos tantas calorías.

Vamos con ella que se muy sencilla, pero entretenida.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...