Mostrando entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de agosto de 2017

Berberechos con su salsa tradicional



Que ricos están los berberechos, en casa no hay aperitivo sin ellos y es que son una delicia. Normalmente los solemos comprar en conserva, que si es de calidad son una gozada, pero cuando los hay frescos los celebramos todavía más.

La salsa con los que los acompaño es la tradicional para los que son en conserva, pero hace años que es difícil de encontrar en los super mercados y después de probar la salsa casera de una amiga de la familia, me decidí a prepararla en casa y está de vicio. 

Si los berberechos los compráis frescos, los preparáis en casa y los dejáis enfriar con su jugo, con esta salsita son una maravilla que os recomiendo. Y bueno, con esta receta me despido hasta Septiembre, no sin antes desearos unas muy felices vacaciones veraniegas!!!

Sin más dilación, vamos con esta sencilla y sabrosa receta.

lunes, 27 de marzo de 2017

Mejillones a la vinagreta



Hace mucho que no publicaba una receta de mejillones y no será porque no los preparo de muchísimas maneras. Y entre ellas una de nuestras favoritas es la que os traigo hoy, que aunque la solemos comer durante todo el año, la acostumbro a preparar más en veranito, ya que resulta muy refrescante, además de que es el mejor momento para las hortalizas utilizadas en esta vinagreta. 

Que aunque la primavera nos ha engañado un poquito y a vuelto el frío, en cuanto llega el buen tiempo, apetecen mucho más los aperitivos y las tapas, sencillas, sabrosonas y refrescantes. Además en el caso de hoy como en otras ocasiones, he utilizado mejillones cocidos y congelados al vacío en su jugo y con su valva, de esa manera nos ahorramos el tener que limpiarlos y os aseguro que están deliciosos. Pero si queréis saber como limpiarlos y cocinarlos en casa, os dejo la receta AQUÍ.

Sin más vamos con este sencillo, delicioso y popular plato.

lunes, 2 de enero de 2017

Ensalada César y su salsa



Después de tantos excesos navideños, apetecen platos ligeros, así que vamos a comenzar el año con con la famosa y deliciosa ensalada César. Que aunque no parezca muy ligera, lo es, pues tiene menos poco más de 400 calorías y al ser muy completa la podemos tomar como plato único, por supuesto sin abusar de su rica salsa, el pan, el pollo y el queso. El creador de esta ensalada fue el cocinero y dueño del restaurante César Cardini, en Tijuana y en honor a el lleva su nombre.

Según he leído, en la receta original esta ensalada no lleva pollo, aunque suele ser la más conocida y mucho menos lleva beicon, que son dos cosas que se fueron agregando posteriormente. Como tampoco lleva huevo en la salsa y así la preparo yo, pero os puedo asegurar sale tan espesa como si de una mahonesa se tratara.

Con las cantidades que os indico salen dos platos como los de la foto, las cantidades de queso, pollo y pan, son las necesarias para que nos quede un plato muy saciante, por lo que es ideal para dietas de adelgazamiento. Tenía ganas de publicar esta receta, ya que es de las que más preparo, pero como me encanta que el pollo esté tibio, nunca encontraba el momento de hacer las fotos...jejejee

Y sin más dilación vamos con esta deliciosa y sencilla receta.


domingo, 2 de octubre de 2016

Costillas de cerdo asadas al chimichurri



Hace mucho que no publicaba un asado de carne y no será que no los hago, especialmente los domingos,  ya que nos encantan, pero en casa acostumbro a repetir recetas a petición de la familia y amigos. Este de hoy es de nuestros favoritos y es que además de encantarnos el costillar de cerdo, con este adobo toma un sabor absolutamente delicioso, además de quedar super tierno y jugoso, y la salsita ya ni os cuento lo rica que está!!!

Para prepararlo tan solo tenemos que tener en cuenta que la carne como siempre, sea muy fresca y carnosa, con una ligera capita de grasa por encima, ya que se funde al cocinarla en el horno y sin ella nos quedaría reseca. Aparte de eso tenemos que tener paciencia y no asarlo a fuego muy alto, o nos quedarán muy hechas por fuera y crudas por dentro, y las queremos tiernas y jugositas. 

Los ingredientes que he utilizado en la receta no contenían gluten, ni lactosa, pero los alérgicos mirad bien que los que utilicéis no contengan trazas.

Pues venga, vamos ya con la receta.


viernes, 1 de julio de 2016

Casarecce alla puttanesca




Casarecce alla puttanesca, tradicional y delicioso plato de la cocina mediterránea, concretamente de Nápoles. Según he leído, esta salsa normalmente se sirve con espaguetis, pero yo la suelo preparar con casarecce, aunque no siempre encuentro esta singular pasta, cuya traducción sería, "hecha en casa" y que a mi me encanta, especialmente cocinada de esta manera. 

Alla puttanesca según he leído en la wikipedia, significa algo así como "al estilo de las prostitutas", que preparaban este plato entre cliente y cliente. También dicen que cuando llegaban los pescadores a puerto y visitaban las casas de citas, les llevaban una caja de anchoas en forma de pago y ellas después cocinaban este plato. Otros dicen que alla puttanesca en italiano significa "con pocos ingredientes" Sea como sea, este es un plato delicioso y sencillo donde los haya.

Vamos con esta sencilla y rápida receta.


lunes, 11 de enero de 2016

Schnitzel con salsa de setas al estilo alemán



Comenzamos la semana con un plato muy sencillo y tradicional de la cocina alemana, pero no por ello menos rico y acompañado de una deliciosa salsa de setas al estilo de allí. Los Schnitzel no son otra cosa que carne empanada, que suele ser de ternera o como en este caso de cerdo, que son los más típicos, pero además se preparan con pavo o pollo.

Este plato lo conocimos en estas pasadas vacaciones navideñas en Alemania, en el que buscando un lugar donde parar a comer, fuimos a parar a un pequeño y acogedor restaurante de Eichstetten am Kaiserstulh. un municipio vinícola situado en un valle del suroeste de Baden-Wüttenberg, cercano a Friburgo. El lugar estaba llenito de clientes autóctonos y es que eso es fundamental para degustar la cocina tradicional del lugar.

Imagen de Eichstetten encontrada en la red

En mi caso he elegido chuletas de lomo de cerdo, aunque también pueden ser filetes de jamón, eso al gusto. El marinado de la carne lo he sacado de unas fichas de cocina y la salsa la he traducido de varios blogs alemanes, aunque la he tuneado un poquito, pues suelen utilizar una base preparada a la que llaman salsa marrón y yo he preferido ponerle un Demi-glace casero y quedó una salsita super brillante, deliciosa e igual de transparente que las que nos sirvieron, todo un éxito!!!

Aunque mi plato es muy moderado, a nosotros nos pusieron unos Schnitzel enormesss, pero eso si, super tiernos y una cantidad ingente de patatas fritas y rodajas de limón. Además de una rica ensalada de diferentes tipos de encurtidos, pepino y col. Yo lo he presentado, tal cual nos lo sirvieron salvo por la salsa que la pusieron en una salsera y yo he puesto un poco en el plato, además preparé una ensalada verde de escarola, cebolletas, pepino y hojas de salvia, que combinó divinamente y mucho más ligerita.

Y bueno no me enrollo más y vamos con esta sencilla y sabrosa receta.


martes, 22 de diciembre de 2015

Cóctel de fruta y marisco



Éste es uno de los entrantes que más gustan entre mi gente, y es que la combinación de frutas dulces y ácidas con marisco es una auténtica delicia, además de que resulta muy ligero. En esta ocasión el ingrediente principal es la piña a la que he añadido otras frutas.

El motivo de que sea esta fruta, que me encanta ha sido el reto de Diciembre de "Color y Sabor de Temporada", en el que, como ya os he comentado, nos dan a elegir entre fruta y verdura u hortaliza, y, aunque me encantaban los dos ingredientes a elegir o combinar, en esta ocasión, he optado por la primera. Os dejo el enlace al reto en el logo.


Y vamos con la receta.


miércoles, 2 de diciembre de 2015

Ensalada de bogavante con salsa de coral



Un entrante o primer plato ideal para ocasiones festivas, como las que se avecinan. El bogavante es uno de los crustáceos más apreciados en la cocina, su carne es muy similar a la de la langosta, aunque yo lo prefiero a esta lo encuentro más fino, además de resultar bastante más económico. Lo mismo que sus propiedades nutritivas muy ricas minerales como magnesio, fósforo, potasio entre otros y también en vitaminas. 

Además de ser muy bajo en grasas, por lo que son ideales como entrante o primer plato ligero, especialmente en estas fiestas que se avecinan, en las que solemos comer bastante y frecuentemente con muchas grasas. Así que esta ocasión lo preparé cocido y con una rica y refrescante ensalada y como tuve la gran suerte de que venía llenito de coral hice una sencilla y deliciosa salsa con ella. 

Con esta receta he ganado el 3º premio, en el apartado salado del Reto "Christmas Time" de la Comunidad  Cocineros del Mundo de G+Os dejo el enlace en el logo.



Venga vamos con la receta.


martes, 22 de septiembre de 2015

Solomillo de cerdo a la plancha con salsa de ciruelas



Las salsas de frutas, son todo un clásico en la cocina. Son ideales para acompañar carnes, pescados a la plancha, combinan divinamente y son toda una explosión de sabor y aromas. A mi particularmente me encantan y entre mi gente tienen siempre muy buena acogida. 

Esta que os traigo hoy, es una de las que más nos gustan en casa y es que ese puntito ácido y dulce al mismo tiempo, es absolutamente delicioso. Además es muy saludable y se prepara en un periquete. Con ella participo en el reto de Septiembre de "Color y Sabor de Temporada", os dejo el enlace en el logo.


Y vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


domingo, 13 de septiembre de 2015

Salmón al eneldo con salsa de frambuesas



Que rico es el salmón, en casa nos gusta de todas las maneras, pero especialmente a la plancha o marinado/curado, para mi gusto son dos de las formas en que mejor se saborea. En esta ocasión lo he acompañado de una deliciosa salsa de frambuesas que al ser una fruta bastante ácida, combina divinamente con este delicioso pescado, que además es muy alto en ácidos grasos Omega-3, muy beneficiosos para nuestro organismo.

Aunque ya he utilizado esta salsa para carnes, nunca antes lo había hecho para pescado y os puedo asegurar que el resultado ha sido todo un éxito. Además de paso utilizo los dos ingredientes que este mes se piden, para el reto de Septiembre de Cocineros del Mundo. Salmón o frambuesas, que pueden ser juntos o por separado. Con esta receta participo en el apartado salado. 

Pues venga, vamos con esta deliciosa y saludable receta.


miércoles, 19 de agosto de 2015

Salsa barbacoa {receta casera}



Esta rica salsa americana se instaló hace ya bastantes años, en nuestras mesas, cocinas y por supuesto en las barbacoas. Es muy apreciada por la gente joven, entre ellos mi hija menor, Anna, a quien suele encantarle con unas patatas fritas o en pizzas, pero también podemos preparar muchos otros platos, como las populares y sabrosas costillas asadas, etc.

Esta que os traigo hoy es la que más me ha gustado de todas las que he preparado, tiene un sabor agridulce y picantón delicioso. La receta en la que me he basado la podéis ver aquí, aunque yo la adapté a nuestro gusto, lo mismo que podéis hacer vosotros, cambiar cantidades, agregar o eliminar ingredientes, lo importante es que nos guste. Os puedo asegurar que está riquísima y vale la pena hacerla casera.

Pues venga, vamos con esta sencilla y resultona salsa.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Langostinos a la Diabla {Reto Marquesa de Paraberes}



Pero que rico está el marisco y en todas las preparaciones posibles, aunque mis favoritos son siempre cocidos y tal cual, o bien añadidos a otras preparaciones frías. Además el marisco al igual que el pescado blanco, es sano y saludable, ya que nos aporta yodo, zinc, vitamina A, ácidos grasos omega-3, hierro, etc. Es bueno para prevenir enfermedades cardiovasculares, algún tipo de cáncer. Pero si tenemos un problema de ácido úrico, está totalmente desaconsejado.

Y bueno dejando aparte esas cositas, con esta receta participo en el 2º Reto de La Marquesa de Paraberes y está extraída de un libro de la tal "marquesa", que en realidad era una señora de clase alta, aficionada a la cocina. Aunque he de reconocer que tiene alguna receta muy rica, si no fuera porque como snob y afrancesada que era la buena señora, ensalzaba y abusaba de la mantequilla y denostaba la cocina española, por el uso y según ella el abuso del aceite de oliva.  

Así que la he preparado a mi gusto, utilizando aceite de oliva virgen extra, un poquito de margarina y dándoles la cocción necesaria a los langostinos, que le llego a hacer caso en los tiempos que ella indica y hago una crema!!! Jajaja Por lo demás es un plato exquisito y la salsa está buenísima, pero siguiendo las pautas que os indico en la receta. Y las cantidades de langostinos que la buena señora indica en la receta, son irrisorias, (además era tacañona) por lo que yo las doblé. 

Y no me enrollo más, vamos con este deliciosamente endiablado plato, con el que quedaremos divinamente en cualquier ocasión en que queramos sorprender muy gratamente a nuestra familia o invitados.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Patatas bravas a mi estilo



Ésta es una de las tapas españolas más conocidas, aunque en cada comunidad autónoma se hace de una forma diferente, y ¿quién no ha pedido alguna vez una de bravas? La razón de esta receta es que en esta ocasión, para el reto de Septiembre nos propusieron unas patatas bravas madrileñas, ya que es la comunidad a la que le toca este mes. 

Y como me encanta participar en este reto, pero yo las suelo preparar a la catalana, me puse a buscar por internet.  Deseando que estaba de volver a los retos y este es uno de los que me encantan.

Finalmente, ya mareada de tanta receta diferente, porque con las bravas, pasa como con el gazpacho, el puchero, etc... cogí la idea básica y sobre la marcha la amoldé a mi gusto y al de mi gente, aunque la preparación de las patatas es la que hago siempre y el sofrito bastante parecido y no tan triturado como los que he visto. El resultado fueron unas patatas bravísimas, pues picaban mucho (pero no ofendían al paladar... Jejeje), que fueron ¡un exitazo total en mi casa!


Venga, vamos con esta tapa tan sabrosa y española.

sábado, 10 de mayo de 2014

Salsa Harissa casera, una picante delicia tunecina



Esta es una pasta o salsa que me encanta y que por fin me salió de sabor tal cual a la que nos trajo mi hija Laia de sus vacaciones en Túnez, aunque la de ella era más seca, tipo pasta y la mía más cremosa, pero el sabor es el mismo. He probado varias recetas que he encontrado por internet, todas de tunecinos/as y diferentes entre ellas.

Al final tome un poco de cada una ciñéndome a lo tradicional y di con ese sabor característico y deliciosamente picante. Al no disponer de uno de sus ingredientes, la alcaravea y teniendo una mezcla también de alli que se llama Tabil y contiene todo lo que se pide en las recetas de Harissa, no lo dudé y el resultado ha sido genial, una absoluta delicia. 

Eso si, os aviso que sin rebajarla con aceite de oliva es muy, muy picante y concentrada. Pero si sois valientes y os gustan los sabores fuertes, no la rebajéis y adelante...jejeje En Túnez la suelen utilizar de las dos maneras y de verdad que está riquísima.

Pues vamos con ella.

jueves, 1 de mayo de 2014

Bacalao al pil pil



Un plato muy tradicional de la maravillosa cocina vasca, que por suerte se extendió hace tiempo por el resto de España. A mi me encanta y suelo hacerlo en días festivos para degustarlo con la familia y amigos. Además es mucho más sencillo de lo que parece y desde que aprendí el trucu del almendrucu que utilizan muchos grandes chefs, lo hago mucho más a menudo que antes, pues es sencillísimo ligarlo. 

Aunque no os voy a engañar también resulta entretenido y si tenemos relevo en la cocina mejor que mejor, y en mi caso como siempre es Esteve mi marido al que estas cosas se le dan divinamente y nos vamos turnando. Sobre si poner la piel hacía arriba o hacía abajo siempre ha habido polémica, así que yo a mi manera como siempre un poquito de ambas formas y sale un bacalao para chuparse los dedos, para que voy a ser modesta...jajaja 

Y aunque dicen que son mejores los cortes delgados, yo lo hago con lomos y salen super jugosos, en casa son todo un éxito hasta para los no aficionados al bacalao.

Lo buenísimo que tiene un pil pil bien montado, es que una vez hecho no baja y de tener que servirlo más tarde acepta divinamente el frigorífico y calentarlo en el microondas, aunque aconsejo comerlo siempre recién hecho, en eso no hay color. Eso si, aviso que es una bomba calórica, nada recomendable para la operación "fuera lorzas" jajajajaa.

Y vamos con esta exquisita receta.

jueves, 10 de abril de 2014

Mejillones al vapor y mahonesa con leche



Que me gustan los humildes mejillones. Pocas veces cuando voy a la plaza, puedo resistirme a comprar un par de kilos de mejillones de roca y es que nos encantan. Son más pequeñitos que los otros, pero el sabor a mar que tienen es delicioso. 

Además de que tienen muchas propiedades nutricionales básicas para nuestra alimentación, como vitaminas, yodo, omega3 y un largo etc. Son económicos y pueden ser un entrante o primer plato estupendo. Así al vapor o de otras mil maneras y son imprescindibles en muchos otros platos.

La mahonesa con leche, es para mi la que mejor le va a los mariscos y pescados, es muy suave y no les tapa el sabor.

Vamos a por esta rica y sencilla receta.

lunes, 3 de febrero de 2014

Huevas de merluza cocidas y mahonesa con leche y limón



Cocer las huevas no tiene ningún misterio, tan solo saber algún truquito para que no se revienten o no se abran como una flor las que ya vienen un poquito rotas. Antes las cocía envueltas en una gasa o un trozo de trapo de algodón blanco, como los de las sábanas o camisas viejas y después atadas con hilo de bridar,  no os echéis las  manos a la cabeza, que bien limpios y sin suavizantes van divinamente en al cocina...jajaja

Alguna vez lo envolví en papel film, pero no nos gustaba el resultado, ya que las huevas no toman bien la sal y quedan muy insípidas  aunque se las aliñe.

Pero unas vacaciones estando en el pueblo, la chica de la tienda donde solía comprarlas congeladas, (porque las congeladas están también buenísimas, si las descongelamos bien en el frigorífico, y con esta cocción. Además resultan mucho más económicas...) me dijo como hacerlas para que no se rompieran sin ese quebradero de cabeza de envolverlas y desde entonces no las preparo de otra manera, quedan divinas y solo requieren un poquito más de tiempo de cocción. 

Siempre que encuentro huevas frescas en el mercado, no dudo en comprarlas y nunca menos de un kilo y es que nos encantan y las preparo de diferentes maneras o las congelo después de cocinarlas y bien tapadas. En Sevilla son muy típicas como tapa y suelen ser más pequeñas, te ponen una o dos unidades y la mahonesa, aunque también las hay aliñadas o fritas que también quedan muy ricas y nos encantan.

Vamos con esta exquisitez.

sábado, 11 de enero de 2014

Macarrones con salsa boloñesa



Una de las salsas favoritas en mi casa y es que está deliciosa, normalmente la hago para los espaguetis o los tortellinis de queso o setas, pero esta vez nos apetecían unos macarrones, y lo que más les gusta a todos es que les ponga un cazo más de salsa en el plato. 

Como es muy entretenida, suelo hacerla en grandes cantidades y congelar porciones, de este modo me saca de más de un apuro, pues tenerla lista y solo tener que cocer la pasta es ideal, además de que no pierde sabor.

Pues vamos con ella.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Salsa de pimientos del piquillo



Un placer preparar esta receta, para el reto de este mes. En que me decidí por algo sencillito, porque además algunas son tannn parecidas a las que tengo por publicar, o he publicado, tenía que elegir y esta me iba de perlas, pues no la conocía y está divinaaa. 

Eso si, pido disculpas si la presentación y las fotos no son muy buenas, pero es que me reservé esta exquisita salsa, para la cena de Navidad y tampoco era cuestión de fastidiar a los comensales. Eso si, he de deciros que estaba de puro vicio y aunque no me quedó tan rojita como la receta original, es porque se de los gustos de mi gente y le añadí más nata y fue un éxito total!!! 

No dicen, si comerla en caliente o en frío, a nosotros nos ha gustado muchísimo más en frío, es una pasada de buena!!! 

Y vamos con esta exquisita y sencilla salsa.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Rodaballo con muselina de all i oli y patatas panaderas



Esta es una manera muy sencilla y deliciosa de preparar el pescado, normalmente lo hago con bacalao, pero esta vez quise probar con rodaballo. Y es que mi marido se presentó con dos piezas de más de un kilo cada una, pero el pescadero les quito la piel y claro asarlo así no me apetecía, pues se podía resecar por fuera. Así que lo hice en filetes, lo cociné de esta manera y quedó extraordinariamente bueno.

Preparar el pescado con esta muselina, no significa extenderle  mahonesa o all i oli sin más, si no una preparación que lleva además clara de huevo y ahora os explicaré como se hace. El sabor característico de este pescado, casa muy bien con el all i oli y fue un éxito entre mi gente. Lo hice para una reunión con amigos y gustó muchísimooo!!!

Vamos con este delicioso y sencillo plato.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...