Mostrando entradas con la etiqueta Cocina internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina internacional. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2018

Áspic de cerdo en terrina



¡Hola amigos! Ya estoy de vuelta después de algo más de dos meses, en los que me ha ido muy bien descansar un poco del blog y de las redes sociales, ya que además hemos tenido unas temperaturas veraniegas altísimas y no siempre apetecía sentarse a la pc y mucho menos cocinar. Aunque algunas cositas si he preparado, como este delicioso áspic con manitas, morro y carne de cerdo que es una auténtica delicia.

Como ya os he comentado en otras recetas de áspic, los suelo hacer durante todo el año, pero más en verano, pues apetecen comidas fresquitas y a poder ser ligeras. En este caso, he preparado uno de los más tradicionales y, aunque no lo parezca, no es nada grasiento, pues las manitas de cerdo o de ternera son todo gelatina y al resto le retiro toda la grasa, lo mismo que al caldo.

Normalmente, suelo desmoldarlo y servirlo entero, como podéis ver en esta otra receta que publiqué hace un tiempo, pues queda muy lucido y llamativo. En ella, también os explico el supuesto origen de este delicioso plato. 

También quedaremos estupendamente sirviéndolo directamente en una bonita terrina como es mi caso en esta ocasión y siempre acompañado de verduritas aliñadas, crudas o cocidas y si gustamos con olivas y encurtidos que le van divinamente.

Y vamos con la receta, que es supersencilla y deliciosa.

viernes, 27 de abril de 2018

Spätzle knöpfle al hinojo y gratinada



Desde que nuestra hija Anna, nos trajo de Alemania unos paquetes de esta pasta fresca al huevo, la he cocinado varias veces y es que nos encanta. A mi me recuerda en parte a los gnocchis/ñoquis, pero todavía más sabrosa y gustosa, ya que es más menuda y al mismo tiempo se parece a los gurullos almerienses, aunque estos últimos son más básicos.

Tradicionalmente la spätzle/pasta suele ser casera y las hay de diferentes formas. Esta de hoy es la llamada knöpfle, una especialidad que es más redondita o gordita, de Baden-Württemberg y la Suabia bábara. La suelen preparar tan solo cocidas para guarnición de carnes, pescados o legumbres, y en otras ocasiones como plato completo con una salsa aparte que suelen ser muy variadas, desde una simple salsa con nata, con tomate o mucho más elaborada.  

En esta ocasión las cociné con diversas hortalizas, salchichas tipo frankfurt, algún ingrediente más y una crema ligera y deliciosa, después las gratiné y el resultado fue una auténtica delicia fusión germano-catalana, aunque de dieta no es, lo aviso...!!!

Pues venga, vamos con esta sabrosa receta de pasta.

miércoles, 18 de abril de 2018

Sopa de pollo con noodles estilo Thai {Cocina fusión}



Siempre me ha gustado la comida asiática, pero la Thai apenas la había cocinado en casa, ya que se me hacía  muy complicado al no encontrar algunos de sus ingredientes, aunque por suerte cada vez son más habituales en nuestros mercados y también en supermercados on line. Pero de todos modos algunas veces, como en esta ocasión suelo tunearla un poquito con productos de proximidad y de paso la adapto a nuestros gustos.

Así que hoy vamos con una sopita de pollo con noodles estilo Thai, super ligera y deliciosa que hace tiempo vi en el blog de Kwan Homsai y nos encantó. Aunque he utilizado casi todos los ingredientes de la receta original, para el caldo he preferido utilizar otros ingredientes que nos gustan más, así que podemos decir que es cocina fusión. 

Como casi todos sabéis los noodles son unos fideos asiáticos y los hay de diferentes tipos, en este caso los he utilizado de arroz, también los hay de huevo y de trigo, que son muy diferentes a los europeos y por supuesto los de soja, aunque estos los prefiero en salteados, ensaladas y en rellenos. 

Sin más, vamos con esta sencilla, ligera, digestiva y deliciosa receta.

martes, 13 de marzo de 2018

Callos a la moda de Caen {callos a la normanda}



Hoy de nuevo una deliciosa y tradicional receta de casquería, típica de la cocina francesa, concretamente de Caen, una pequeña localidad de Normandía. Como en todas partes, hay múltiples formas de prepararla y en cada casa tiene sus variaciones, normalmente la suelen cocinar como si de un cocido se tratara y servirla con caldo después de una larguísima cocción al horno, cosa que me desagradó mucho.

Esta que os traigo es la que tengo en la ficha de cocina y es algo diferente a otras preparaciones que he visto y leído, por lo que la he tuneado ligeramente, en un par o tres ingredientes. Uno porque aquí no se suele encontrar, además de que no nos gusta mucho y es la mano de ternera, otros lo vereis en ingredientes opcionales y le van divinamente, aunque pueda recordar a las tripas a la niçoise, que también me encantan. 

El caso es que desde que los preparé la primera vez, he vuelto a repetirlos, pues fueron todo un éxito y me los piden. Por supuesto llevan su toque de guindilla, pues sin el, los callos dejan de ser callos...jejejee 

Pues venga, vamos con mi versión, de esta suculenta receta francesa.

martes, 13 de febrero de 2018

Cassoulet de Toulouse



Hoy os traigo una cassoulet plato tradicional del sur de Francia, cuyo origen se disputan tres ciudades cercanas, Toulouse, Castelnaudary y Carcassonne. Aunque la base es prácticamente la misma, alubias, confit de pato, tocino o paletilla de cerdo y salchicha/butifarra de Toulouse, hay algunos cambios según la ciudad, como el cordero, la perdiz o el confit de oca.

Particularmente prefiero esta que os traigo hoy, la Cassoulet de Toulouse, que me encanta al llevar además un sofrito de tomate y una provenzal por encima que le da un toque delicioso. En esta ocasión lo único que no es casero son las alubias que las compré cocidas, el resto incluido el confit de pato y la paletilla salmuerizada, lo mismo que la cocción de esta es todo bien casero. 

También acostumbran a ponerle tocino y costillas de cerdo, pero me parece demasiada grasa y prescindí de ellos. Esta cassoulet debe su nombre a que se prepara en una cazuela de barro bastante profunda, pero como aquí no dispongo de ella, lo preparé en una cazuela de hierro, espero que me lo perdonen los más ortodoxos. Con esta receta también participo en el Reto de Invierno de Recetario Mañoso, que está dedicada al cerdo.

Y vamos con este contundente, delicioso y tradicional plato francés.


viernes, 26 de enero de 2018

Bocadillo cubano



Este es uno de los bocadillos más famosos, gracias a la película "Chef". Aunque eso no quiere decir que sea el auténtico bocadillo cubano, como tampoco lo es el mío. Sencillamente hay mil versiones y esta es la mía, mucho más rápida y sencilla que la de la peli, e igual o más gustosa y deliciosa.

Según he leído la carne de este bocadillo se adoba antes con diferentes ingredientes, entre ellos ajo, perejil y cilantro frescos, zumo de naranja, etc. Aunque en los ingredientes del adobo tampoco se ponen de acuerdo y cada cual prepara su receta. Una vez sacado del adobo se puede asar o preparar a la plancha, también hay quienes hacen las dos cosas, pero entonces queda super seco.

Así que os traigo mi receta, que está a medio camino entre unas y otras y es mucho más sencilla, además de exquisita y siempre que la preparo triunfa y no es para menos. Tan solo añadí una parte del marinado a un lomo ya cortado y adobado y el resultado fue una auténtica delicia.

Y venga, vamos con esta sencilla receta.


miércoles, 24 de enero de 2018

Confit casero de pato



Esta es la segunda vez que preparo este delicioso confit de pato, tradicional de la cocina francesa. La primera lo hice según el vídeo de un conocido cocinero español, lo confité según decía el, solo con aceite de oliva y aunque quedó bueno, le faltaba ese sabor tan característico de este exquisito plato. 

Así que la segunda vez, después de buscar mucha información, lo hice a medio camino de la primera receta y otra de un chef francés. El resultado fue fastuoso, con todo el sabor de la receta tradicional y mucho más bajo en grasa. Así que desde entonces lo preparo de este modo y el resultado es espectacular,  una maravilla.

Y bueno, vamos con esta deliciosa receta.


domingo, 14 de enero de 2018

Caldereta de cordero al estilo marroquí



Como muchos ya sabéis me encanta toda la cocina árabe y especialmente la marroquí, supongo que por su cercanía y haber degustado sus ricos y aromáticos platos. Este de hoy lo he llamado caldereta, porque se parece mucho a la de aquí en la forma de guisarla, pero este plato se cocina en un tajine y como todavía no tengo uno bueno para mi vitrocerámica y cocino en una cazuela de hierro con la tapa un poco cóncava, pues esta vez, no quise llamarlo así...En fin ese detalle tendré que remediarlo dando más ideas de regalos a la familia...jejejee

Bueno sobre esta receta puedo deciros que la he etiquetado en platos económicos, porque utilizo partes nobles y partes más baratas, pero para mi igual o más gustosas que la pierna, las chuletas o el solomillo. Hago una mezcla de todo, pecho, cuello, lomo, pierna, porque nos encanta la melosidad que tienen y chupar los huesitos, pero siempre cortada más o menos, del mismo tamaño.

Y bueno vamos con esta deliciosa y suculenta receta.


martes, 11 de julio de 2017

Mero frito con adobo marroquí



Me encanta el sabor y aroma de la cocina marroquí, es tan intenso y al mismo tiempo tan suave y delicado que no puedo resistirme a cocinar con sus especias y sus adobos. En este caso he utilizado su delicioso y tradicional adobo, para un hermoso filete de mero, del que mis comensales disfrutaron. Pero cuidado no os den gato por liebre, que alguna vez me ha pasado y me ha puesto de un mal humor tremendo.

Para esta receta, también podemos utilizar cualquier otro pescado de carne firme, como el rape, el pargo y alguno más. Este adobo como ya os he comentado y utilizado en otras recetas, sirve igual para carnes, es multiusos, muy tradicional de Marruecos y le da a todo un sabor divino, pero lo he tuneado una chispita a mi gusto, con orégano y es todo un éxito siempre.

Pues venga sin más dilación vamos con esta deliciosa receta de tapeo.

martes, 4 de abril de 2017

Bacalhau com natas o bacalao con bechamel de nata



Me encanta el bacalao y también la cocina portuguesa tradicional y este de hoy es uno de sus platos más representativos. Bacalhau com natas, que no es otra cosa que un pastel de patatas y bacalao desalado, ligeramente cocido, mezclado y cubierto con una fina bechamel con nata.

La primera vez que comimos este tradicional plato de nuestro país vecino, fue en Cascais/Lisboa, una preciosa localidad de la costa portuguesa. Nos gustó tanto que les pregunté a nuestros amigos de allí como se preparaba y esa es la receta que os traigo hoy, un auténtico bacalhau com natas, sencillo y absolutamente delicioso.

Para esta preparación, podemos utilizar bacalao desmigado de calidad o bien lomo, sea como sea, ha de estar desalado en su punto. Yo prefiero el lomo, aunque sea de la parte baja, porque así saco lascas enteritas, pero con los dos queda riquísimo.

Y vamos con la receta.


jueves, 9 de marzo de 2017

Albóndigas de carne del puchero



Aunque en casa les llamamos albóndigas de "pringá", pero no os asustéis ya que en realidad tienen mucha menos grasa que las albóndigas de carne picada de cerdo. Esta es una receta de mi familia política, no se si de la yaya Carmeta o de su suegra, la bisabuela de mi marido, ya que se llamaban igual, el caso es que se han hecho siempre así y es otra deliciosa forma de aprovechar la carne del cocido o puchero, que no todo van a ser las tradicionales croquetas y los canelones, por muy ricos que estén los dos.

Lo que me llamó la atención es que las llamaban croquetas, cuando no tienen nada que ver. Eso si, las hacían tan solo enharinadas y fritas, y acompañadas de una ensalada o verdura cocida. Pero al no hacerle el rebozado de huevo y pan rallado, cuando se enfriaban no valían nada y era una pena, pues recién hechas son una delicia. 

Por eso yo les di la vuelta y además de tunearlas un poquito, cuando las preparo solo con harina y fritas, las pongo después en salsita, una veces con salsa española y otras con esta que os traigo hoy, las dos le van divinamente. Y para comerlas solo fritas las rebozo como las croquetas y quedan mucho más apetecibles, de las dos maneras son ideales para tomarlas como tapeo o plato principal, ya que son muy contundentes.

Sin más dilación vamos con este rico y tradicional plato.


martes, 28 de febrero de 2017

Albóndigas griegas en salsa de limón



Hoy nos vamos a Grecia, con uno de los muchos platos que me encantan de su cocina tradicional, las albóndigas en salsa de limón, que son una auténtica exquisitez. Como hay muchísimas versiones, tanto con cordero, como con ternera, en esta ocasión me he decantado por lo segundo que es como más nos gusta, aunque también subiré otra con cordero y arroz, pero con una salsa muy diferente, que también es muy sabrosa y tradicional de la cocina griega.

Esta es una de esas recetas que suelen gustar a todo el mundo, pero tenemos que ir con cuidado con las cantidades en los condimentos, pues aunque son pocos, son muy potentes y podrían destrozarnos el plato. Tenemos que poner lo justito y son las cantidades que os recomiendo y veréis más adelante.

Vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


martes, 31 de enero de 2017

Terrina de Paté de Campagne con nueces y setas



Hoy nos vamos a Francia con uno de sus platos que más me gustan, el Paté en Terrina, que es como lo suelen llamar ellos y que se suele servir en el mismo recipiente donde ha sido cocinado. Allí se preparan patés y terrinas de muchos tipos, con hígados o carne, como cerdo, conejo, aves, caza o vacuno y se les suele añadir especias, hierbas, vinos o licores y también hay patés de pescados.

El que os traigo hoy es de pollo y cerdo, está hecho al modo tradicional de las terrinas, con una parte de la carne picada y otra en trocitos más o menos pequeños, además de frutos secos y setas, que son también muy tradicionales entre sus ingredientes. 

En Francia hay muchos tipos de patés, entre otros los que van envueltos en masa de pan o similar, los de untar y los que son poco untables, como este de hoy está entre mis favoritos y se suele servir en rodajas, acompañados de un buen pan de nuestro gusto.

Sin más dilación, vamos con esta sencilla y suculenta receta.

sábado, 28 de enero de 2017

Chow Mein de pollo




Hoy se celebra el Año Nuevo Chino, que cae en el año del Gallo y quiero participar en esa celebración con una tradicional receta china, de la que existen cientos de versiones, entre ellas la mía. Porque realmente no se cual es la original, ya que en cada restaurante le ponen diferentes ingredientes y adoban la carne a su gusto, aunque en algunas ocasiones me parece una fusión chino-japonesa, pues el adobo y el sabor me recuerdan a la salsa Teriyaki y hasta a la Yakisoba, pero esas fusiones me gustan la verdad. 

Así que de todas ellas, hoy os traigo la que más me gusta de todas las que he probado, que acostumbro a preparar en casa y siempre es un éxito. Sea como sea la receta original, esta es mi versión e incorporando un penúltimo paso, que no se si será muy ortodoxo, pero a nosotros nos encanta y os lo podéis saltar. Porque en realidad esta es una receta ideal para aprovechar lo que tenemos en el frigorífico. 

Vamos con esta sencilla, saludable y deliciosa receta.

viernes, 20 de enero de 2017

Pollo en salsa con sabor Marroquí



De nuevo una receta de inspiración marroquí y es que me encanta su cocina y el buen uso que hacen de las especias. En este caso he vuelto a utilizar uno de los adobos y de las mezclas de especias que más me gustan, por su intenso y agradable aroma y su sabor, suave y delicioso.

En esta ocasión me he vuelto a basar en una receta del blog Nueva Cocina Marroquí, ellos lo preparan con otra carne, pero en mi versión, me decidí por el pollo de corral, pero las hortalizas son practicamente las mismas. El resultado fue una delicia que ya he preparado alguna vez más, pues nos encantó por lo sabroso y ligero que es.

Vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


lunes, 9 de enero de 2017

Albóndigas de pollo en salsa Teriyaki casera



Seguimos con platos sencillos, ligeros y económicos, en esta ocasión con otra receta muy completa, saciante y deliciosa, ideal para dietas. Albóndigas de pollo en salsa Teriyaki, acompañadas de arroz jazmín, brotes de soja y cebolleta, para que además resulte refrescante y muy diurética.

La salsa Teriyaki es una de las más conocidas y utilizadas en la cocina japonesa, para adobar y glasear cualquier carne o pescado asado en el horno o en la plancha. Según he leído en la wiki, la palabra "teriyaki" deriva de la palabra "teri" que se refiere al brillo de la salsa y "yaki" que se refiere al método de cocinarla, asada, tal como he comentado y después sumergirlas o bañarlas con el glaseado.

En esta ocasión he cocinado las albóndigas de forma algo diferente, según una receta que vi hace mucho tiempo, pero que he tuneado a mi gusto y os aseguro que son una delicia. La salsa es la que he preparado siempre y es la que más me gusta de las que he probado, por su brillo y sabor.

Y venga, vamos con esta exótica y deliciosa receta.


lunes, 2 de enero de 2017

Ensalada César y su salsa



Después de tantos excesos navideños, apetecen platos ligeros, así que vamos a comenzar el año con con la famosa y deliciosa ensalada César. Que aunque no parezca muy ligera, lo es, pues tiene menos poco más de 400 calorías y al ser muy completa la podemos tomar como plato único, por supuesto sin abusar de su rica salsa, el pan, el pollo y el queso. El creador de esta ensalada fue el cocinero y dueño del restaurante César Cardini, en Tijuana y en honor a el lleva su nombre.

Según he leído, en la receta original esta ensalada no lleva pollo, aunque suele ser la más conocida y mucho menos lleva beicon, que son dos cosas que se fueron agregando posteriormente. Como tampoco lleva huevo en la salsa y así la preparo yo, pero os puedo asegurar sale tan espesa como si de una mahonesa se tratara.

Con las cantidades que os indico salen dos platos como los de la foto, las cantidades de queso, pollo y pan, son las necesarias para que nos quede un plato muy saciante, por lo que es ideal para dietas de adelgazamiento. Tenía ganas de publicar esta receta, ya que es de las que más preparo, pero como me encanta que el pollo esté tibio, nunca encontraba el momento de hacer las fotos...jejejee

Y sin más dilación vamos con esta deliciosa y sencilla receta.


martes, 22 de noviembre de 2016

Brochetas de pollo con aroma Marroquí


Hace tiempo que tenía ganas de subir esta receta, pero por una cosa u otra no me daba tiempo a hacerle fotos. Así que en esta ocasión dije, pues de hoy no pasa y es que es una delicia que tenéis que probar, porque no os podéis ni imaginar lo rica que está.

Estuve buscando este sabor y aroma, que tanto nos gustó de la cocina Marroquí, desde que estuvimos en Marrakech, pero no conseguía ese puntito que recordaba. Hasta que hace unos meses, buscando otra receta típica de Marruecos, lo encontré en el blog Nueva Cocina Marroquí, al que sigo desde hace años y me encanta, lástima que hace mucho que no publican, porque tienen unas recetas maravillosas.

Según nos comentan, la Chermoula, es el adobo y aliño Marroquí por excelencia. Y se suele utilizar tanto en carnes como en pescados. Además he utilizado otro ingrediente muy de allí y que ellos utilizan en la misma receta que no tiene nada que ver con esta y también preparé, pero con el ingrediente principal diferente al de ellos y estaba divina, pero eso ya lo veréis. 

El o la Karma, es  una mezcla de especias que me trajo de allí mi hija Laia y que muchos turistas hemos podido confundir con el Ras al Hanout y nos dicen que no tienen nada que ver. En los ingredientes os explico de que mezcla se trata, lo mismo que el adobo. 

Esta es mi versión de unas deliciosas brochetas a les di mi toque personal, con todo el sabor y aroma de Marruecos y que llegaron a mi cocina para quedarse. Estoy deseando volver a ese maravilloso país, disfrutar con sus encantadores gente y de su rica y aromática cocina.

Sin más dilación vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


miércoles, 5 de octubre de 2016

Fideos fritos con gambas al estilo oriental



Hace mucho que no publicaba una receta de cocina oriental y ya tocaba, pues en casa nos encanta. Pero no siempre puedo encontrar todos los ingredientes, por lo que en realidad es una fusión asiático-mediterránea, vamos como en la mayoría de restaurantes orientales. Además que de paso he dado salida a productos que tenía en la despensa, el frigorífico y el congelador, por lo que además es una receta de aprovechamiento.

Como siempre comento, lo que más me gusta de este tipo de platos es lo rápidamente que se cocina y ese puntito crujiente de las verduras y hortalizas. Lo "malo" es que es un pelín entretenido, ya que hay que tener todos los ingredientes preparados para irlos incorporando al salteado, pero vale la pena, pues queda delicioso.

Lo ideal es cocinarlo en un wok, que es una especie de sartén cóncava, que suele ser de diferentes tipos de materiales, como hierro fundido, acero o aluminio, estos dos últimos son mis preferidos y los que más utilizo, pues resultan más ligeros y podemos voltear los alimentos con más facilidad. 

Una de las ventajas de cocinar en wok es que necesitamos menos aceite y que al tener las paredes curvadas no se nos pegarán los alimentos a la superficie y de hacerlo, no se nos quemarían por tener menos calor que el fondo. Si no disponemos de un wok, podemos utilizar una sartén amplia y honda, tipo perol, no es lo mismo pero salimos del paso.

Con esta receta participo en el Proyecto Reciclando Sabores de Marisa y Rosalía, si queréis ver las recetas o participar, os dejo el enlace en el logo.



Vamos con la receta.


domingo, 2 de octubre de 2016

Costillas de cerdo asadas al chimichurri



Hace mucho que no publicaba un asado de carne y no será que no los hago, especialmente los domingos,  ya que nos encantan, pero en casa acostumbro a repetir recetas a petición de la familia y amigos. Este de hoy es de nuestros favoritos y es que además de encantarnos el costillar de cerdo, con este adobo toma un sabor absolutamente delicioso, además de quedar super tierno y jugoso, y la salsita ya ni os cuento lo rica que está!!!

Para prepararlo tan solo tenemos que tener en cuenta que la carne como siempre, sea muy fresca y carnosa, con una ligera capita de grasa por encima, ya que se funde al cocinarla en el horno y sin ella nos quedaría reseca. Aparte de eso tenemos que tener paciencia y no asarlo a fuego muy alto, o nos quedarán muy hechas por fuera y crudas por dentro, y las queremos tiernas y jugositas. 

Los ingredientes que he utilizado en la receta no contenían gluten, ni lactosa, pero los alérgicos mirad bien que los que utilicéis no contengan trazas.

Pues venga, vamos ya con la receta.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...