Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

Bombas de patata picantes



Nos encantan las bombas de patata y es que resultan un aperitivo o entrante ideal para una comida o cena informal, que que suele gustar a todo el mundo. Suelo prepararlas con diferentes rellenos que ya iremos viendo y rara vez los hago expresamente para ello, pero a los que añado algún que otro ingrediente y casi siempre su toque picante.

Estos que os traigo hoy que son los que más a menudo preparo y surgieron de unas deliciosas albóndigas con tomate, de las que quedó solo una pequeña ración que no daba para un plato. Aunque confieso que alguna que otra vez hago de más  para que sobre y es que vale la pena, nos ahorramos trabajo y podemos preparar con ellas otros ricos platos, como estas bombas que quedan deliciosas.

Con ella participo en el Proyecto Reciclando Sabores de Marisa y Rosalía,  os dejo el enlace en el logo, por si queréis participar o ver las demás recetas. 


Vamos con esta rica y sencilla receta.


miércoles, 13 de enero de 2016

Acelgas salteadas con patatas y mejillones al vapor



Esta es una receta muy sencillita, pero muy sabrosa y completa. En casa nos encanta cenar verduras cocidas y con un chorretón de aceite y unas gotitas de vinagre, pero de vez en cuando nos apetecen salteadas que también están muy ricas. Para completar el plato las acompañamos de unos mejillones al vapor, {ver receta AQUÍ} y fue un disfrute total. 

En esta ocasión como en muchas otras, la hice para aprovechar la parte verde y las pencas que no me servían para preparar los pescaítos de huerta {ver receta AQUÍ}que preparé para mi hija mayor Laia, que es vegetariana y siempre las celebra, se llevara un buen táper. 

Pero como en el momento de cocer las verduras para este salteado estaba ella en casa, lo dejé cocer un poco más de lo que acostumbro, para que las probara salteadas, ya que a nosotros nos gusta la verdura un poco más al dente. Le encantaron, así que se llevó otro táper y yo más feliz que una perdiz...jajajaa!!!

Y bueno vamos con esta sencillísima y ligerita receta.


jueves, 26 de noviembre de 2015

Costillas de cerdo estofadas a la jardinera



Que ricos los platos tradicionales, esos de toda la vida que pasan de generación en generación, como este estofado que os traigo hoy. En casa es que nos encantan, sobre todo estos tan sencillos solemos tomarlos durante todo el año, aunque especialmente cuando llega el frío y es que resultan tan apetecibles y reconstituyentes.

En esta ocasión en lugar de cocer las patatas en el mismo estofado, se las he puesto fritas al ajillo pues le van divinamente a este plato. Y no le he puesto guisantes pues en casa no a todos les gustan, así que como hay que contentarlos a todos, pues no siempre les pongo como esta vez. Además he alternado la olla rápida, con la cazuela tradicional, pues no siempre vamos bien de tiempo.

Y bueno, sin más dilación vamos con la receta.


domingo, 22 de noviembre de 2015

Kohlrouladen {rollos de col} con salsa picante



Hace mucho que tenía ganas de preparar esta receta, pero la encontraba algo complicadita y nada que ver, ahora me arrepiento de no haberla hecho antes. El motivo de hacerla ahora, es el Reto mensual Color y Sabor de Temporada, en el que siempre nos dan a elegir entre dos ingredientes de temporada, tal como indica el nombre del reto y suelen ser una fruta o una hortaliza o verdura, en esta ocasión eran naranjas o repollo y lo he tenido muy claro. Unos deliciosos y típicos Kohlrouladen alemanes, que también se llaman niños envueltos, menudo nombrecito verdad?! Jajajaa

Esta receta va dedicada a mi hija menor, Anna, que estudia y trabaja en Alemania y le encanta que cocine platos de allí. Lo he preparado lo más parecido a las recetas que he leído en internet, pero ajustándola a nuestro paladar en cuestiones de mantequilla o salsas, que yo se la he puesto muy mediterránea. He tenido que tirar de traductor y lo que me he llegado a reír no os podéis ni imaginar, entre otras cosas decía que a veces se le ponen setas salvajes en el relleno, en lugar de decir silvestres. Ya me imaginaba a las setas atacando al personal...jajajaa

Los Kohlrouladen, no son otra cosa que rollitos de col rellenos normalmente de carne picada y son muy parecidos a los Dolma turcos y los Sarma rumanos, salvo que estos últimos suelen llevar arroz. Son algo entretenidos y laboriosos, pero al mismo tiempo muy sencillos y el resultado es una auténtica delicia, que nos ha encantado. 



Y bueno sin más dilación, vamos con esta sabrosa receta.

viernes, 23 de octubre de 2015

Patatas gratinadas con bechamel



Esta es otra versión de las deliciosas patatas con bechamel de la iaia Carmeta, que publiqué en mis comienzos del blog, podéis ver la receta AQUÍ. Aunque también es de aprovechamiento, en esta ocasión he cambiado y quitado algunos ingredientes como el paté y los huevos, para poder utilizar otros que tenía y para que resultara más ligera. 

Además he utilizado una leche semi desnatada sin lactosa. Porque no es cuestión de llegar a las fiestas navideñas rodando, que en casa más de uno ya vamos por el camino..Jajajaa Pero bromas aparte, resulta igual de buena y gustosa, en casa nos ha encantado a todos, además es un plato muy completo que podemos tomarlo como único, acompañado de una buena ensalada verde.

Pues sin más dilación, vamos con la receta.


martes, 6 de octubre de 2015

Moussaka de atún



La tradicional y deliciosa mousakka o moussaka griega, (que a día de hoy todavía no tengo claro cual de las dos palabras es la correcta,) se prepara con carne de cordero picada. Aunque yo suelo prepararla con ternera y hace ya algún tiempo que la publiqué, podéis ver la receta AQUÍ

Pero me apetecía preparar esta con atún y es una receta de aprovechamiento. Y es que hace unas semanas mi hija Laia se presentó en casa con nada menos que cuatro kilos de atún en aceite, que le habían regalado y menos mal que venían en bolsas de kilo!!! Que por cierto he de decir que está divino y nos gusta más envasado de esta manera que en latas, es muy higiénico, no ocupa apenas espacio en la despensa y tienen el mismo tiempo de caducidad.

Bueno el caso es que aunque en casa utilizamos mucho el atún en ensaladas y bocatas, tampoco es cuestión de que estén demasiado tiempo abiertas, aunque las hayamos puesto en un táper hermético. Así que como no todo van a ser croquetas, preparé esta sencilla y deliciosa moussaka que nos encantó a todos y fue todo un éxito.

Venga no me enrollo más y vamos con ella.


miércoles, 5 de agosto de 2015

Huevos al plato con patatas ahogadas y alcachofas



Esta es una receta de esas de toda la vida que aprendí a preparar de muy jovencita, gracias a una vecina del barrio, aunque la verdad quién la solía cocinar después era mi madre...jejeje Normalmente este plato se hace solo con patatas y resultan riquísimas, a mi hija Anna le encantan y a mi ni os cuento!!! Pero en temporada se le suelen añadir alcachofas, como en esta ocasión, o ajetes tiernos, etc. Son parecidas a las patatas a lo pobre, pero estas nunca llevan pimientos, ni cebollas.

Y si, lo sé, no estamos en temporada de alcachofas, ahora solo las podemos encontrar congeladas, en conserva o de importación y no es lo mismo. Pero resulta que este plato lo preparé hace unos meses y enseñé esta foto en mi página de facebook y como por diferentes circunstancias no pude publicar la receta a tiempo y me la han vuelto a pedir, lo prometido es deuda y aquí está, ya veréis que cosa tan rica. Estas patatas son ideales como guarnición de carnes y pescados a la plancha.



Vamos con la receta.

sábado, 13 de junio de 2015

Pollo asado a la sopa de cebolla



Hola de nuevo amigos. Después de unos días sin publicar, debido a diferentes cuestiones personales, regreso con un plato delicioso y super sencillo. Esta es una receta que corre desde hace mucho por la red y no me atrevía a prepararla, ya que soy poco dada a los preparados. Pero cuando vi en un blog al que sigo, Aisha Kandisha, (si clicáis en el enlace, vereis su receta) en su versión con patatas, no dudé en prepararla y por favor que cosa tan rica. 

Aunque por supuesto le di mi toque personal y es que no lo puedo remediar, al probar la sopa de sobre, noté que para mi gusto le faltaba algo y con lo que me gustan las hierbas frescas y los asados, ya podéis imaginar más o menos cuales fueron, entre ellos, tal como se aprecia en la foto el tomillo y es que me encantaaa!!!

Y venga, vamos con esta sencilla y suculenta receta.

domingo, 15 de febrero de 2015

Cordero asado a la extremeña con patatas panadera



Los domingos toca asado y esta vez de corderito lechal, que de vez en cuando apetece y desde estas pasadas navidades no lo había vuelto a hacer. Y es que es una carne que aunque es muy fina y deliciosa, no sienta bien a todo el mundo y que tampoco se puede abusar de ella. Esta receta nos la dio hace más de 25 años un amigo de mi marido, cuya madre era extremeña y muy buena cocinera.

Desde entonces se convirtió en un clásico de mi cocina, aunque con los años la tuneé una chispita y le di mi puntito personal, que son el tomillo, el romero, el coñac y como no, las patatas que en mi casa no pueden faltar...jajajaa Es una de las recetas de cordero asado más sencillas y exquisitas que hemos comido nunca y os la recomiendo pues siempre triunfa, os lo aseguro. Y las patatas, no quiero contaros como están, casi mejor que la carne y ya es decir!!!


Sin más dilación vamos con ella.



sábado, 3 de enero de 2015

Crema de patatas trufada con perlas de vinagre y chalota



¿Qué tal va este recién estrenado 2015? Espero que divinamente, con muchas ilusiones y proyectos, que os deseo de corazón, se cumplan todos.

Ya se están acabando las fiestas navideñas, aunque todavía nos falta la tan deseada noche y sobre todo mañana de Reyes, especialmente para los más peques de la casa. Desde luego era mi día favorito de pequeña y más tarde al ser madre. Y es que ver las caritas de mis hijas, con esa enorme ilusión y esos nervios de no saber por donde comenzar, no tiene precio. Aún hoy día que ya son unas preciosas mujeres, mi marido y yo sentimos la misma ilusión y es que esa magia es muy especial.

En fin, por mi parte quiero estrenar el año con una recetita, muy sencilla y ligera, pero no por ello menos deliciosa. Esta es dentro de las cremas de patata que suelo preparar, una de mis favoritas, porque es super suave y con ese saborcito a trufa tan rico y delicado. Que nos va venir genial después de estos excesos festivos, además de resultar muy atractiva para cualquier ocasión.

Y vamos con ella.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Estofado de ternera con setas {cocina rápida}



Si, otra receta con bolets/setas, creo que se nota que nos encantan. Y es que con estos fríos que ya tenemos apetecen muchísimo los platos de cuchara y estando en temporada de setas, que mejor que hacer un rico y sabroso estofado con ellas y una buena carne. Aunque en esta receta he utilizado también champiñones de cultivo, pero los rovellons/níscalos se han encargado de darle ese sabroso aroma y sabor a bosque que tanto nos gusta.

Este es uno de los estofados que más gustan en casa, junto con el de pollo y es que está exquisito. No es necesario comprar un corte muy caro, de hecho yo lo suelo hacer siempre con jarrete/conill/morcillo de ternera, que no es otra cosa que el famoso ossobuco deshuesado, ya que es una carne muy gelatinosa, aunque con bastante nervio, por eso hay que limpiarla muy bien de ellos. Normalmente estos estofados lo hago en cazuela abierta y a fuego lento, pero de vez en cuando utilizo la olla rápida y queda divinamente.


Y vamos con esta sabrosa receta.

jueves, 12 de junio de 2014

Estofado de patatas con sepias/chocos



Y hoy os traigo un mar y tierra muy sencillito y sabroso hecho con sepias de la costa que están en su punto y son deliciosas y con su melsa/bazo, que le da al plato ese sabor a mar tan rico y exquisito. Cuando no tienen melsa o son muy pequeñas, acostumbro a añadir unas rodajas de huevo duro a la cazuela una vez que el plato está finalizado y queda también fantástico.

Este año los calores se han adelantado, y aunque apetecen muchísimo más las ensaladas, gazpachos, etc, no por ello vamos a dejar de tomar ricos platos de cuchara, que sientan divinamente al cuerpo, aunque los más jóvenes y los no tanto puedan protestar, porque haberlos hailos...Jajaja Pero la verdad es que en mi casa no los perdonan, especialmente mi marido y yo. 

Pues sin más demora vamos con la receta.

viernes, 16 de mayo de 2014

Cottage Pie o pastel de carne inglés




Nos encanta este pastel de carne y desde que lo vi hace ya algunos años en un programa de Gordon Ramsay un chef que adoro, no falta en mi mesa. No recuerdo si fue en canal cocina de imagenio u otro canal, aunque su receta es con carne picada de cordero por eso el nombre es diferente Shepherd's Pie o empanada del pastor, pero la preparación es la misma que la del Cottage Pie. La he modificado ligeramente, según otras recetas de blogs ingleses.

Y os cuento un poquito su historia, los cottage eran entonces unas humildes y pequeñas pero bonitas casas o cabañas de campo, casi siempre con preciosos y pequeños jardines muy cuidados que las adornaban, en las que sus habitantes ya utilizaban las patatas como alimento habitual de su dieta y entre otros platos estaba este exquisito pastel, de hay le viene su nombre Cottage Pie o pastel de casa. Yo es que adoro los cottages ingleses y hasta he hecho cuadros en punto de cruz y petit point de ellos y además también cocino su delicioso pastel de carne, se nota que me gustan...jajaja

Esta receta de Gordon Ramsay la he visto desde hace bastante tiempo en muchos blogs españoles y la llamaban Cottage Pie y sin nombrar la rprocedencia. Tan solo un bloguero nombra la fuente original, el resto no lo hace aunque sean sus publicaciones muy posteriores. En fin yo he buscado por la red la receta que utilizo siempre (aunque la haya modificado ligeramente), para poder dejaros el enlace y he encontrado su vídeo en you tube, lo malo es que está en inglés pero vamos, que se ve y entiende perfectamente todo lo que lleva y su preparación.


Pues sin más, vamos con esta receta de nombre tan bonito.

martes, 25 de marzo de 2014

Goulash húngaro



Este es uno de esos platos de origen muy humilde, que hoy día lo podemos encontrar en muy buenos restaurantes. Según dicen, inicialmente era una sopa espesa hecha en un caldero, que derivó en un estofado y nunca suele llevar patatas y/o zanahorias, creo que tampoco. Se solía preparar con carne de vaca o buey y también de cerdo o cordero, aunque creo que la más conocida es la de vaca o ternera. Es un plato muy sencillo de elaborar y la única pega que tiene es que necesita de muchas horas de cocción a fuego lento, porque en olla rápida no queda igual de rico ni de lejos, por mucho que se diga.

En mi caso para este tipo de plato utilizo jarrete/conill/morcillo/zancarrón/osobucco de ternera, que son el mismo corte y pieza de la carne, salvo que el último lleva el hueso. Es una carne muy gelatinosa, también muy utilizada en los cocidos, carn d'olla o pucheros con su pringá, por lo amorosa, tierna y gustosa que queda. 

El goulash siempre acostumbro a hacerlo un día antes, pues como muchos de estos guisos, asentadito es mucho más sabroso. Poco antes de servirlo, lo caliento y añado unas patatas fritas en taquitos que le van divinamente. La diferencia entre este plato y el estofado de ternera tradicional de mi madre, está en alguno de sus ingredientes, como el picante y el abundante pimentón que lleva el goulash, por lo demás es casi idéntico e igual de divino.

Y el otro día al ver que una buena amiga publicó un goulash buenísimo, recordé que llevo años sin hacerlo, ya que como muchas otras recetas, cuando los hijos son pequeños o malos comedores, se acostumbran a guardar en el cajón del olvido y me apetecía muchísimo volverlo a preparar, cosa que ahora mis nenas valoran y mi marido celebra!!!

Pues vamos con la receta.

viernes, 21 de marzo de 2014

Merluza rellena a mi estilo con patatas panadera



Este es uno de los platos de pescado preferidos de mi gente, especialmente de mi marido que lo celebra y querría que lo hiciera más a menudo. Pero es que aunque es una receta muy sencilla, lleva su tiempo, por eso la suelo preparar los sábados que dispongo de más tiempo o en días festivos, ya que además queda muy lucida si tenemos invitados. 

La gracia de esta receta está en su relleno muy diferente a otros y es que un día se me ocurrió ponerle la masa de las albóndigas de pescado y gambas, pero un poco tuneada y que gran acierto, gustó muchísimo y desde entonces se quedó en mi cocina como un clásico de la música ligera... jajajaa

Vamos con la receta.

lunes, 17 de marzo de 2014

Estofado de pollo con patatas y verduras


En casa gustan mucho los estofados, sobre todo con muchas patatas, zanahorias y alcachofas. Que le voy a hacer, son patateros, los kilos que gastamos al mes ya ni los cuento, porque hasta la verdura cocida la quieren con patatas. Y de guarnición para carnes o pescados, patatas fritas o asadas, en fin y más patatas de cualquier forma preparadas...Aisss Y este estofado es de mis preferidos y de mi gente. Y es que aparte de ser muy sencillo y económico esta riquísimo y muy suave.

Además este es uno de los primeros platos que aprendí a hacer, siendo una chiquilla y pegadita al delantal de mi madre mientras lo preparaba. Cuando ya tuve unos 15 años me dejó hacerlo yo solita pero bajo su supervisión, no faltaba másss y me dijo que tenía maneras, encima les gusto a todos en casa y hasta que no acabaron de comer no les dijo que lo había hecho yo y que orgullosa me puseee. Aunque la verdad es que yo hago lo mismo ahora con mis hijas y es que las mamis somos terribles... jejeje 

Pues venga vamos con este sencillísimo estofado.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Patatas enmascaradas


Este es otro plato típico y tradicional de la cocina catalana, sencillísimo, económico y absolutamente delicioso. Y que se suele hacer siempre en temporada de setas, aunque también se puede hacer con setas congeladas, de pote o de cultivo. 

A poder ser con butifarra blanca de perol o de la negra delgadita y cocida, también hay quienes le ponen cansalada/panceta salada, nosotros optamos por la butifarra fresca, que tiene menos grasa. El sofrito puede llevar ajo y perejil, o cebolleta tierna como en este caso, unas veces es un plato más sofisticado, otras más sencillo, como mi receta. 

Se le puede poner la butifarra esparracada/trinchada, junto a las patatas. En fin, hay mil maneras de preparalo, pero en todos los casos está buenísimo!!!

Y vamos con el.

martes, 19 de noviembre de 2013

Pollo al limón, asado entero con patatas al caliu



Una manera sencilla y deliciosa de cocinar el pollo, es asarlo entero. Queda super jugoso y tierno y con ese sabor tan rico, de los asados de toda la vida. Y si nuestro horno tiene rustidor, mucho mejor, porque así va dando vueltas y resulta todavía más sabroso. De no tenerlo, como es mi caso en este horno, lo ponemos en una bandeja de horno y más tarde si queremos en la parrilla y queda estupendo. Y las patatas ni os cuento!!!

Mi madre no le ponía sazonador, lo salpimentaba abundantemente, el resto de ingredientes y lo iba regando continuamente con el jugo de la bandeja, pues ella si disponía de rustidor y los asaba a fuego lento, deciros que le salía mejor que en las rostiserías, es decir poco. Que rico estaba, por favor y que bien olía toda la casa...hummm

Pues venga, vamos con el.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

Guiso de magro y costillas con patatas al ajo



Como nos gustan en casa los guisos y este es de los que más, por los gustosa y melosa que resulta la carne de cerdo y esas patatitas al ajo, que son lo que les da ese toque especial y delicioso y que le pongo a muchos platos. 

La idea de hacer las patatas así, es de la yaya Carmeta, que se lo pone siempre a un exquisito guiso de conejo, que todavía he de subir al blog, porque suelo hacerlo al igual que ella, aunque casi solo en invierno y ya veréis el porque. 

Y siguiendo con la receta de hoy, lo he guisado a medio camino de como lo hacía mi madre, pero con más ingredientes que ella no le ponía. Así que este plato es mitad andaluz, mitad catalán y suelo hacerlo solo con carne magra, pero tenía que aprovechar las costillas que me sobraron para otro plato.

Vamos con este sabroso guiso.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Muslos de pollo a las finas hierbas asados en bolsa



Una forma sencilla, saludable, económica y limpia de cocinar el pollo, ya que no ensuciamos apenas nada, el pollo se cuece como en vapor o cazuela, pero toma un bonito color dorado y apenas necesita grasas o líquidos. Y el sabor es absolutamente delicioso.

Esta es la segunda vez que lo preparo así, la primera fue con unos de esos preparados que venden unas marcas muy conocidas y quedó realmente bueno. 

Pero como no me gusta demasiado utilizar esas cosas preparadas, compré unas bolsas para asar de mercadona y manos a la obra, hice mi propia mezcla de especias y condimentos, que siempre serán más saludables y el resultado fue todo un éxito, tanto que me comentó mi gente,  que nada que ver con el otro y que siempre lo haga así. De guarnición unas patatas asadas con pimienta y mantequilla, sencillas y deliciosas.

Y vamos con el que es muy sencillo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...