Mostrando entradas con la etiqueta Setas y hongos.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Setas y hongos.... Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de noviembre de 2017

Espaguetis con trompetas de la muerte y frutos secos



Hace mucho que no publicaba una receta de pasta y mira que nos gusta, pero entre una cosa y otra lo he ido dejando. En esta ocasión os traigo un plato que nos encanta en casa y que antes preparaba con nata, pero desde hace un tiempo lo hago con caldo de verduras o pollo, el que tenga a mano. Y por supuesto siempre que puedo con setas de temporada.

No os voy a decir que es una receta ligera, pues entre otras cosas lleva panceta curada y frutos secos, aunque al no llevar lácteos es más fácil de digerir y estupenda para los intolerantes a ellos. Aunque si podéis tomarla y gustáis de ponerle, no le quedará nada mal, pero sumaremos calorías al plato, cosa que hay que tener en cuenta...jejejee

Vamos con esta sencilla y suculenta receta.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Tagliatelles a la crema con trompetas negras, jamón y frutos secos



Estamos en temporada de setas y hay que aprovecharla, aunque este año se ven realmente pocas y bastante caras. Pero por otra parte no suelen pesar mucho, así con poca cantidad le podemos dar mucho sabor a nuestros platos, como este de hoy con trompetas de la muerte o de los muertos, de la que me encanta su delicado sabor.

Este es un tipo de hongo o seta de aspecto algo feo, pero realmente delicioso, con un sabor y aroma parecidos a la trufa y una textura muy agradable. Su nombre científico es Cantharellus cornucopioides y cuando es fresca como en este caso, se ha de consumir cocinada.

Quiero resaltar, que todas las setas y hongos de temporada, si las recolectásemos nosotros mismos y no estamos seguros de que sean comestibles, hemos de consultar siempre con alguien que sepa del tema, antes de consumirlas. En mi caso siempre suelo comprarlas en fruterías o a entendidos, eso siempre te da tranquilidad y seguridad de que no son tóxicas.

Y sin más dilación, vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


miércoles, 16 de marzo de 2016

Conejo al romesco con setas



Si os gusta la salsa romesco, os va a encantar este plato de la cocina catalana. Puede parecer sorprendente, pero la salsa romesco no se utiliza solo para calçots o acompañar carnes y pescados a la plancha, como ya os comenté cuando publiqué hace ya algún tiempo una deliciosa y tradicional Romescada de pescado y marisco, podéis ver la receta clicando en el enlace.

Aunque este plato se suele hacer siempre con conejo, también podemos prepararla con pollo, codornices o cualquier otra ave de nuestro gusto y acompañarlo con unas setas de temporada o de cultivo, como en mi caso con unas gírgolas y champiñones frescos, que le van divinamente a este guiso.

Vamos con esta deliciosa receta.


domingo, 20 de diciembre de 2015

Albóndigones en salsa de ceps {boletus}



Esta es una receta que he recuperado del cajón del olvido y antes preparaba muy a menudo en ocasiones festivas. Y es que como ya he comentado alguna vez, hay recetas que por un motivo u otro las vamos retirando de nuestros recetarios sin darnos ni cuenta y después un día dices, caramba cuantos años sin hacerlas con los ricas que están. 

Ese es el motivo de esta receta es que el otro día hablando con una querida amiga, me acordé de estos deliciosos albondigones, que comí hace muchísimosss años en un restaurante de los Pirineos catalanes, concretamente del Pallars Sobirá y yo por los sabores, saqué mi versión. Así que decidí publicarla, ya que además de ser super sencilla y estar tremendamente rica, queda muy lucida en cualquier ocasión festiva y siempre es un éxito asegurado. 

Con esta receta participo en el apartado salado del Reto "Christmas Time" de la Comunidad  Cocineros del Mundo de G+. Os dejo el enlace en el logo.


Sin más dilación, vamos la receta.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Costillas de cerdo estofadas a la jardinera



Que ricos los platos tradicionales, esos de toda la vida que pasan de generación en generación, como este estofado que os traigo hoy. En casa es que nos encantan, sobre todo estos tan sencillos solemos tomarlos durante todo el año, aunque especialmente cuando llega el frío y es que resultan tan apetecibles y reconstituyentes.

En esta ocasión en lugar de cocer las patatas en el mismo estofado, se las he puesto fritas al ajillo pues le van divinamente a este plato. Y no le he puesto guisantes pues en casa no a todos les gustan, así que como hay que contentarlos a todos, pues no siempre les pongo como esta vez. Además he alternado la olla rápida, con la cazuela tradicional, pues no siempre vamos bien de tiempo.

Y bueno, sin más dilación vamos con la receta.


domingo, 22 de noviembre de 2015

Kohlrouladen {rollos de col} con salsa picante



Hace mucho que tenía ganas de preparar esta receta, pero la encontraba algo complicadita y nada que ver, ahora me arrepiento de no haberla hecho antes. El motivo de hacerla ahora, es el Reto mensual Color y Sabor de Temporada, en el que siempre nos dan a elegir entre dos ingredientes de temporada, tal como indica el nombre del reto y suelen ser una fruta o una hortaliza o verdura, en esta ocasión eran naranjas o repollo y lo he tenido muy claro. Unos deliciosos y típicos Kohlrouladen alemanes, que también se llaman niños envueltos, menudo nombrecito verdad?! Jajajaa

Esta receta va dedicada a mi hija menor, Anna, que estudia y trabaja en Alemania y le encanta que cocine platos de allí. Lo he preparado lo más parecido a las recetas que he leído en internet, pero ajustándola a nuestro paladar en cuestiones de mantequilla o salsas, que yo se la he puesto muy mediterránea. He tenido que tirar de traductor y lo que me he llegado a reír no os podéis ni imaginar, entre otras cosas decía que a veces se le ponen setas salvajes en el relleno, en lugar de decir silvestres. Ya me imaginaba a las setas atacando al personal...jajajaa

Los Kohlrouladen, no son otra cosa que rollitos de col rellenos normalmente de carne picada y son muy parecidos a los Dolma turcos y los Sarma rumanos, salvo que estos últimos suelen llevar arroz. Son algo entretenidos y laboriosos, pero al mismo tiempo muy sencillos y el resultado es una auténtica delicia, que nos ha encantado. 



Y bueno sin más dilación, vamos con esta sabrosa receta.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Garbanzos con setas hongos y acelgas {Receta vegana}



Éste es uno de los mejores potajes que conozco y de los pocos a los que les hago un sofrito, pues las legumbres me suelen gustar estofadas, con todo en crudo y cocido al mismo tiempo. Además, es lo suficientemente completo como para plato único porque, además de legumbres, que son necesarias para una dieta mediterránea saludable, lleva setas y hongos, verduras y algunas hortalizas, aunque podemos completar el plato con unos huevos cocidos, que le quedan divinamente.

Como sabéis me encantan las setas y hongos, cocino muchas recetas con ellos, en casa es que nos encantan. Pero me he aficionado cada vez más a mezclar los frescos o congelados con los deshidratados y es que el sabor es una pasada de rico, gusta a todos. Cuando se preparan este tipo de platos toda la casa huele a bosque y a cocina de toda la vida, y saborearlos es una gozada total. Podemos prepararlos de la forma tradicional, en ese caso la cocción sería de unas dos horas, en olla rápida como hice esta vez, bastante menos.

Pues nada, vamos con esta sencilla y deliciosa receta, que se la dedico especialmente a mi hija Laia, mi vegetariana favorita.


domingo, 25 de octubre de 2015

Espaguetis cremosos con salsa de pollo y setas



Ya estamos aquí de nuevo!!! Segundo asalto de esta 3ª temporada de los Asaltablogs y es que como cada último domingo del mes, regresamos esta pandilla de ladronzuelos a asaltar las cocinas de nuestros compis de reto. Esta vez le ha tocado ser asaltada a Gloria del blog Cocinar con amigos, que tiene unas recetas estupendas. 

Entré sigilosamente en su cocina y me llevé unas cuantas recetas todas muy ricas, entre ellas una de pasta china creo que al vapor que la tengo pendiente. Pero finalmente por cuestiones de tiempo elegí esta que os traigo hoy, que en realidad se llama espaguetis con salsa de pollo y espinacas y que yo he tuneado adaptándola a nuestro gusto. 

He quitado las espinacas, el pollo y el tomate frito, unos porque no nos gustan con nata y otro porque no lo tenía y los he sustituido por otros ingredientes. Si clicáis en el enlace a su blog podréis ver su receta. En casa la pasta nos encanta de todas, todas las maneras, pero especialmente con estas salsas cremosas que nos chiflan y es que quedan tan ricas y amorosas. 

Aunque cada vez las preparo más de tarde en tarde, pues no es muy saludable cocinar con nata, pero de vez en cuando apetecen que caray y a mi marido le he dado una gran alegría!!! Jajajaa Gloria, me ha encantado asaltar tu cocina y espero que te guste mi versión.

Pues venga vamos con la receta.


viernes, 23 de octubre de 2015

Patatas gratinadas con bechamel



Esta es otra versión de las deliciosas patatas con bechamel de la iaia Carmeta, que publiqué en mis comienzos del blog, podéis ver la receta AQUÍ. Aunque también es de aprovechamiento, en esta ocasión he cambiado y quitado algunos ingredientes como el paté y los huevos, para poder utilizar otros que tenía y para que resultara más ligera. 

Además he utilizado una leche semi desnatada sin lactosa. Porque no es cuestión de llegar a las fiestas navideñas rodando, que en casa más de uno ya vamos por el camino..Jajajaa Pero bromas aparte, resulta igual de buena y gustosa, en casa nos ha encantado a todos, además es un plato muy completo que podemos tomarlo como único, acompañado de una buena ensalada verde.

Pues sin más dilación, vamos con la receta.


domingo, 18 de octubre de 2015

Fideos a la cazuela {Reto Marquesa de Paraberes}



Como apetecen ya los platos de cuchara y que ricos son, en casa es que nos encantan. En esta ocasión unos fideos a la cazuela tradicionales de la cocina catalana, con su costilla, su butifarra, su picadita, etc. Hace tiempo publiqué otra receta de fideos a la cazuela con costilla de cerdo, tal como los preparaba mi madre, y que también están riquísimos podéis ver la receta aquí

Con esta receta participo en el Reto de la Marquesa de Paraberes y de nuevo me he decidido por un plato salado, de los tres que nos ha propuesto este mes Estela, la encantadora creadora de este reto, los otros dos platos son dulces. Pero como la tal "marquesa" se explicaba la pobre de aquella manera y a mi la repostería me produce mucho respeto, pues preferí salado, que lo tengo mucho más por la mano. Os dejo el enlace de la recopilación de recetas del reto en el logo.

Estos fideos los he preparado tal cual los he hecho siempre, y claro he tuneando casi del todo la receta de la "marquesa" pues su desconocimiento de la cocina catalana era total. Por ejemplo ella le pone butifarra y salchichas, pero nunca se le ponen las dos cosas, y mucho menos otros ingredientes como queso. También he de decir que en alguna cosilla si ha acertado...jajajaa 

Y es que tradicionalmente en la cocina catalana, se cocinaba mucho con llard/manteca blanca, que ciertamente le da un punto muy rico y meloso a los platos de carne. Pero eran otros tiempos, hoy día se utiliza mucho menos y yo le he puesto tan solo una cuarta parte, el resto aceite de oliva virgen extra. 

Bueno no me enrollo más y vamos con esta deliciosa receta.


miércoles, 30 de septiembre de 2015

Cazuela de conejo con setas a la antigua



Hola amigos, hoy de nuevo una receta de la cocina tradicional catalana, con mi toque personal. Esta es una de las formas más antiguas que conozco de cocinar en conejo a la cazuela con setas u hongos y está absolutamente delicioso. Un plato de campo muy saludable y completo.

Esta receta la descubrí hace muchísimos años en un librito de bolsillo que nos regalaron y desde entonces se ha convertido en un clásico en mi cocina. Es tan sencilla y gustosa que hace las delicias de todo el que la prueba, sus ingredientes son muy básicos y el resultado toda una fiesta.

Y vamos con ella.


miércoles, 2 de septiembre de 2015

Lasaña de ternera verduras y hongos



Nos encantan las lasañas y esta que os traigo hoy está deliciosa, muy gustosa, super suave y además de aprovechamiento. Si, tal cual lo leéis y es que hace unos días publiqué unas berenjenas rellenas algo diferentes, que estaban realmente riquísimas ver receta AQUÍ. Os comenté que con el resto del relleno había preparado otra receta deliciosa, pues aquí la tenéis, con el y con otro que tenía congelado, preparé esta lasaña que está tremendamente buena, os lo aseguro.

Los ingredientes son super sencillos y la preparación del relleno podéis tenerla hecha de la víspera, así después tan solo tenemos que cocer la pasta y poco más. El resultado fue todo un éxito y ya ha llegado a mi cocina para quedarse. En esta ocasión hice lasañas individuales y de 5 capas de pasta, aunque siempre pongo alguna placa de más por si se rompen al cocerlas. Para la preparación de los rellenos os pongo los enlaces de preparación e ingredientes del relleno, para no extenderme, tan solo tenéis que dividir cantidades.

Pues venga vamos con ella.


martes, 25 de agosto de 2015

Ternera guisada con setas



Este es un plato tradicional de esos de toda la vida, que siempre se ha cocinado en mi casa y que mi madre llamaba sencillamente carne guisada con champiñones. Aunque yo la tuneé "ligeramente", hace ya hace algunos años y el resultado fue todavía más delicioso si cabe y creo que a ella le gustaría mucho. Es un plato muy sabroso, que en está ocasión lo preparé por mi hija menor Anna, que estudia y trabaja en Alemania y a venido a pasar unos días, ya que a ella le encanta este guiso.

Siempre hemos utilizado el mismo corte de carne de ternera o añojo, el jarrete deshuesado, también llamado, morcillo, zancarrón, conill, ossobuco, ya que es muy tierno y meloso, ideal para guisos, estofados y pucheros. La diferencia entre los dos, es que la ternera es una res de entre 8 y 12 meses, mientras que el añojo tiene de 12 a 24 meses y su carne es más gustosa, aunque no siempre se encuentra en el mercado.

Pues vamos con la receta.

viernes, 22 de mayo de 2015

Risotto de setas y trufas



Hola amigos, después de muchos días sin publicar recetas de arroz, hoy vengo con un sencillo y delicioso risotto de setas y trufa. Y es que hace unas semanas recibí mi Kit Autocultivo Seta Ostra sobre posos de café. 

El otro ya día recogí mi primera cosecha de setas y como quedé muy satisfecha por su calidad, se me ocurrió hacer este risotto, en el que ellas son las protagonistas. Realcé su delicado sabor, con un toque de trufas negras, el resultado espectacular, en casa quedaron encantados y hasta quisieron repetir!!!

Pues sin más dilación vamos con la receta.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Brandada de bacalao sobre champiñones asados



La brandada es un plato tradicional de la cocina catalana, concretamente catalano-occitana, que a mi particularmente me encanta y la preparo tal cual se hacía antiguamente, sin leche, ni nata y es como más gusta a todos quienes la han probado. En cambio si que le pongo patata, que es algo opcional pero nos encanta la textura que le da. A mi me gusta en frío, untada en el pan tostado. Aunque en este caso me apetecía rellenar unos estupendos champiñones asados y los presenté en algunos de mis nuevos y preciosos platos de pizarra.
 
Y esta información sobre la brandada, está extraída de la Wikipedia.
{Su nombre en castellano viene del catalán brandada, del verbo catalán brandar, que significa "balancearse", "trotar", "mover enérgicamente con un movimiento de vaivén". El nombre original es idéntico en catalán y en occitano (Provenza y Liguria), y en ambas lenguas tiene el mismo significado, de referencia explícitamente sexual. Es un plato de invierno y tradicionalmente preparado por hombres. 

Se trata de una emulsión, antiguamente machacada al mortero (ahora se hace también con batidora). La brandada final se puede condimentar con pimienta, ajo y perejil picados, y siempre necesita una rectificación de sal al final. Se suele comer con pan tostado o con patatas cocidas (hervidas o a la brasa) con su piel y partidas por la mitad. En la Cataluña francesa (Rosellón) a veces añaden olivas enteras al plato final.}

Y vamos con la receta que es muy sencillita y deliciosa.

lunes, 19 de enero de 2015

Arròs a la cassola amb pollastre i bolets, o arroz a la cazuela con pollo y setas




Otro arroz con setas, pero algo diferente al que publiqué hace unas semanas, ver AQUÍ. En este caso utilicé setas de temporada, rovellons/níscalos y camagrocs/rebozuelos, además de otros ingredientes, y es que estando en temporada y con lo arroceros que somos, no puedo resistirme a ir variando. 

Además esta receta me la han pedido varias veces, así que como lo prometido es deuda, aquí está. La podemos preparar con cualquier otro tipo de carne, como conejo, costillas de cerdo, lomo, carne magra, etc. Aunque con ternera no os lo recomiendo, pues necesita mucha cocción y nos estropearía las verduritas y las setas. Pues venga vamos con ella, que está deliciosa.

sábado, 3 de enero de 2015

Crema de patatas trufada con perlas de vinagre y chalota



¿Qué tal va este recién estrenado 2015? Espero que divinamente, con muchas ilusiones y proyectos, que os deseo de corazón, se cumplan todos.

Ya se están acabando las fiestas navideñas, aunque todavía nos falta la tan deseada noche y sobre todo mañana de Reyes, especialmente para los más peques de la casa. Desde luego era mi día favorito de pequeña y más tarde al ser madre. Y es que ver las caritas de mis hijas, con esa enorme ilusión y esos nervios de no saber por donde comenzar, no tiene precio. Aún hoy día que ya son unas preciosas mujeres, mi marido y yo sentimos la misma ilusión y es que esa magia es muy especial.

En fin, por mi parte quiero estrenar el año con una recetita, muy sencilla y ligera, pero no por ello menos deliciosa. Esta es dentro de las cremas de patata que suelo preparar, una de mis favoritas, porque es super suave y con ese saborcito a trufa tan rico y delicado. Que nos va venir genial después de estos excesos festivos, además de resultar muy atractiva para cualquier ocasión.

Y vamos con ella.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Estofado de ternera con setas {cocina rápida}



Si, otra receta con bolets/setas, creo que se nota que nos encantan. Y es que con estos fríos que ya tenemos apetecen muchísimo los platos de cuchara y estando en temporada de setas, que mejor que hacer un rico y sabroso estofado con ellas y una buena carne. Aunque en esta receta he utilizado también champiñones de cultivo, pero los rovellons/níscalos se han encargado de darle ese sabroso aroma y sabor a bosque que tanto nos gusta.

Este es uno de los estofados que más gustan en casa, junto con el de pollo y es que está exquisito. No es necesario comprar un corte muy caro, de hecho yo lo suelo hacer siempre con jarrete/conill/morcillo de ternera, que no es otra cosa que el famoso ossobuco deshuesado, ya que es una carne muy gelatinosa, aunque con bastante nervio, por eso hay que limpiarla muy bien de ellos. Normalmente estos estofados lo hago en cazuela abierta y a fuego lento, pero de vez en cuando utilizo la olla rápida y queda divinamente.


Y vamos con esta sabrosa receta.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Croquetas de setas y pollo {caseras}


Normalmente estas croquetas las suelo hacer solo con setas y quedan absolutamente deliciosas. Pero hace unas semanas, vi esta combinación con pollo en un blog amigo Las receptes del Miquel y me encantó, la forma de prepararlas es practicamente la misma que utilizo yo y el resultado supongo que igual de delicioso...jajajaa

En mi caso utilicé un variado de champiñones, setas de cardo y rovellons/níscalos y restos de pollo asado, pero bien podrían ser del caldo, de pollo al ajillo o sencillamente a la plancha, por lo que es una receta de aprovechamiento y os la recomiendo, queda divina!!!

Si queréis ver otras de mis recetas de croquetas, tenéis estas de pollo asado o estas de jamón.

Pues venga vamos con ella.

martes, 2 de diciembre de 2014

Crema de bolets/setas



Estando todavía en temporada de bolets/setas, hay que aprovecharla, están ricos de todas las maneras, pero en cremas son una absoluta exquisitez. Esta receta la solía hacer ya de soltera, pues como ya he contado alguna vez, cuando mi padre salía de caza también se dedicaba a coger setas, pues era muy buen boletaire/setero y traía un gran surtido de ellas, colmenillas, negrillas, rovellons, pies de rata, rebozuelos y hasta ceps!!! Pero en casa solo se solían hacer salteadas o en revueltos. 

Así que cuando en una revista semanal, vi una receta de crema de champiñones, dije "esta la hago yo". Y así fue, pero más tarde la comencé a hacer con diferentes setas, pues en temporada siempre solían haber en casa y a veces hasta se tiraban, pues mi madre no era muy aficionada a ellas y, caramba como les gustó a todos, aunque mi madre la siguió haciendo de sobre, pues no se fiaba... Jajajaa 

Me vienen a la mente, miles de recuerdos familiares cada vez que preparo una receta con ellas, de la hermana de mi padre, a la que también le encantaban las setas y se reía de las cosas de mi madre. En fin, de mil anécdotas, pero  no os voy a dar la tabarra, vamos con la receta que es deliciosa y quedaremos divinamente en cualquier ocasión festiva.

Pues venga, vamos con la receta.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...