Mostrando entradas con la etiqueta Cocas y empanadas saladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocas y empanadas saladas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2016

Coca de recapte amb/con escalivada




El día de la sardina anuncia el final de los carnavales que simbolizan el "vicio y el desenfreno" y se celebra por tradición el miércoles de Ceniza en varias comunidades españolas, con un desfile carnavalesco en el que se parodia un cortejo fúnebre, que culmina con la quema y el entierro de una figura de cartón que suele ser una sardina. 

En este día comienza la Cuaresma y el ayuno y abstinencia para los cristianos, aunque la verdad es que hoy día ya poco se suelen cumplir esas premisas. Al menos en nuestro caso no lo llevamos a rajatabla y por eso esta rica y esponjosa coca de recapte/recaudo de hoy lleva salchichas que tenía en el congelador y solo daban para un comensal, además de las susodichas sardinas...jejejee Si queréis ver la versión con samfaina, clicad aquí.

Estas cocas saladas, al igual que las dulces, se suelen tomar también en las diferentes verbenas estivales, sobre todo en la verbena de Sant Joan, que celebramos el solsticio de verano y es de las más importantes en Catalunya, Valencia, Galicia y otras comunidades españolas. 

Y vamos con la receta.


sábado, 3 de octubre de 2015

Coca de recapte amb/con samfaina



Esta es una de las cocas más tradicionales de la cocina catalana, concretamente de Lleida y Tarragona, aunque se preparan en toda Catalunya. Su origen no está claro, unos dicen que viene de los romanos y otros de los árabes, pero eso es lo de menos aunque ciertamente se parece muchísimo a la pizza, la base de pan es la misma y no conozco lo suficiente la cocina árabe.

Las cocas de recapte (provisión/recaudo), suelen ser siempre de hortalizas como berenjenas, cebollas, pimientos, tomates y hasta calabacines. Que pueden prepararse escalivadas/asadas o sofritas, aunque según tengo entendido también puede ser en crudo o de verduras que es mi favorita sin lugar a dudas y ya os la traeré. 

Además siempre se les añaden otros productos como anchoas, sardinas, arenques, salchichas, tocino y olivas negras, todo ello al gusto del consumidor, por lo que resultan muy completas. Se suelen consumir todo el año, aunque especialmente en fiestas como las de comienzos o finales de verano. En casa tenemos muchas favoritas que ya iré subiendo, todas son deliciosas, ligeras y muy saludables, como esta que os traigo hoy.

Pues venga vamos con ella.


lunes, 3 de agosto de 2015

Coca de bonito con masa brioche



Esta es una coca que en casa les encanta, no es la tradicional de recapte, pero bien podría serlo ya que su nombre significa provisión o recaudo. Se solía preparar en fiestas señaladas de finales del verano, en las que cada casa ponía lo que tenía en la despensa, normalmente hortalizas como la berenjena, el calabacín, los pimientos y los tomates con las que se preparaba una escalivada o una samfaina y añadían sardinas, arenques, anchoas o butifarras. 

La coca de recapte(provisión) es tipíca de Catalunya, especialmente según tengo entendido de Tarragona y Lleida, la receta original se prepara con masa de pan, como las pizzas.

Esta mía es sencillamente una coca de brioche, pero rica, rica, se deshace en la boca y la rellené con lo que recaudé por mi despensa y frigorífico, entre otras cosas bonito con tomate, ver receta AQUÍ y bonito encebollado, ver receta AQUÍ, unos pimientos asados y alguna cosilla más. Vamos cocina de aprovechamiento y que riquísima quedó, os aseguro que un éxito total y si fría está super rica, recién hecha es una pasada.

Pues venga, vamos con ella.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Empanada gallega de bonito y marisco



Nunca hasta ahora había hecho empanada gallega, con masa casera, siempre la hacía con con hojaldre. Pero este mes nos propone un reto de la cocina regional española y ha todado este y como días antes había visto esta receta, en el blog de Cocinando con Kisa y ya he hecho otras masas de panes de ella, que salen muy ricas, lo tuve clarísimo, aunque el relleno es el que hago siempre, salvo porque se aprovecha el jugo para la masa. 

En conjunto ha sido todo un éxito, porque ha quedado super esponjosa, crujiente y rica y el relleno buenísimo. Y fría esta también divina.

Lástima que no he podido presentarla a tiempo, pero es que ando griposa y se me han acumulado mil cosas que tenía pendientes. 

Vamos con la receta.

jueves, 17 de octubre de 2013

Bocaditos de hojaldre salados.



Una receta sencillisima, ideal para picoteo festivo, meriendas informales o sencillamente llevárselos para el desayuno. Y ese último, fue el motivo por el que los hice esta vez, para que se los lleve mi hija Anna al "cole". Acostumbro a dejar dos bandejas en la cocina, tapaditas pero con agujeros para que no se reblandezcan y que cada uno se sirva. También hice croisants y napolitanas dulces, pero eso lo subiré otro día.

Que el hojaldre me pirra y lo mismo a mi gente, tanto en frío como en caliente, dulce o salado creo que se nota bastante. Y estos bocaditos, aunque parezcan muy grandes, no lo son, la foto los magnifíca, un par de bocados y listos. De estos bocaditos, mis preferidos son los de pimientos del piquillo, ¡¡¡aisss que ricos están!!!

Y vamos con ellos, son sencillisimos.

martes, 2 de julio de 2013

Mini croissants rellenos de guacamole



Bueno amigos/as, pues este fue uno de los resultados de mis experimentos culinarios de hoy. No sabía que iba a salir de esto y me han quedado unos croissants deliciosos, que si calientes estaban ricos, fríos son exquisitos; en casa les han encantado, pero yo me he comido la mitad. Es queee, bueeenooo, quería estar segura de que estaban ricos y si no se prueban, no se sabe, ya me entendeis... Jajajaja 

Venga, vamos a por ellos, que para luego es tarde.

viernes, 28 de junio de 2013

Hojaldre de gambas y verduras



Una manera deliciosa y diferente de comer verduras son las tartas, empanadillas u hojaldrados, que a mi particularmente me encantan y en casa las celebran. Además quedas de lujo si tienes invitados, porque se hace en un plis plas y queda muy lucida.

Algunas veces las hago de dos pisos y el relleno repartido, pero como más gusta a todo el mundo es así, bien rellenita y poquita masa. Además de que esta receta va ideal, para darle un repaso al congelador o frigorífico y ponerle los ingredientes que tengamos a mano.

Y vamos con ella.

sábado, 1 de junio de 2013

Hojaldre de pollo y beicon



Es una receta de aprovechamiento,  ideal para hacerlo con restos de pollo asado o cocido, de verduras, etc. Si estamos cansados de croquetas, cosa difícil porque están divinas, pues vamos a por este hojaldre, sencillo, barato y delicioso. Y quedamos divinamente si tenemos invitados!!!

Pues venga, vamos con la receta.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...