Mostrando entradas con la etiqueta Recetas vegetarianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas vegetarianas. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2018

Crema de chocolate a la pimienta con frutos secos



Hoy traigo un postre para celebrar Sant Jordi/San Jorge, patrón de Catalunya, en el que se celebra también el día del libro. Además de estar considerado por tradición el día de los enamorados, en el que el chico le regala una rosa roja a la chica y ella un libro a él. Aunque, por suerte, las costumbres van cambiando y desde hace unos años se regalan mútua e indistintamente rosas rojas y libros, cosa que me parece genial.

Y como otro de los símbolos del amor es el chocolate, me apetecía mucho traeros esta untuosa y deliciosa crema de chocolate, sin huevo, sin gluten y sin lactosa, que no se encuentran a faltar y hace las delicias de los más golosos, especialmente de los amantes del chocolate, que además casa divinamente con la pimienta y los frutos/as secos.

Pues venga, vamos con la receta que se prepara en un plis plas.


miércoles, 12 de abril de 2017

Empanadillas con cabello de ángel y frutos secos



Ésta de hoy no es una receta tradicional de estas fechas, pero si de mi casa. Al comienzo, las preparaba sólo con cabello de ángel y otro ingrediente que veréis después y le va divinamente. Pero, poco a poco, fui integrando frutos secos y qué ricura, ahora sólo las queremos así. Y es que están de puro vicio, aunque ligeras, pues va a ser que no lo son, pero de vez en cuando vale la pena.

A estas empanadillas mi marido las llama de San Tirintín, porque duran un suspirín... Jajajaaa. Y es que es muy salado mi catalán, y realmente están tan ricas que vuelan y tengo que esconderlas, pues da fin con ellas. Aunque la verdad es que son muy pequeñitas, que las fotos engañan.

Y nada, vamos con ellas que son supersencillas y están deliciosas.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Huevos rebozados con bechamel




Nos encantan los platos con bechamel, tan suaves y melosos que son una delicia y este de hoy es mi versión de una receta muy sencilla de la Marquesa de Parabere, a la que ella llama croquetas de huevo. Pero poco tienen que ver con las tradicionales croquetas, que llevan ingredientes picados mezclados con la masa bechamel, por eso no las llamo así.

Su receta se trata de unos huevos cocidos rebozados en bechamel y después  pasados por huevo y pan rallado, pero como ella misma dice resultan sosos. Así que he versionado su receta mezclando las yemas cocidas con otros ingredientes para que no resultara tan sosorrona. El resultado ha gustado muchísimo, todo un éxito, han quedado tan deliciosos, suaves y gustosos, que esta receta ya se ha quedado en mi casa. 

Sin más dilación, vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


martes, 1 de noviembre de 2016

Panellets de calabaza, con piñones, almendras y coco



Si, ya sé que llego tarde, pero es que estos dulces están ricos recién hechos y los preparé ayer para disfrutarlos anoche en la castanyada y hoy con mi familia, así que tuve que hacer las fotos corriendo ¡¡o me quedaba sin panellets!! Jejejejee

Ya publiqué otra receta de panellets en mis comienzos blogueros, hace ya tres años, podéis ver la receta AQUÍ. Esa es la tradicional de mi familia política, en la que mezclamos patata, con almendra molida a partes iguales y quedan deliciosos.

Ésta de hoy es igual, pero con calabaza, que le da un puntito muy rico y amoroso, pero, que al ser ésta muy dulce, necesitamos menos azúcar y más almendra molida, para compensar la posible humedad de la calabaza, que aunque se prepare en el horno o microondas, deja ir mucho líquido. Además de que no llevan maizena y resultan más "ligeritos".

Y vamos con la receta que os aseguro está deliciosa.


miércoles, 26 de octubre de 2016

Vasitos de crema con mermelada de calabaza y cabello de ángel



Que si, que es raro que publique dos postres seguidos, quienes me seguís ya sabéis que soy más de salados que de dulces, pero para todo hay un motivo. Además hoy os traigo receta doble, una mermelada casera de calabaza con cabello de ángel y unos vasitos con crema de queso que son una delicia, ¡aunque no son de dieta, que conste!

Cada mes, para el reto de Cocineros del mundo, nos proponen dos ingredientes de temporada, y esta vez eran calabaza y setas. Pero, además, en esta ocasión, el reto está dedicado a una compañera bloguera, una mujer muy joven, que tristemente nos dejó para siempre este pasado verano, por eso quise preparar algo dulce. 

Sin más dilación, vamos con la receta.


lunes, 24 de octubre de 2016

Espoleá o Poleá




La espoléa o poleá, es un dulce típico andaluz, concretamente de mi Sevilla natal, como también de Cádiz y Huelva, y son una variante de las gachas. Tanto unas como otras son de origen muy humilde, que en años de escasez se solían preparar con agua y, cuando se podía, con leche aguada. Este plato se trata de una especie de crema, con una textura semejante a las natillas.

Como todo este tipo de recetas, tiene algunas variantes, según la provincia y por supuesto de cada casa. Ésta que os traigo es de mi familia y se solía preparar para la festividad de Todos los Santos y, a partir de ese día, durante todo el otoño e invierno, pues resulta un plato muy gustoso y nutritivo, que se puede tomar caliente como merienda o frío como postre. Aunque, a nosotros, nos gusta más la segunda opción y siempre con sus picatostes bien frititos y crujientes ¡¡Qué rica está!!

Mi madre la bordaba y la preparaba con leche fresca de vaca, de la de antes, la que se iba a comprar a la vaquería y al hervirla tenía dos dedos de nata. Cosa que yo de pequeña y de jovencita detestaba por su olor al cocerla, y que hoy día no he superado del todo... Jajajaa 

Ni que decir tiene, que entonces no me gustaba, pero recuerdo su textura suave y cremosa, y, sobre todo, su rico aroma a matalauva/anís y canela, que impregnaba toda la casa cuando ella hacía espoleá. Al prepararla ayer, me vinieron a la cabeza preciosos recuerdos de ella sonriéndome al decirme, "que trabajosita eres para comer". ¡¡Si me viera ahora que soy adicta al cuchareo frío y caliente!!

Pues venga, no me enrollo más y vamos con esta deliciosa y tradicional receta.


miércoles, 4 de mayo de 2016

Tarta de manzana y canela



Una de las tartas o bizcochos preferidos de mi familia es esta de manzana, y es que es una auténtica delicia, tan suave, húmeda y esponjosa que se funde en al boca. Y para prepararla casi siempre utilizo la misma receta tradicional y, a partir de hay, añado el chocolate o la fruta, como en este caso, y con su toque de canela que le da un puntito delicioso.

Y sin más dilación, vamos con la receta.


lunes, 22 de febrero de 2016

Ensalada de apio con queso fresco de cabra



De nuevo una ensalada y es que también estamos en plena temporada de apio que es una de las verduras que más me gustan, especialmente en crudo. El apio que es originario de la zona mediterránea, tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud, es diurético ya que es muy rico en aceites esenciales, potasio, sodio y un altísimo porcentaje de agua y poquísimas calorías, por lo que resulta ideal para dietas de adelgazamiento, además de que está riquísimo!!!

Esta ensalada que os traigo hoy es de mis favoritas, aunque sin ponerle nada más que una pizca de sal y un buen chorretón de aceite de oliva, ya es de por si delicioso. Pero si además la completamos con queso fresco de cabra y los demás ingredientes que suelo ponerle, resulta un plato super completo y saciante. Y os dejo un refrán muy antiguo y un poquito cáustico. "¿Tienes a tu marido muerto, teniendo apio en el huerto?" Jajajaja por algo será no?!

Con esta receta participo en el reto de este mes de "Color y Sabor de Temporada" aunque también podría haberlo hecho con la ensalada de naranja que publiqué hace unos días para otro reto, ver aquí. Ya que eran los dos ingredientes de este mes y que ricos los dos!!! Os dejo el enlace al reto en el logo, por si os apetece participar o ver las demás recetas.


Y vamos con esta saludable y deliciosa ensalada.


jueves, 11 de febrero de 2016

Carquiñolis de chocolate y almendras



Si los carquinyolis tradicionales están riquísimos, ¡¡éstos con chocolate están divinos!! Y, si no, que le pregunten a mi marido... Jajajaa. Los he preparado igual que éstos otros que publiqué hace unas semanas, pero añadiendo unos ingredientes y cambiando otros. El resultado ya lo véis, pero tenéis que catarlos porque están absolutamente deliciosos.

Éstos los preparé hace ya unos días, aunque me han pedido la receta para el evento mensual que organiza Noemí de TodoCookin. En esta ocasión para el #DíadeSanValentín, porque para mi gusto y el de mi gente, no nada mejor que un postre, desayuno o merienda de chocolate para agasajar a nuestro enamorado/a. 

Pues venga, vamos con la receta de este delicioso postre.


miércoles, 27 de enero de 2016

Guiso de coles esparragás



Este es otro de esos guisos tradicionales en mi familia y supongo que en muchas casas andaluzas, aunque que con ligeras variantes, porque como todo cada maestrillo tiene su librillo. En mi caso tan solo le he añadido dos ingredientes que normalmente no suele tener y los veréis en los ingredientes.

Hace mucho que no lo preparaba, y es que cuando los hijos son adolescentes acostumbran a tomar manías por algunos ingredientes, si a eso le sumamos que uno de ellos es mal comedor, ya ni te planteas cocinar esos platos y los vas apartando del recetario. 

Aunque por suerte ya vuelvo a retomarlos y ellas comienzan a apreciarlos. Y el otro día que no sabía que hacer para la comida, recordé que el día antes había comprado una hermosa col de invierno y decidí preparar este saludable y delicioso plato. 

Con esta receta participo por primera vez en el reto Recetario Mañoso y de los tres ingredientes que nos proponen, he elegido el huevo, pues es como solemos preparar en rico guiso. Os dejo el enlace al reto en el logo. 


Y vamos con la receta que para después es tarde.

lunes, 25 de enero de 2016

Carquinyolis / carquiñolis



Los carquinyolis o carquiñolis son uno de los dulces más tradicionales de Catalunya,  y podemos encontrarlos muy similares en Las Baleares y en Valencia bajo el nombre de rosegons o rosegones. Este rico pan dulce y tostado después de hecho, es muy parecido también a los cantucci o cantuccini tradicional de la gastronomía toscana, aunque, según he leído, éstos no llevan ningún tipo de levadura, mantequilla o aceite. 

Dicen que los carquinyolis provienen de Italia y es cierto que su semejanza es muy grande a los cantuccini. Sea como sea, este sencillo dulce es totalmente adictivo, por su crujiente y ese sabor tan delicioso de las almendras crudas. Hay muchas recetas de carquinyolis, unos llevan vermouth, que puede ser blanco o rosso, pero yo he optado en esta ocasión por el anís dulce que me recuerda más a su sabor tradicional. 

Sin más dilación, vamos con esta sencilla y deliciosa receta.


viernes, 8 de enero de 2016

Lentejas viudas estofadas



Pasadas las fiestas navideñas, es necesario retomar nuestra rutina culinaria y la mejor manera es con recetas bajas en grasas y calorías. Ese el el caso de este potaje tradicionalmente llamado viudo, al no llevar ningún producto cárnico, tan solo legumbres, hortalizas y verduras, alguna especia y por supuesto un buen aceite de oliva virgen extra.

En esta ocasión la he cocinado en olla rápida, aunque suelo prepararlas en olla abierta tradicional, pero había prisa y os aseguro que el resultado es el mismo, tan solo hemos de controlar los tiempos de cocción. He utilizado lenteja castellana, que para este plato me gusta mucho más, pues tiene ese sabor y aroma inconfundible de las recetas de toda la vida. 

Las llamo estofadas porque no llevan ningún tipo de sofrito, tan solo mi toque personal al final de la cocción que le da un puntito muy sabrosón, que siempre pongo a todos mis potajes y estas lentejitas agradecen especialmente. 

Pues venga vamos con la receta, que se hace tarde.


miércoles, 6 de enero de 2016

Roscón de Reyes de hojaldre y trufa



Aunque sea muy tarde, os traigo mi opción del Roscón de este 2016, con el que deseo que los Reyes Magos hayan venido cargados de regalos, pero especialmente de salud, sonrisas e ilusión. No he podido publicarlo antes, pero, como comprenderéis, no voy a hacerlo antes de sacarlo a la mesa.

La receta de hoy es muy sencilla y acorde a las vacaciones navideñas que he pasado en el extranjero con mi familia. Han sido superdivertidas, intensas y totalmente "alternativas", tal cual las ha bautizado nuestra hija mayor Laia y con más razón que un santo. ¡Menudas peripecias hasta para conseguir en esos días festivos pan recién hecho!

Y así es nuestro Roscón de Reyes de este año, totalmente alternativo, sencillo y sin complicaciones, pero delicioso. Que no siempre tiene porque ser de brioche, aunque esté muy rico, pues el hojaldre es también una opción deliciosa y mucho más ligera, aunque, como en mi caso, lo carguemos mucho con un relleno de trufa. Pero es que el chocolate negro me pierde y a varios en casa también, ¿qué le vamos a hacer? Jajajajaa

Pues vamos con esta rica y sencillísima receta.


lunes, 12 de octubre de 2015

Tarta de piña


Esta que traigo hoy es otra versión de la tarta invertida de melocotón que publiqué hace unos días, ver aquí. Los ingredientes son practicamente los mismos, salvo por la piña, algunas cantidades en los ingredientes que he modificado y poco más. Por lo demás es igual de jugosa, algo más esponjosa ¡¡y está deliciosa!!

En esta ocasión, como era una pequeña reunión familiar, no le recorté lo abombado, cosa que me agradecieron... jejejee Además pude hacer fotos del corte, que siempre se agradecen ¿verdad? Aparte de que a mi también me gusta verlo, pues me he llevado cada fiasco, ¡que para qué!

Pues venga,  vamos con esta sencillísima tarta, que para luego es tarde.


miércoles, 19 de agosto de 2015

Salsa barbacoa {receta casera}



Esta rica salsa americana se instaló hace ya bastantes años, en nuestras mesas, cocinas y por supuesto en las barbacoas. Es muy apreciada por la gente joven, entre ellos mi hija menor, Anna, a quien suele encantarle con unas patatas fritas o en pizzas, pero también podemos preparar muchos otros platos, como las populares y sabrosas costillas asadas, etc.

Esta que os traigo hoy es la que más me ha gustado de todas las que he preparado, tiene un sabor agridulce y picantón delicioso. La receta en la que me he basado la podéis ver aquí, aunque yo la adapté a nuestro gusto, lo mismo que podéis hacer vosotros, cambiar cantidades, agregar o eliminar ingredientes, lo importante es que nos guste. Os puedo asegurar que está riquísima y vale la pena hacerla casera.

Pues venga, vamos con esta sencilla y resultona salsa.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Huevos al plato con patatas ahogadas y alcachofas



Esta es una receta de esas de toda la vida que aprendí a preparar de muy jovencita, gracias a una vecina del barrio, aunque la verdad quién la solía cocinar después era mi madre...jejeje Normalmente este plato se hace solo con patatas y resultan riquísimas, a mi hija Anna le encantan y a mi ni os cuento!!! Pero en temporada se le suelen añadir alcachofas, como en esta ocasión, o ajetes tiernos, etc. Son parecidas a las patatas a lo pobre, pero estas nunca llevan pimientos, ni cebollas.

Y si, lo sé, no estamos en temporada de alcachofas, ahora solo las podemos encontrar congeladas, en conserva o de importación y no es lo mismo. Pero resulta que este plato lo preparé hace unos meses y enseñé esta foto en mi página de facebook y como por diferentes circunstancias no pude publicar la receta a tiempo y me la han vuelto a pedir, lo prometido es deuda y aquí está, ya veréis que cosa tan rica. Estas patatas son ideales como guarnición de carnes y pescados a la plancha.



Vamos con la receta.

lunes, 29 de junio de 2015

Ensalada de sandía y queso con frijoles negros




No podía resistirme a compartir con vosotros esta ensalada con fruta y legumbres, que es un poquito diferente, pero riquísima y preparé hoy mismo. Y es que con estos calores estamos todos un poquito inapetentes y me apetecía algo muy fresco y al mismo tiempo con mucho sabor y buscando ingredientes en la despensa, se me ocurrió esta combinación que ha resultado superrr gustosa, picantona y suave, al mismo tiempo que muy refrescante. Vamos una delicia que ha encantado a quienes la han probado y a mi ni os cuento...jajajajaa

Además no tiene nada de fogones, todo de pote o fresco y hay poco más que decir sobre ella, salvo que se puede comer en dietas, resulta super completa por las legumbres y ha llegado a mi cocina de verano para quedarse, os la recomiendo encarecidamente, está divina.  Vamos con ella.

miércoles, 24 de junio de 2015

Coca de brioche y crema pastelera


No podía dejar pasar esta fecha sin publicar esta deliciosa y tradicional coca, que preparé ayer mismo para la verbena de Sant Joan. Nunca antes había hecho una coca de brioche y hemos quedado encantados con esta receta que encontré en un blog al que sigo y siempre me queda todo perfecto Gastronomía&Cía, si clicáis en el enlace veréis su receta.

Tan solo la he tuneado una chispita y en lugar de esencia de vainilla le he puesto algo más tradicional, anís. Además he incrementado las cantidades para hacer dos cocas y han sido un éxito total y me la han pedido más a menudo.

Las cantidades que pongo son de la receta original. No pude hacer una foto mejor de la coca entera, pues tuve que cortarla por la mitad recién salida del horno, para que se la llevara mi hija Laia ¡y yo super contenta!

Pues venga, vamos con la receta.

viernes, 22 de mayo de 2015

Risotto de setas y trufas



Hola amigos, después de muchos días sin publicar recetas de arroz, hoy vengo con un sencillo y delicioso risotto de setas y trufa. Y es que hace unas semanas recibí mi Kit Autocultivo Seta Ostra sobre posos de café. 

El otro ya día recogí mi primera cosecha de setas y como quedé muy satisfecha por su calidad, se me ocurrió hacer este risotto, en el que ellas son las protagonistas. Realcé su delicado sabor, con un toque de trufas negras, el resultado espectacular, en casa quedaron encantados y hasta quisieron repetir!!!

Pues sin más dilación vamos con la receta.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Tortilla de espárragos trigueros



Hola amigos, seguimos con recetas muy sencillitas, en esta ocasión una humilde tortilla de espárragos trigueros, que en casa de mis padres siempre eran silvestres y el sabor era extraordinariamente bueno. Pero como yo no se buscarlos y por estos lares no hay particulares que los vendan y si lo hacen es a restaurantes, pues vamos a echar mano de los de cultivo, que los podemos tener todo el año, también están muy buenos y en primavera mucho mejor de precio.

Lo que hemos de procurar es que sean muy frescos y delgaditos, los grueso no valen pues quedan muy babosos y nada agradables, como tampoco hemos de hacerlos mucho pues blanduzcos tampoco valen nada. Tan solo dorarlos, que queden tiernos pero crujientes y las tortillas cuajadas al gusto, de ese modo ¡triunfamos seguro!

Vamos con ellos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...