Mostrando entradas con la etiqueta Cocas y empanadas dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocas y empanadas dulces. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de abril de 2017

Empanadillas con cabello de ángel y frutos secos



Ésta de hoy no es una receta tradicional de estas fechas, pero si de mi casa. Al comienzo, las preparaba sólo con cabello de ángel y otro ingrediente que veréis después y le va divinamente. Pero, poco a poco, fui integrando frutos secos y qué ricura, ahora sólo las queremos así. Y es que están de puro vicio, aunque ligeras, pues va a ser que no lo son, pero de vez en cuando vale la pena.

A estas empanadillas mi marido las llama de San Tirintín, porque duran un suspirín... Jajajaaa. Y es que es muy salado mi catalán, y realmente están tan ricas que vuelan y tengo que esconderlas, pues da fin con ellas. Aunque la verdad es que son muy pequeñitas, que las fotos engañan.

Y nada, vamos con ellas que son supersencillas y están deliciosas.

miércoles, 24 de junio de 2015

Coca de brioche y crema pastelera


No podía dejar pasar esta fecha sin publicar esta deliciosa y tradicional coca, que preparé ayer mismo para la verbena de Sant Joan. Nunca antes había hecho una coca de brioche y hemos quedado encantados con esta receta que encontré en un blog al que sigo y siempre me queda todo perfecto Gastronomía&Cía, si clicáis en el enlace veréis su receta.

Tan solo la he tuneado una chispita y en lugar de esencia de vainilla le he puesto algo más tradicional, anís. Además he incrementado las cantidades para hacer dos cocas y han sido un éxito total y me la han pedido más a menudo.

Las cantidades que pongo son de la receta original. No pude hacer una foto mejor de la coca entera, pues tuve que cortarla por la mitad recién salida del horno, para que se la llevara mi hija Laia ¡y yo super contenta!

Pues venga, vamos con la receta.

sábado, 22 de junio de 2013

Coca de llardons o chicharrones



Esta coca se suele hacer para celebrar el dijous gras o inicio de carnavales, el único día del año en que se pueden comer alimentos altos en grasas sin remordimientos, pues así lo manda la tradición. Y también para Sant Joan, como en esta ocasión.

Ésta es la última coca por esta temporada. Y no por ello menos buena, aunque muy especial y muy típica de Catalunya, concretamente de los pirineos catalanes. La coca de llardons o chicharrones es muy calórica, pues, a fin de cuentas, es tocino frito, pero es exquisita y de vez en cuando no hace daño...


Y vamos con ella que es muy sencilla, yo la hice más o menos según la receta de Gastro Jose Padilla . Y digo más o menos, porque no la doblé como hace el, si no que corté las capas, las estiré y las fui super poniendo. Pero vamos que salió divina y de las dos maneras quedan estupendas.

Vamos con ella.

sábado, 15 de junio de 2013

Coca de hojaldre, crema pastelera y almendras




Siguiendo con las cocas de Sant Joan, hoy os traigo la de hojaldre relleno de crema pastelera, que es sin lugar a dudas, la preferida de mi hija Anna. ¡Para darme más trabajito a mi, jajaja!

Bueno, la verdad es que la crema es muy sencilla de hacer, pero no sé por qué siempre me da pereza, y con el hojaldre está de vicio. ¡En serio que está divina!

Vamos con nuestra coca.

viernes, 14 de junio de 2013

Coca de hojaldre, cabello de ángel y piñones



La coca es un dulce típico en la verbena de Sant Joan, una de las fiestas más esperadas y celebradas. Porque aprovechando la celebración del solsticio de verano, nos reunimos amigos y familiares, unas veces en casas particulares, otras en la playa. 

Se encienden hogueras, que por desgracia son cada vez menos frecuentes, se tiran petardos y se está reunido, bailando o no, hasta el amanecer. Es una fiesta muy popular y bonita.

Cuando yo era niña, toda la chiquillería íbamos casa por casa pidiendo muebles viejos para quemarlos en la hoguera. Después, los mayores hacían un muñeco, parecido a un espanta pájaros y lo ponían arriba de todo y todos los críos esperando el momento de quemarla y después saltar las brasas, tirar petardos y los mayores a bailar en las verbenas del barrio. 

Estábamos reunidos hasta que salía el sol, y como es la noche más corta del año, pues a vivirla a tope. Después, de mañanita, un chocolate caliente. Que preciosos recuerdos.



Ahora, aunque sigue siendo preciosa, es algo diferente y ha perdido bastante encanto. Está más limitada a fiestas particulares. Pero lo que casi siempre hay es una barbacoa, unas sardinas asadas y sobre todo y ante todo, la coca (es decir, torta hojaldrada, bizcocho plano, etc.).

En mi casa, las preferidas son las de dulce de cabello de ángel y piñones, la de llardons (chicharrones) con almendras o piñones y la de crema pastelera con almendras. Pero todas ellas con hojaldre, hace años que las hago y siempre triunfan. Y son supersencillas de hacer, la más trabajosa es la de crema pastelera, pero también es sencilla.

Y vamos con esta deliciosa tentación.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...