Mostrando entradas con la etiqueta postres vegetarianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres vegetarianos. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2018

Crema de chocolate a la pimienta con frutos secos



Hoy traigo un postre para celebrar Sant Jordi/San Jorge, patrón de Catalunya, en el que se celebra también el día del libro. Además de estar considerado por tradición el día de los enamorados, en el que el chico le regala una rosa roja a la chica y ella un libro a él. Aunque, por suerte, las costumbres van cambiando y desde hace unos años se regalan mútua e indistintamente rosas rojas y libros, cosa que me parece genial.

Y como otro de los símbolos del amor es el chocolate, me apetecía mucho traeros esta untuosa y deliciosa crema de chocolate, sin huevo, sin gluten y sin lactosa, que no se encuentran a faltar y hace las delicias de los más golosos, especialmente de los amantes del chocolate, que además casa divinamente con la pimienta y los frutos/as secos.

Pues venga, vamos con la receta que se prepara en un plis plas.


lunes, 24 de octubre de 2016

Espoleá o Poleá




La espoléa o poleá, es un dulce típico andaluz, concretamente de mi Sevilla natal, como también de Cádiz y Huelva, y son una variante de las gachas. Tanto unas como otras son de origen muy humilde, que en años de escasez se solían preparar con agua y, cuando se podía, con leche aguada. Este plato se trata de una especie de crema, con una textura semejante a las natillas.

Como todo este tipo de recetas, tiene algunas variantes, según la provincia y por supuesto de cada casa. Ésta que os traigo es de mi familia y se solía preparar para la festividad de Todos los Santos y, a partir de ese día, durante todo el otoño e invierno, pues resulta un plato muy gustoso y nutritivo, que se puede tomar caliente como merienda o frío como postre. Aunque, a nosotros, nos gusta más la segunda opción y siempre con sus picatostes bien frititos y crujientes ¡¡Qué rica está!!

Mi madre la bordaba y la preparaba con leche fresca de vaca, de la de antes, la que se iba a comprar a la vaquería y al hervirla tenía dos dedos de nata. Cosa que yo de pequeña y de jovencita detestaba por su olor al cocerla, y que hoy día no he superado del todo... Jajajaa 

Ni que decir tiene, que entonces no me gustaba, pero recuerdo su textura suave y cremosa, y, sobre todo, su rico aroma a matalauva/anís y canela, que impregnaba toda la casa cuando ella hacía espoleá. Al prepararla ayer, me vinieron a la cabeza preciosos recuerdos de ella sonriéndome al decirme, "que trabajosita eres para comer". ¡¡Si me viera ahora que soy adicta al cuchareo frío y caliente!!

Pues venga, no me enrollo más y vamos con esta deliciosa y tradicional receta.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...