Mostrando entradas con la etiqueta Sopas y cremas frías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sopas y cremas frías. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2015

5 Sopas y cremas para Navidad



Cremas y sopas, son algunos platos que para mi gusto no debería faltar nunca en menú navideño o de fin de año, son tan apetecibles y tradicionales. Tanto si son calientes, frías o templadas siempre son una delicia que regala el paladar. En esta ocasión os traigo una pequeña selección de algunos blogs amigos y del mío, con recetas muy sencillas o más elaboradas, que estoy segura serán un éxito en nuestras mesas en cualquier ocasión festiva.

Sin más dilación, vamos con ellas. Podéis ver las recetas clicando en los títulos.


viernes, 5 de septiembre de 2014

Mazamorra cordobesa





Este plato ha sido todo un descubrimiento para mi. El caso es que lo vi en la carta de un restaurante cordobés y me llamó mucho la atención. Así que me puse a buscar información y recetas por la red y esta que os traigo es tal como se elaboraba antigüamente y me encantó. Además de que no lleva ni nata, leche y/o huevos como otras recetas posteriores y más elaboradas.

La mazamorra cordobesa-española no se asemeja en nada a ningún tipo de las mazamorras iberoamericanas. La mazamorra en Córdoba-España, es una sopa fría parecida al salmorejo, del cual puede ser la precursora, pero sin la inclusión del tomate. Se elabora con pan, almendras crudas, ajo, aceite de oliva virgen extra, sal y vinagre. Suele llevar huevos duros y aceitunas negras de guarnición.

Es similar al salmorejo y se considera uno de los primeros gazpachos blancos (de ajo y/o almendras). Su preparación en la culinaria española es muy antigua, posiblemente tuvo su origen en los majados elaborados con pan, aceite, sal y ajo, que trajeron a la península las legiones romanas y del que salió mucho más tarde el ajo blanco. Esta mazamorra dio nombre a los majados de Latinoamérica.


Pues nada vamos con ella, ya veréis que riquísima está!!!

jueves, 31 de julio de 2014

Salmorejo cordobés



Otra tradicional, deliciosa, refrescante y estupenda receta de la cocina andaluza. Aunque en casa de mis padres no se hacía mucho la verdad, eran más de gazpacho y especialmente mi padre que se lo comía migado, pero también le gustaba el salmorejo para comerlo a sopas, osea mojando pan. Y así lo serví yo esta vez viudito, pues era para tapear tal cual y/o combinar con otras viandas. 

Pero si lo servimos como entrante, le suelo poner aparte huevos duros picaditos, pepinos, cebolletas, etc y que cada cual se sirva a su gusto. Vamos lo mismo que a la porra antequerana que es prima hermana del salmorejo y también exquisita.  Si queréis la receta de este último clicad AQUÍ.

Pues nada, vamos con la receta que es sencillísima.

miércoles, 4 de junio de 2014

Crema de espárragos trigueros



Pero ¡qué ricas están las cremas! y no sólo en invierno calentitas, que en veranito bien fresquitas entran divinamente y son bien ligeras y saludables. No sé decir cuál nos gusta más en casa, pero esta crema es de nuestras favoritas y, aunque la podemos hacer todo el año, aprovecho ahora que estamos en plena temporada de espárragos, para hacerla mucho más a menudo. 

Estos son de cultivo, pues a parte de que aquí es muy difícil que vendan de los silvestres, si tengo que buscarlos yo en el monte no los catamos en la vida... Jajaja. De todos modos, para hacer este plato es mejor cultivados, porque suelen ser más gruesos  y carnosos. Podemos aprovechar la parte más tierna para otros platos y la más durita pero no leñosa para las cremas,  eso es lo que suelo hacer yo.

Vamos con ella.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Vichyssoise de remolacha


¡Hola amigos! Hoy os traigo una crema extraordinariamente suave, bonita y deliciosa que hace tiempo quería hacer. La vi en el blog amigo Mi Puchero. Su color rosa intenso, me llamó muchísimo la atención y como me gusta tanto la vichyssoise, y las remolachas me encantan, no podía dejar pasar más tiempo para hacerla. Ha sido todo un éxito entre mi gente, ayer la tomamos caliente y hoy en frío. No puedo deciros de qué manera está más buena, ¡¡todo un acierto esta receta!!

Y vamos con esta rica crema.

domingo, 18 de agosto de 2013

Vichyssoise o crema de puerros y patatas



Para mi gusto, la Vichyssoise es una de las cremas más suaves y deliciosas que existen, tanto en frío como en caliente. Aunque algunos dicen que se ha de tomar fría, las veces que he estado en Francia me la han servido caliente y solo una vez la tomé fría en un buffet. La verdad es que me importa bien poco, porque nos gusta de las dos maneras y según la época del año.

Unas veces la hemos tomado con cebollino picado y huevo duro, que es como más nos gusta, pero en esta ocasión no tenía. Y otras sencillamente con perejil picado o una cucharada de nata en medio. De todas las maneras está exquisita.

Su color y espesor dependen de si se les has puesto más o menos patata y nata; yo en verano la prefiero más ligerita y con poca nata o ninguna. De todos modos queda muy cremosa y rica y al enfriarse se espesa bastante.

Vamos con la receta.

sábado, 6 de julio de 2013

Ajo blanco de altramuces



Hace tiempo que tenía ganas de hacer esta receta, que hasta hace poco desconocía totalmente, pero un día en un grupo de facebook, alguien preguntó si sabíamos recetas de altramuces y una chica habló de ésta. 

Pues estuve buscando por internet y todas las recetas eran muy parecidas. Pero a nadie le quedaba con la misma textura, así que decidí coger un poco de cada una y probar. El primer intento no me gustó demasiado, puse los altramuces sin pelarlos tal como decían las recetas y el resultado era muy basto, aunque lo pasé por un colador fino, pero no me convencía.

Así que los siguientes los pele con mucha paciencia, aunque eran grandes y el resultado fue estupendo, sin necesidad de colar. Aunque la textura no tiene nada que ver con los otros ajo blancos tradicionales, queda delicioso y se parece mucho al de almendras.

Vamos con ella, que para después es tarde.

jueves, 20 de junio de 2013

Gazpacho andaluz a la hierbabuena




¡Hola amigos! Hoy os traigo el gazpacho tradicional, el que toda la vida se ha preparado en mi familia, desde las tatara-tatara abuelas y entre todas nuestras amistades sevillanas y que no contiene pepino, como ha de ser, pero si un puntito muy especial. De hecho, si a los ancianos les preguntan si el gazpacho lleva pepino, pondrán el grito en el cielo y mucho menos cebolla.

Creo que el pepino llego al gazpacho cuando lo hicieron las batidoras, pero tampoco podría asegurarlo tajantemente. Recuerdo que mi madre lo estuvo haciendo a mano, teniendo ya la turmix, porque le gustaba más como quedaba y la verdad a mi también.

Ella utilizaba un lebrillo de barro muy grande a modo mortero, con con el fondo rugoso, supongo que era para machacar mejor las verduras. Y lo hacía tan fino, que no era necesario colarlo, no se que se hizo de ese utensilio que me hubiese encantado conservarlo. 

Y bueno vamos con este gazpacho al que desde hace un tiempo agrego unas hojitas de hierbabuena, tal como escuché que hacía un cocinero andaluz y me encanta. Aunque algunos puristas se puedan escandalizar, le da un toque divino!!!

miércoles, 12 de junio de 2013

Porra antequerana



Este plato me encanta desde que lo conocí en Antequera, en un restaurante que no se si todavía existe, el Chaplin, que espero que si, porque se comía divino y el trato exquisito. Nos los sirvieron como es tradicional con jamón y huevo duro y aparte varios recipientes con tomate en daditos, pepino, atún en aceite, etc...

Nos gustó tanto, que desde entonces lo hago, hace ya más de 25 años, cuando decidimos hacer el viaje de novios recorriendo Andalucía durante 15 días, en lugar de estar una semanita fuera de España. 

Fue alucinante la cantidad de sitios preciosos que conocimos y la rica gastronomía, alguna todavía era muy desconocida para mi. Y lo que disfrutamos de todo, ya os lo podéis imaginar...jejeje 

Es muy parecida al salmorejo, tan solo que esta lleva pimiento y es junto a el, una de mis sopas o cremas frías favoritas. Vamos con ella.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
loading...